C. Pradera, Barcelona, 16-04-2020
He de agradecer a José Ángel Bañuls de Higia (higiaiberica.com) que haya accedido a contestar mis preguntas. Y también quiero agradecer a Mónica Pérez su diligencia y amabilidad. Aunque Higia es un proyecto joven, tiene el respaldo de la dilatada trayectoria de su equipo. José Ángel Bañuls lleva en el sector desde 1986. Cuenta con un bagaje envidiable y tiene una visión de nuestro sector como pocos tienen. En resumen, es un gran profesional.
¿Cuál es tu formación?
Soy Licenciado en Ciencias Biológicas.
¿En qué trabajabas antes de entrar en el sector de control de plagas?
He desarrollado toda mi carrera profesional en los departamentos técnicos de distintas empresas de Sanidad Ambiental en la ciudad de Alicante.
¿Cuándo empezaste en control de plagas?
Inicié mi relación con este sector a finales de los 80, cuando la cualificación técnica era básica y los productos empleados para el control de plagas tenían un nivel toxicológico muy por encima del actual. Realmente fue por entonces cuando los equipos técnicos de estas empresas abrieron sus puertas a químicos, veterinarios y biólogos para protocolizar de algún modo las metodologías de trabajo y la seguridad en las aplicaciones para el personal y para no contaminar el entorno.
¿En qué empresa empezaste?
Mi primer trabajo fue en TRASAN, Tratamientos Sanitarios de Levante. Allí aprendí a moverme por este mundo del control de plagas. Realicé aplicaciones de todo tipo contra especies plaga dispares y casi en cualquier lugar donde podamos imaginar. De hecho, este tipo de servicios abarcan una infinidad de espacios, de establecimientos y de mercancías.
En el otoño de 1996 entré a formar parte de Ambigest, una firma importante y reconocida a nivel nacional, que crecía con el sistema de franquicias. Esta experiencia me aportó una visión más amplia y completa, reforzada con nuevas técnicas de aplicación y la puesta en marcha de servicios que por entonces despuntaban, como los tratamientos contra la Legionella pneumophila. Coincidí allí con quien luego fue mi socio, Juan Luis Marín, y a principio de 2002 decidimos constituir nuestra propia empresa, Actualia Natura, en la que seguimos creciendo profesionalmente ambos cada día.
¿Cómo nació Higia?
Higia nació como una idea de marca de cercanía, con un enfoque muy concreto hacia el mercado particular, la hostelería y el pequeño comercio en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana. Tras varios años funcionando de este modo, empezamos a considerar un recorrido más ambicioso para Higia, construir en ella el inicio de una red de franquicias dedicada a servicios de Sanidad Ambiental. El arranque se dio en Valencia en 2012 y desde allí se daba cobertura a Castellón y Teruel.
¿Cómo se ha desarrollado el proyecto?
El proyecto de crecimiento franquiciado para respuestas en Control de Plagas fue cogiendo consistencia. Desarrollamos cursos de formación y puesta en marcha de nuevos franquiciados en las áreas de Cáceres, Badajoz, zona sur de Madrid, Sevilla, A Coruña y Valladolid. Conseguimos así una mayor presencia a nivel nacional, con profesionales trabajando de un mismo modo y con iguales criterios. El problema surgió después, con los cambios de normativa aplicables a la regulación de la formación reglada para poder abordar estos servicios. Los requerimientos en Nivel 3 para homologación de responsables técnicos que diagnosticasen y diseñaran las operaciones idóneas en cada caso, y en Nivel 2 para efectuar en la práctica los tratamientos, fueron un serio contratiempo para quienes ajenos al sector se planteaban iniciar una nueva andadura profesional en este ámbito. Esta situación paralizó de modo importante el proyecto. Algunos franquiciados fueron desligándose del grupo a partir de 2015-16 y aunque llegaban nuevas solicitudes de interesados, las trabas formativas dificultaron en gran medida los avances.
Un aspecto positivo quedó, no obstante, de toda esta situación cambiante. La buena relación con los exfranquiciados nos permitió seguir contando con ellos como colaboradores de máxima confianza en las zonas geográficas propias. Hasta la fecha operamos ofreciendo una cobertura nacional, tanto a nivel peninsular como en ambos archipiélagos. Nuestra presencia está garantizada con franquiciados y empresas colaboradoras para una atención rápida y completa.
Desde finales de 2017 y sobre todo con 2018 notamos una reactivación del interés por este proyecto. De hecho se produjeron nuevas incorporaciones, con cobertura para toda Cataluña y las inmediaciones de Aragón. Como consecuencia de este repunte y pensando en hacer más atractiva la oferta de servicios para el crecimiento franquiciado, se incorporó una nueva línea de negocio, que atiende la preparación de consultores para la implantación y preparación de procesos de certificación en distintos referenciales, muy especialmente dirigidos en todo cuanto afecta a la industria alimentaria.
