Sobre el sírfido Milesia crabroniformis (Diptera, Syrphidae)

Fig 1. Milesia crabroniformis en el Alt Urgell./ C. Pradera 08-2019

C. Pradera, Barcelona, 08-09-2019

Hacía tiempo que no veía un individuo de Milesia crabroniformis hasta que vi uno a principios del mes de agosto en el mirador de la Trava, en la carretera que lleva de la Seu d’Urgell a Tuixent, en el Alt Urgell, Lleida. Pude ver un par de individuos sobre umbelífera. Me costó un buen rato tomar una imagen nítida (figura 1). A diferencia de otras especies de sírfido que había sobre las umbelíferas, esta especie marchaba cuando me acercaba un poco.

Fig 2. Camino en Taramundi, Asturias./ C. Pradera 08-2019

Sin embargo, me quité la espinita a finales del mes de agosto en Asturias. Pasé una mañana por Taramundi. Y en camino que baja hasta Mazanovo (figura 2), pude ver un montón de ellos. Los descubrí por casualidad, al pararme delante de una hiedra (Hedera) que estaba floreciendo y sobre la cual revoloteban un montón de avispas asiáticas (Vespa velutina). El sonido provocado por el aleteo de tanta avispa era notorio. Así que me paré a observar y tomar algunas imágenes de las avispas. Y entonces descubrí que también había un buen numero de M. crabroniformis. Como su nombre indica, este sírfido tiene una forma parecida al avispón europeo (Vespa crabro). Comparte un tamaño respetable de 22 a 25 cm y un patrón de colores similar. Con este disfraz se acercaban los adultos de M. crabroniformis a alimentarse de las flores de las hiedras sin peligro de ser atacados por las avispas asiáticas, las cuales parecen ser muy celosas de la flor donde van a alimentarse. Y si llega otra, hay como un enfrentamiento para echarla. En la imagen número 3, se puede ver una fotografía que tomé de la hiedra donde se pueden contar hasta 9 avispas asiáticas. En las imágenes 4 y 5, se pueden ver un par de ellas. Y en el resto de imágenes, se pueden ver M. crabroniformis (figuras 6 a 17).

Fig 3. Hiedra llena de Vespa velutina./ C. Pradera 08-2019

Como comentaba, este sírfido destaca por su mimetismo con Vespa crabro. Este parecido me llevó hace años a confundirlo cuando lo vi enganchado en la lámina adhesiva de un aparato insectocaptor que tenía en un cliente en el Tibidabo, Barcelona. Esto era en 2012 y el individuo medía 23 mm (figura 18). Este respetable tamaño lo convierte en el mayor sírfido de Europa. He buscado información sobre su ciclo de vida, pero hay poca información disponible. Es interesante el hecho de que la larva sea saproxílica y se desarrolle en huecos de viejos árboles de los géneros Quercus y Fagus. Este dato, la convierte en una especie sensible y poco abundante. Los adultos aparecen en primavera y vuelan principalmente entre los meses de junio y octubre, siendo agosto el mes durante el cual más se pueden ver. Tiene distribución circunmediterránea en los países ribereños [1].

Notas:

[1] Wikipedia. Milesia crabroniformis. Enlace: en.wikipedia.org/wiki/Milesia_crabroniformis (consulta: 08-09-2019).

Fig 4. Avispa asiática (Vespa velutina) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 5. Avispa asiática (Vespa velutina) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 6. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 7. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 8. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 9. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 10. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 11. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 12. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 13. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 14. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 15. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 16. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 17. Milesia crabroniformis) en Taramundi./ C. Pradera 08-2019

Fig 18. Milesia crabroniformis capturada en un aparato insectocaptor en el Tibidabo, Barcelona./ C. Pradera 08-2012

3 comentarios en “Sobre el sírfido Milesia crabroniformis (Diptera, Syrphidae)

  1. David dijo:

    ¡Interesantísimo! ¿Quiere esto decir que Vespa velutina no ataca a este sírfido porque lo confunde con su propia especie, y que por tanto, cabría asumir, que ejemplares de V. velutina de distintos nidos no se atacan entre sí?

    Saludos.

    Ps.: hay una errata en el pie de la fig. 18.

    • desinsectador dijo:

      Hola, David.

      Veamos. No sé si es porque una Vespa velutina confunde Milesia crabroniformis con su propia especie o bien con Vespa crabro.

      Por otra parte, sí que está claro que avispas asiáticas de distintas colonias no se atacan. De hecho, Toni Armengol, un experto de Sant Celoni en Vespa velutina, hizo un experimento muy interesante. Cogió obreras de un nido y las introdujo en otro. Y no hubo ataque y fueron adoptadas como propias:

      https://vespavelutina.controldeplagues.cat/2019/07/07/incorporacio-dobreres-a-altres-nius/

      Gracias por avisarme de la errata.

      • David dijo:

        Magnífico, esto engancha. Hay que tener valor torero para hacer ese experimento 😉
        Muchas gracias, no tenía ni idea.
        Un saludo muy cordial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.