Bloom Zero repelente contra mosquitos de Henkel

Fig 1. Producto Bloom Zero mosquitos común y tigre de Henkel./ C. Pradera 10-2019

C. Pradera, Barcelona, 12-10-2019

A partir del inicio del otoño metereológico, es decir, el primero de setiembre, es cuando se da la mayor población de mosquito tigre (Aedes albopictus) donde vivo. Esta especie pasa el invierno en forma de huevo que la hembra deposita en receptáculos susceptibles de acumular agua. A partir de la primavera se van cumpliendo ciclos de reproducción (huevo, larva, pupa y adulto) y el mosquito tigre aumenta progresivamente su número hasta llegar el otoño. Es entonces cuando en algunas zonas se puede hacer difícil estar en el exterior. Y hasta que no empiezan a bajar las temperaturas, como sucede a partir de la segunda quincena de octubre, no afloja algo su presencia.

Fig 2. Envoltorio de Bloom Zero mosquitos común y tigre de Henkel./ C. Pradera 10-2019

Pues bien, este otoño, he testeado un producto repelente que encontré en agosto en un lineal del supermercado al que suelo ir a comprar. Se trata del producto Bloom Zero mosquitos común y tigre de la multinacional Henkel. No tenía muchas expectativas de su éxito. En este blog he dedicado artículos a productos que dicen repeler mosquitos y que no funcionan. Sin embargo, Bloom Zero está funcionando perfectamente. Lo he situado en la sala de estar de mi piso y han desaparecido los mosquitos. De hecho, lo situé allí porque es donde se encuentra la puerta que da al balcón y la suelo mantener abierta hasta que llega el frío. El resto de ventanas de la vivienda, las abro solo para ventilar. Y cuando mantengo alguna ventana abierta es cuando entra algún mosquito tigre. Por tanto, colocando un unidad de Bloom Zero en la sala de estar, estoy manteniendo la casa libre de este mosquito tan ávido de sangre humana.

El producto está bien pensado y su presentación es atractiva con un envoltorio interesante. Su uso es sencillo. Se retira el tapón del frasco de 40 ml y se introducen cinco varillas que actúan como difusores y evaporadores del líquido repelente. Este sistema de difusión no es nuevo y es empleado en productos que sirven para aromatizar espacios o enmascarar olores. Bloom Zero tiene unas instrucciones de aplicación bien definidas. Está pensado para librar de mosquitos un espacio de 18 m2 durante 30 días. Considero que este producto es muy superior a los difusores clásicos de pastilla o líquido para evaporadores eléctricos. Visto el espacio que cubre una unidad, es posible que sean necesarios varios en una vivienda grande. Y es importante situarlos estratégicamente. Por otra parte, las pruebas de eficacia han sido realizadas con mosquito tigre y mosquito común (Culex pipiens). Sin embargo, lo que bien funciona con estas dos especies de culícido, no dudo que funcione con otras.

Fig 3. Detalle de la etiqueta de Bloom Zero mosquitos común y tigre de Henkel./ Desinsectador 10-2019

Bloom Zero tiene el número 16-50-07969 del Registro de Plaguicidas no Agrícolas del Ministerio de Sanidad. Su fórmula contiene dos materias activas repelentes: citridiol al 1’5 % y undecan-2-ona al 21.45 % (ver figura 3). El citridiol es un compuesto que se obtiene de las hojas del árbol Corymbia citriodora y es uno de los mejores repelentes de origen natural. La undecan-2-ona es también un compuesto de origen vegetal que se puede encontrar en una amplia variedad de plantas, pero su producción es por lo normal sintética.

Ahora bien, hay una contradicción entre la composición que aparece en el producto que se encuentra a la venta (figura 3) y los datos que aparecen en el Registro de Plaguicidas no Agrícolas. En la imagen número 4, se puede ver la ficha de este producto disponible en la página web del Ministerio. En el registro no aparece el citridiol, sino aceite de Cymbopogon winterianus al 2%. Esta contradicción es posible que se deba a que la fórmula haya sido modificada y que los datos del registro no se hayan actualizado. Pero además de esto, se puede leer otra cuestión que no comprendo. En esta ficha aparece que para su uso ambiental se requiera de un plazo de seguridad de 12 horas. Es decir, que si lo aplicas en un piso, nadie puede estar en la zona durante 12 horas. Esto no es compatible con el uso de un producto repelente, ya que si uno no puede estar en la zona, ¿para qué utilizar este producto? Si este requerimiento fuera necesario, no tendría sentido su uso por el público en general. En resumen, fuera de estas contradicciones que nos tiene acostumbrado el Ministerio de Sanidad, el producto es eficaz y sirve muy bien para su acometido.

Fig 4. Datos del registro de Bloom Zero mosquitos común y tigre con número 16-50-07969 consultados el 12-10-2019

Un comentario en “Bloom Zero repelente contra mosquitos de Henkel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.