Nuestro objetivo es estar en disposición de poder atender cualquier servicio con rapidez de respuesta, entendiendo que lo que preocupa a quien nos llama es nuestro principal reto. De ahí que conseguir una red territorial lo más completa posible sea por lo que seguimos trabajando cada día.
¿Qué tratamientos son los más demandados?
Higia trabaja fundamentalmente todo cuanto queda encuadrado en el control de plagas y la desinfección. Disponemos de equipos técnicos con experiencia en cualquier tratamiento de plagas y en los protocolos de control de Legionella. Además de los tratamientos rodenticidas, son muy frecuentes los servicios de desinsectación contra diferentes insectos-plaga, mayoritariamente insectos rastreros tipo cucarachas y hormigas, y en los periodos de primavera-verano, con un fuerte incremento de servicios para control de insectos voladores (moscas, mosquitos y avispas). Los tratamientos preventivos de legionelosis son también muy importantes, tanto para aguas sanitarias, como para sistemas de agua industrial (torres de refrigeración, acumuladores y equipos adiabáticos).
Como tratamientos puntuales que surgen y exigen una preparación técnica especializada hay que citar todos los referidos al control de especies xilófagas (principalmente carcomas y termitas), así como el fuerte incremento experimentado estos últimos años en todo lo referido a la Higiene Alimentaria, con toma de muestras para analíticas de superficies, alimentos con o sin tratamiento térmico, aguas y control de manipuladores. Mantenemos al margen los servicios de control de aves, ya que por su especial complejidad añadida de trabajos en altura y dificultad de accesos preferimos colaborar con una empresa dedicada en exclusiva a estas funciones y que puede ofrecernos tanto la disposición de sistemas disuasorios, como la colocación de trampas y gestión de capturas o, incluso, el vuelo de rapaces.
¿Qué tipo de tratamientos te gustan más?
Muchos de ellos tienen su punto de interés, pero si hubiera que citar alguno quizás sean los tratamientos contra xilófagos. Más concretamente los nuevos métodos anti termitas por sistema de cebos, que con elementos de exterior y dispositivos propios para zonas interiores aprovechan la misma actividad de la colonia para transferir el biocida y controlar las incidencias en las áreas detectadas. Es un tipo de tratamiento que ha evolucionado mucho de los sistemas químicos tradicionales. Más racionales y respetuosos con el medio ambiente y con unos riesgos contaminantes mucho menores.
¿Cómo es vuestra cartera de clientes?
La cartera de clientes de Higia es muy variada y abarca tanto centros dependientes de la Administración, como establecimientos del sector privado y el particular. El ámbito industrial es un referente con amplio impacto, de creciente demanda en servicios de control de plagas y desinfección frente a Legionella. Por otra parte, desde la promulgación del RD 742 de 2013 las solicitudes de muestreos en piscinas crecieron de una manera importante, muy principalmente en el intervalo junio a septiembre. Nuestra filosofía de empresa procura mantener una línea de proximidad y asesoramiento con nuestros clientes, con el objetivo fundamental de ofrecerles solución a cualquier incidencia o consulta técnica que pueda producirse.
¿Cómo realizáis la captación de clientes?
Hemos trabajado una presencia web completa y lo más atractiva posible, además de contar con una community manager que trabaja y alimenta continuamente nuestra aparición y referencias en redes sociales y plataformas de difusión. Trabajamos también el posicionamiento en los buscadores y tenemos desarrollado un sistema propio de trabajo comercial basado en la realimentación y ampliación de ofertas para nuestro entramado de clientes y la cartera histórica.
¿Cómo está estructurada Higia?
Existen unas cabezas departamentales que actúan como responsables de administración, consultoría/ingeniería y operaciones, de los que dependen los compañeros asignados a cada departamento. Todos los directores de departamento se reúnen con Gerencia, conformando el Consejo de Dirección donde se revisan, sugieren, debaten y aprueban o no las directrices de desarrollo y nuevas puestas en marcha. Las decisiones adoptadas son trasladadas luego a cada unidad según sus cometidos.
Antes mencionabas que los cambios normativos dificultan el acceso de trabajadores al sector.
Sí. Este es uno de los caballos de batalla principales en la actualidad. Procuramos la proximidad con centros de formación y atentos a los alumnos que acaban los ciclos formativos ambientales de FP. Las bolsas de alumnos con ciclos completados son las principales fuentes de referencia.
¿Cómo crees que se podría resolver esta situación?
