C. Pradera, Barcelona, 22-02-2020
El pasado jueves 20 de febrero pasé el día en Expocida Iberia 2020, el evento más importante del sector de control de plagas en España que es organizado por la asociación sectorial ANECPLA. Se celebra cada dos años bajo un formato dividido en dos secciones: una feria de muestras donde fabricantes y distribuidores muestran sus productos y servicios, y una convención donde expertos exponen sobre temáticas de la actualidad. Expocida Iberia constituye un lugar de encuentro muy importante para todos los agentes implicados. He de hacer notar que cada día que pasa contamos con personas de mayor valía y preparación, lo cual significa una creciente profesionalización. Fue un gusto poder saludar y conocer a personas dotadas de una gran proyección que mejoran la imagen del sector.
Esta pasada edición tuvo lugar el jueves 20 y el viernes 21. El momento fuerte suele ser la mañana del primer día. Los estands estaban llenos. Así que me reservé la tarde para tomar algunas fotografías con la idea de mostrar la gran variedad de empresas implicadas. La mayor parte de los estands estaban ocupados, obviamente, por fabricantes y distribuidores de productos para la desinfección, desinsectación y desratización. Ahora bien, había stands con empresas de software de gestión (IGEO y EviSane), gestión de residuos (Ambiteco), instrumental de medición (Hanna Insruments) y laboratorios de análisis (Aerobia Ambiental y Corporación Laber). Y también cabe destacar el stand de Entostudio, empresa dedicada, entre otras cuestiones, a la realización de estudios de eficacia de productos biocidas.
En cuanto a novedades, destacaré las que me parecen interesantes. Y más que nada son de las que tuve noticia, porque no pude visitar todos los stands a fondo. En el stand de Killgerm (figura 2) pude ver la trampa de captura de mosquitos BG-Pro con el dispositivo BG-Counter. Este aparato cuenta los mosquitos capturados y envía la información al usuario. Se encuentra en fase de desarrollo otro dispositivo de BioGents que indicará la especie y el sexo de cada captura. Esto aportará una cantidad de datos de los que se carecía que se podrá utilizar para un mayor conocimiento. Y quién no dice que este dispositivo no se podría adaptar para ser utilizado con otros dipteros de interés vectorial como la mosca negra o los flebotomos. En el catálogo de Killgerm también pude ver que comercializarán un anillo adaptable para colocar en troncos de árboles e impedir el paso de rata negra.
En el stand de Bayer se promocionaba el producto K-Othrine Partix. Se trata de una interesante innovación, ya que es una nueva formulación para aplicar sobre superficies porosas que supera en ventajas al microencapsulado y a la suspensión concentrada. Partix es una nueva tecnología patentada por Bayer donde el ingrediente activo queda contenido en partículas sólidas de forma irregular y de gran tamaño que se mantienen en la parte superior de una superficie rugosa, lo cual significa una mayor probabilidad de contacto con el insecto.
En el stand de Quimunsa pude ver el dispositivo RatTrap ET20 de Ratél (figura 3). Se trata de una trampa diseñada para ser colocada en el alcantarillado. Se adapta a tuberías de diámetros de 160 a 500 mm. A diferencia de otros dispositivos similares, no utiliza batería, ya que las ratas son golpeadas por un pistón accionado por CO2. Otra diferencia es que la rata, al ser golpeada cae fuera de la trampa y no queda en el lugar donde se encuentra el pistón, lo cual lleva a tener que bajar al alcantarillado para retirar el cadáver. También está preparada para recoger datos y transmitirlos indicando en todo momento su actividad. Será interesante saber cómo se comporta esta trampa colocada en el alcantarillado y su eficacia.
En los stands de Mylva y de Pelsis pude ver insectocaptores con lámpara LED (figuras 21-22). Según me explicaron los distribuidores, los fabricantes dicen que funcionan exactamente igual que los que llevan tubo fluorescente. Sin embargo, no he visto ningún estudio de eficacia al respecto. Otra novedad que me pareció interesante fue una trampa para la captura de huevos y larvas de mosquitos llamada Mosquito Preventer que comercializa Greeb Strike International (figura 4). Está diseñada para atraer hembras de Aedes. Según explicó el comercial, dispone de un receptáculo en la parte superior donde se debe colocar agua. En los laterales las hembras ponen los huevos y las larvas nacientes son eliminadas al pasar el agua por un filtro. Cada tres días el agua es filtrada. Este filtro ha de ser renovado cada treinta días. La batería dura unos cuatro meses. Según entendí, el dispositivo ronda los 250 euros. Y cada filtro costaría cerca de 20 euros. El aparato es muy ingenioso, pero tengo mis dudas de hasta qué punto puede ser útil.
Respecto a las novedades, cabe destacar que ha entrado en juego un nuevo fabricante de software de gestión que ha comercializado el producto llamado Evisane. Tiene muy buena pinta. Todavía se encuentra en desarrollo y ha de incorporar nuevas funcionalidades. Me alegro de que aparezca este programa y espero que sea un serio competidor de IGEO ERP. Esto mejorará las posibilidades del sector.
En la imagen número 5, se puede ver un plano con la distribución de los stands. A continuación, muestro una sesentena de imágenes de los stands de las siguientes empresas: BASF (figura 6), KILLGERM (figuras 7-8), PEST-WEST (figura 9), SYNGENTA (figura 10), ENSYSTEX (figuras 11-12), DTS OABE (figura 13), SANITRADE (figuras 14-15), MASSÓ (figuras 16-17), BAYER (figuras 18-19), MYLVA (figuras 20-23), AMBITECO (figuras 24-25), BIOSIX (figura 26), BIOCIDES SOLUTIONS (figuras 27-28), QUIMUNSA (figuras 29-30), GMB (figuras 31-32), AEROBIA AMBIENTAL (figura 33), INPEST (figura 34), HANNA INSTRUMENTS (figura 35), PESTNET (figuras 36-37), BALBONA BIO (figura 38), PELSIS (figuras 39-40), PROCONTROL (figura 41), KWIZDA (figuras 42-43), EKOMMERCE (figuras 44-45), ECOTRAMPA (figuras 46), ORMA (figuras 47-48), ENTOSTUDIO (figuras 49), PALL MEDICAL (figura 50), IRTO TRIO (figuras 50-51), IGEO ERP (figura 52), BIOTRENDS (figura 53), TIFONE (figura 54), BEL LABORATORIES (figuras 55-56), CORPORACIÓN LABER (figura 56), AEXEHI (figura 57), AESAM, ESINAL EDICIONES (figura 58), EVISANE (figuras 59-60), OSD GROUP (Figura 61), COLKIM (figura 61), GREEN STRIKE INTERNATIONAL (figura 62), AILCAPA (figuras 62-63).