
Fig 1. Paisaje del Collsacabra en les Planes del Cós, Osona, Barcelona, a 1.000 m de altitud./ Desinsectador 10-2018
Hace un mes estuve paseando por el Collsacabra, un altiplano al norte de la comarca de Osona, Barcelona. En les Planes del Cós, cerca de Cantonigròs, a 1.010 metros de altitud, me paré a observar a las vacas que pastaban dentro de un cercado. Aproveché para buscar por el suelo alguna hormiga. Al pie de lo que parecía un arce menor (Acer campestre) pude ver tierra acumulada. Me recordó a las paredes que construye Lasius grandis (figuras 2 y 3) [1]. Me agaché para ver qué especie de hormiga había y encontré hormigas amarillas del género Lasius.
En casa vi que se trataba de alguna especie del subgénero Chthonolasius. En Europa tenemos 12 especies de este subgénero de las que 9 se encuentran muy extendidas [2]. Tras afinar mi vista con la lupa binocular, llegué a la conclusión de que se trataba de Lasius meridionalis. Como se puede ver en la imagen número 14, las obreras de esta especie miden alrededor de 4 mm. Y más en concreto, entre 3’5 y 5 mm.
La enjambrazón de esta especie ocurre durante el mes de agosto. La reina fundadora funda una nueva colonia mediante parasitismo social de otra especie del género Lasius como Lasius alienus, Lasius niger o Lasius psammophilus [3]. Esta reina penetra en el nido y sustituye a la reina original. A partir de entonces, irán naciendo obreras de Lasius meridionalis que remplazarán, de manera progresiva, a las obreras de la especie parasitada.
La principal fuente de alimentación es la melaza secretada por áfidos radiculares. En las imágenes 5 a 7 se puede ver lo que parece un áfido. Parece como si lo estuvieran transportando. Estos áfidos viven en el suelo penetrando con su probóscide las raíces de plantas. Lasius meridionalis es una especie bien distribuida desde la Penísula Ibérica hasta Japón.
Notas:
[1] Construcciones de Lasius grandis (Formicidae) en Almería. Desinsectador, 01-07-2017.
[2] C. Lebas, C. Galkowski, R. Blatrix & P. Wegnez: Guía de campo de las hormigas de Europa Occidental. Editorial Omega, Barcelona, 2017, ISBN 978-84-282-1663-0.
[3] Lasius meridionalis. AntWiki. Consulta: 16-11-2018.