Sinceramente considero que un aspecto salvable y que redundaría en aliviar las dificultades para disponer de personal aplicador sería la autorización de personas con Nivel 3 para poder aplicar. De hecho es muy lógico que la decisión de operativos, pueda abordarse por la misma persona que lo diseña. La autorización administrativa de homologación se ha solicitado varias veces y en distintos foros. Esperemos pueda ser finalmente considerada y aprobada.
¿Con cuánto personal contáis?
Entre compañeros de administración, técnicos, consultores y responsables de comunicación, solo en Valencia y Alicante ya contamos más de una docena. A los que se suma el personal de Cataluña y Madrid como miembros de las franquicias activas, además de los numerosos colaboradores y freelance que cooperan en determinadas áreas de consultoría.
¿Cuál es vuestro plan de formación para vuestro personal?
Todo el equipo de técnicos-aplicadores ha completado los procesos de homologación vía experiencia profesional y disponen de su Certificado de Profesionalidad. Las nuevas incorporaciones en áreas franquiciadas, como habitualmente no tienen experiencia previa, consiguen la formación en centros de formación reglada. Internamente nuestro departamento técnico actualiza y mantiene reuniones de refresco formativo, complementadas con repasos del cumplimiento en prevención de riesgos laborales con los supuestos de mayor índice de ocurrencia. Las formaciones específicas y renovaciones para trabajos de Legionella, tratamientos de madera, productos tóxicos, gases, etc. se realizan aprovechando las modalidades on line que ofrecen los centros de formación. El personal de oficina ha realizado formaciones de atención telefónica y comunicación eficaz.
El equipo de consultores a su vez mantiene una formación muy activa, abarcando la profundización de nuevas normas o en aquellos referenciales de más auge en las nuevas propuestas de negocio decididas en los Consejos de Dirección y Gestión. En ocasiones, los mismos proyectos puestos en marcha son los que descubren en su desarrollo nuevas formaciones cruciales para dominar las soluciones más acordes con las necesidades del tejido industrial al que van enfocados. Nuestra propia filosofía de empresa asume plenamente la necesaria formación continua de cuantos formamos parte de este proyecto.
¿Qué ofrece Higia a las personas que se quieran franquiciar?
Sobre todo seguridad, la que supone tener un gran equipo profesional a tu lado, con el que superar las numerosas dudas que a todos nos asaltan en los comienzos. Saber que formando parte de esta estructura ganas en capacidad para vencer un sinfín de tropiezos y complicaciones por los que ya hemos pasado antes y para los que existen medidas de corrección implementadas. Es tener la convicción de que inviertes en tiempo, el que ganas cumpliendo etapas que sin este importante apoyo tardarías mucho más en lograr. Y además de lo anterior está la sinergia, el valor de pertenencia a un grupo que aumenta y se interrelaciona geográficamente, con la implicación que ello supone en extensión y valor de marca.
¿Qué requerimientos debe tener quien se quiera franquiciar?
Principalmente ganas de trabajar y de aprender. No engañamos a nadie, aquí como en cualquier otro proyecto hay que rendir esfuerzo para que prospere. Al principio son muchas horas de dedicación para ir viéndolo crecer, pero nunca estás solo. Y la inquietud por aprender siempre viva. Dedicarse a la Sanidad Ambiental y a la Consultoría puede ser de todo menos aburrido. Cada cliente te plantea nuevos retos, y muchos de ellos conllevan investigar soluciones, barajar alternativas, plantear modificaciones en protocolos. En definitiva aprender y seguir aprendiendo para mejorar.
¿Hacia dónde crees que se dirige el sector de control de plagas?
Es evidente que hacia una creciente minimización del empleo de biocidas y al progresivo aumento de la documentación y registro de todos los pasos seguidos en los tratamientos llevados a cabo. Progresivamente seremos más asesores y proponedores de mejoras en las instalaciones donde se intervenga, adecuando espacios, afianzando barreras físicas y detectando indicios de actividad-plaga, para solucionar sin incorporar químicos. Este es desde ya nuestro principal objetivo (muy presente en nuestra web) tender al uso de biocidas cero. Difícil, por descontado. Pero hay que trabajar con esa mentalidad.
Vista tu larga trayectoria, ¿cómo ves el sector en la actualidad?
Más profesionalizado. Hay una creciente formación técnica que redunda en mejores controles, con menor riesgo de toxicidades y de repercusión sobre el medioambiente. En general, con menores rentabilidades que hace unos años y, consecuentemente, donde en la capacidad de diferenciación con la competencia es donde radica definitivamente el éxito.
Gracias.
Excelentes profesionales. Siempre atentos a las necesidades del cliente