Carlos Pradera, Barcelona, 26-11-2019
Un domingo del pasado mes de septiembre estuve en la Alta Garrotxa, Girona. Se trata de una zona de gran belleza enclavado en los Pirineos. A través de la carretera que lleva desde Castellfollit de la Roca hasta Molló se puede disfrutar un paisaje de gran belleza. A medio camino, se encuentra el pueblo de Beget que merece parada obligatoria. Todo el conjunto urbano está en perfecto estado de conservación y mantiene las esencias seculares con una hermosa iglesia románica.
Beget se encuentra a 530 m de altitud en la confluencia de dos cursos fluviales, la Riera de Beget y el Torrent dels Trulls. En el cauce de este último encontré charcos sobre roca (figuras 2 a 5). Me acerqué para ver si había larvas de mosquito (Culicidae). Y en efecto había, aunque pocas. Observé que pertenecían al género Culex. Recogí una muestra para identificar de qué especies se trataba. Y en casa vi que se trataba de Culex pipiens (figuras 6 a 9) y Culex hortensis (figura 10). La primera especie es conocida como mosquito común, ya que se encuentra ampliamente distribuida y adaptada a todo tipo de acumulaciones de agua desde urbanas hasta naturales. La segunda especie es menos común, ya que es un mosquito propio de montaña. Dediqué haces dos años una entrada a esta especie [1]. Está muy bien adaptado al frío. Según R. Bueno et alii [2], en la Península Ibérica podemos encontrar Cx. hortensis hasta los 1.800 m de altitud. Todo un campeón de las alturas.
Notas:
[1] Carlos Pradera. 17-09-2017. Culex Hortensis (Diptera, Culicidae) en la fuente de Norís, Pallars Sobirà. El desinsectador y desratizador.
[2] R. Bueno Marí, F.A. Chordá Olmos, A. Bernués Bañeres & R. Jiménez Peydró. 2009. Aportaciones al conocimiento de los mosquitos (Diptera, Culicidae) de alta montaña presentes en la Península Ibérica. Pirineos, 164, pp 49-68
Hola
Disculpa la molèstia però crec que hi ha un error: on diu «primera» hauria de dir «segona»
Moltes gràcies per detectar l’error. Això em passa per rescriure i no revisar.