Carcoma grande de los granos, Tenebroides mauritanicus (Coleoptera, Trogossitidae) en Cornellà del Terri

Fig 1. Sacos de trigo en un cobertizo./ C. Pradera 05-2019

C. Pradera, Barcelona, 21-05-2019

Desde hace un tiempo, tengo la oportunidad de realizar servicios de control de plagas en granjas. Hace seis meses que cambié de empresa. Y gracias a ello, cambió el tipo de clientes en los que prestaba servicio. Por supuesto, el cambio fue un acierto. He de agradecer la confianza puesta en mí por los responsables de la empresa actual. Uno de los aspectos buenos es que paso mucho tiempo en el campo. Para quienes nos gusta observar animales, salir de una ciudad donde impera el suelo de asfalto y cemento es una liberación.

Ayer estuve en una granja de Cornellà del Terri, Girona. Una granja esconde multitud de secretos. Y es un lugar con mucha biodiversidad, ya que hay animales que aprovechan sus paredes rudas y sin alisar, cuando no centenarias, para vivir. El único aspecto malo de una granja es cuando hay muchos gatos. Me gustan los gatos, sin duda. Pero lo que en el pasado fue un acierto para librarse de los ratones, hoy en día es un problema. No deberían salir de las cuatro paredes. Multitud de pájaros caen en sus garras. Son presas inocentes que el gato no consumirá, sino que cazará tan solo por satisfacer el instinto de caza.

Fig 2. Grano almacenado./ C. Pradera 05-2019

Siguiendo con lo que comentaba. Un cobertizo es una mina de sorpresas. Ayer estaba realizando una inspección en profundidad por toda una granja buscando indicios de presencia de ratas y ratones, cuando encontré unos sacos que acumulaban trigo de años anteriores. No pude contenerme para saciar mi curiosidad y me acerqué para observar qué insectos se estaban allí desarrollando. Vi que la mayor parte del grano tenía una pequeña perforación típica de gorgojos del género Sitophilus. Este curculiónido es la plaga más importante de los granos almacenados. Es además una plaga primaria cuya larva consume el grano y lo deja casi vacío por dentro. Esto degrada el grano y lo deja listo para que aparezcan otros insectos que se alimentan del grano degradado y que llamamos plagas secundarias. Recogí una pequeña muestra para observar en casa. Tenía la intención de que podría encontrar algún coleóptero que no hubiera visto anteriormente.

Fig 3. Larvas y adulto de Tenebroides mauritanicus./ C. Pradera 05-2019

Pues bien, encontré uno bien interesante. Se trata del coleóptero Tenebroides mauritanicus, perteneciente a la familia Trogosssitidae y conocido comúnmente como carcoma grande de los granos. Como se puede ver en las imágenes, el adulto y la larva tienen un aspecto característico. Destaca del adulto la forma de su pronoto, cabeza, mandíbulas y antenas. Según los manuales, puede medir hasta los 10 mm. La larva es blanquecina. Tiene oscuro el primer segmento del tórax y, sobre los dos restantes, se dibujan un par de manchas negras. En el extremo del abdomen posee dos apéndices en forma de tenedor. Puede llegar hasta los 15 mm y está considerada una de las larvas de mayor tamaño que ataca los granos almacenados. La hembra puede depositar hasta 1.000 huevos sobre los granos. Tanto la larva como el adulto se alimentan del germen del grano. Pueden desarrollarse sobre trigo, maíz y sus derivados, entre otras materias primas.

Fig 4. Adulto de Tenebroides mauritanicus./ C. Pradera 05-2019

En la Península Ibérica, hay registros de tres especies del género Tenebroides. Además de T. mauritanicus, hay T. fuscus y T. moroccanus. Estas especies se pueden distinguir observando la forma de las antenas y, en especial, los artejos de su extremo [1]. Desconozco si las otras especies pueden desarrollarse sobre grano almacenado. Aunque no lo parece, dado que no he encontrado registros de ello. Ahora bien, también encontré otros coleópteros que son plaga de productos almacenados. Encontré Sitophilus granarius como principal plaga. Y luego había, de mayor a menor número, Oryzaephilus, Tribolium, Cryptolestes y Rhyzopertha.

Addenda. Añado 6 imágenes nuevas de Tenebroides maurianicus que encontré en una granja también de la zona de  Banyoles, Girona. En un molino de trigo, había un sobrante de trigo perdido en el suelo. En ese grano se desarrollaban principalmente esta especie y Tenebrio obscurus.

Notas:

[1] Jiří Kolibáč. 2013. Trogossitidae: A review of the beetle family, with a catalogue and keys. Zookey, No 366, pp. 1–194.

Fig 5. Larvas de Tenebroides mauritanicus./ C. Pradera 05-2019

Fig 6. Vista ventral de adulto de Tenebroides mauritanicus./ Desinsecador 05-2019

Fig 7. Sobrante de trigo donde se desarrolla Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Fig 8. Sobrante de trigo donde se desarrolla Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Fig 9. Adulto de Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Fig 10. Adulto de Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Fig 11. Adulto de Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Fig 12. Adulto de Tenebroides mauritanicus en una granja de Banyoles./ C. Pradera 08-2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.