C. Pradera, Barcelona, 10-06-2019
Hablar de mosquitos en una granja es algo obvio. Los culícidos, como otros dípteros, disponen de un buen lugar para completar su ciclo. Cuentan con muchos lugares de cría y con muchas oportunidades para que las hembras succionen sangre de mamíferos y de aves. En lo que llevo observando en granjas, cualquier recipiente en el que se acumule agua en el exterior puede estar sujeto a que encontremos larvas de Culex pipiens y de Culiseta longiareolata, ya que son dos especies con gran capacidad de adaptación [1]. Sin embargo, hay algunos lugares en los que solo se encuentra la primera especie, debido lógicamente a la composición de las aguas. Y es en estos lugares donde encuentra unas buenas condiciones para que críe en gran cantidad.
En la imagen número 1, se puede ver un canal de desagüe de jugo procedente de los silos de forraje de una granja de vacas. Como se puede observar en este caso, el jugo baja con mucha materia orgánica lo que no parece apto para el desarrollo de las larvas. Sin embargo, antes de llegar al final, el jugo se encharca y sale del canal para nutrir un charco. Y es en este lugar donde crían a cientos. En la imagen número 2, se indica mediante una flecha roja el canal con los jugos y, mediante una flecha verde, donde estaban las larvas de Culex pipiens. Se produce allí un decantado y el agua que sale del canal se hace apta para las larvas. En la imagen número 3, se puede ver la situación de otra granja de vacas. Bajo el plástico sujeto por neumáticos, se encuentra el forraje. Y delante se puede ver un gran charco de jugos en el que no habían larvas. Si embargo, alrededor de este gran charco había otros pequeños. En este caso, la arena debe filtrar el jugo. En las imágenes 4 y 5 se pueden ver dos charcos satélite. Detalle de la gran cantidad de larvas se muestra en las imágenes 6 a 13. El agua acumulada era muy poca, pero suficiente para que tantas larvas se desarrollaran.
Me llevé una buena muestra a casa. Por supuesto, tan solo había larvas de Culex pipiens. En la imagen número 14 se puede ver una larva. Y en las imágenes 15 y 16, algunos de los adultos que han emergido. El control de estos mosquitos no es difícil. Tan solo indicar al cliente que tome unas medidas preventivas como limpiar el canal para que los jugos desagüen correctamente. O en el segundo caso, que se eliminen los charcos mediante vertido de arena. Otra cosa es el tema de los neumáticos. Tiene solución imposible, porque las granjas de vacas suelen estar llenas de neumáticos para sujetar los plásticos que cubren el forraje. Y por supuesto, es un lugar idóneo para el mosquito tigre (Aedes albopictus).
Notas:
[1] C. Pradera. 04-09-2019. Charcos sobre rocas con Culex pipiens y Culiseta longiareolata (Diptera, Culicidae) en Ribadeo, Galicia. El desinsectador y desratizador.