Bonita y vieja caja portacebos metálica

Fig 1. Vieja caja de cebado metálica de grandes dimensiones./ C. Pradera 02-2020

C. Pradera, Barcelona, 26-02-2020

Los viejos edificios esconden secretos. En una vieja fábrica de piensos encontré un par de cajas  metálicas de grandes dimensiones como la que se puede ver en las imágenes. Medían 30 cm de largo, 24 de ancho y 20 de alto. Este modelo de portacebos es de los más grandes que he encontrado. Y tiene pinta de ser bastante viejo. Es probable que estuvieran allí desde el primer día en que empezó a funcionar la fábrica. Según he sabido, la instalación fue levantada a mediados de la década de 1970.

Por esta fábrica de piensos han circulado varias empresas a lo largo de estos años. Tienen una importante población de rata negra (Rattus rattus). Y en ello estamos, intentando controlar la población en un lugar donde disponen de alimentos por todas partes. Hay que apuntar que la empresa que colocó esta caja metálica tenía unos buenos procedimientos. Y más cuando antaño no se estilaba el uso de portacebos. Ahora bien, en una fábrica de piensos donde todo queda cubierto por una película de polvillo blanco se hace aconsejable la protección del cebo. También deduzco que el negocio le iría bien a la empresa aplicadora, teniendo en cuenta el costo de fabricar semejante caja. Claro que antaño, habían muchas menos empresas de control de plagas y las que había se repartían, en cierto modo, la clientela.

Fig 2. Vieja caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

Al retirar la tapa de ambas cajas encontramos en su interior bebederos como el que se muestra en las imágenes 3 a 6. Eran de la marca LAMPO RAT LÍQUIDO AMB con difenacoum al 0’005%, producto fabricado por Will Kill SA. Esta empresa lleva años fabricando con éxito líquido rodenticida a base de difenacoum gracias a la buena idea de venderlo en bebederos de patente propia. Además, el mismo producto lo ha comercializado con diferentes marcas y para diferentes usos: ambiental y ganadero. El número de registro de la DGSP que se puede leer en la etiqueta es el 07-10-045554. El mismo producto se vendía bajo LAMPO RAT LÍQUIDO GAN y tenía registro zoosanitario (ROPZ) con número 01473-P. Ambos productos eran comercializados y registrados por Wurth España SA.

Una de las razones por las que estas cajas eran grandes sería para que la rata negra no recelara a entrar. A diferencia de la rata de alcantarilla (Rattus norvergicus), le cuesta más entrar. Una caja de gran tamaño ayudaría en su control. Por otra parte, dentro caben bien bebederos y gran cantidad de rodenticida. Hay que apuntar que antaño se utilizaban principalmente anticoagulantes de primera generación, lo cual significaba que debían comer varios días para conseguir la dosis letal. Una caja grande permitiría colocar una buena cantidad de rodenticida sin tener que pasar seguidamente para su reposición.

Un último detalle es que la caja está pintada en color crema. Ahora bien, se trata de una mano de pintura que se añadió al ya existente que parece que era gris. Es probable que debajo del color crema hubiera escrito algún dato de la empresa de control de plagas que las colocó.

Fig 3. Interior de la caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

Fig 4.  Interior de la caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

Fig 5. Bebedero que contenía rodenticida formulado con difenacoum./ C. Pradera 02-2020

Fig 6. Bebedero que contenía rodenticida formulado con difenacoum./ C. Pradera 02-2020

Fig 7. Largo de la caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

Fig 8. Alto de la caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

Fig 9. Ancho de  dela caja de cebado metálica./ C. Pradera 02-2020

2 comentarios en “Bonita y vieja caja portacebos metálica

  1. Paulino dijo:

    Hola Carlos. Los bebederos para roedores (Ratonex Luquido 50) no me funcionan bien porque al luquido le cuesta salir. ¿Los has probado?. ¿Se puede legalmente usar cebo liquido directamente en un recipiente dentro de un portacebo?

    • desinsectador dijo:

      Hola. Es cierto lo que comentas. Ratonex Líquido tal y como se sirve en la actualidad no va bien, ya que la bola de acero que va dentro de la cánula se queda pegada. Esto sucede cuando el lugar donde se aplica es sucio o, por ejemplo, como a mí me sucede en fábricas de pienso, harina o de transformación. Esto no sucedía cuando el bebedero tenía otro diseño. Por otra parte, no es un buen diseño, ya que la cánula queda muy arrás de suelo. Pero es lo que hay.

      En principio, según la Hoja de Inscripción en el Registro de Biocidas el producto no puede ser trasvasado. Ahora bien, es un producto que solo podemos utilizar el personal profesional especializado. Por tanto, si realizamos una aplicación segura y justificada, para mí cabe la posibilidad de trasvasarlo a otro envase seguro y que permita conseguir el objetivo que es que esté disponible para el animal diana. Una aplicación segura y justificada sería en interiores con portacebos bien sujetos y bien indicados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.