C. Pradera, Barcelona, 14-08-2017
Hace unos días, gracias a mi compañero Jordi Sanz, pude observar una mosca de las familia de los sírfidos (Syrphidae). En concreto, vio una hembra de Eristalius taeniops. La detectó sobre el bordillo de una acera, justo en la arista (figura 1). Se había formado un charco de la lluvia caída días antes. Mi compañero me lo comentó y esta hembra atrajo mi curiosidad. Tenía cerca la cámara fotográfica y fui a buscarla.
Cuando regresé, vimos que la hembra E. taeniops descendía por el bordillo buscando algo. El macho se diferencia de la hembra por tener los ojos más grandes y juntos. Entonces dobló el extremo del abdomen buscando un hueco. Mi presencia tomando fotografías tan cerca y el uso del flash no la perturbó. Ella tenía una misión que era ovipositar.
La hembra de E. taeniops realiza la puesta de los huevos cerca del agua estancada, ya que las larvas son acuáticas. Busca aguas con mucha materia orgánica donde se encuentran gran cantidad de bacterias y otros nutrientes de los que se alimentan las larvas. Tienen una forma de gusano blanco con una cola muy larga que no es otra cosa que el sifón por donde toman aire del exterior. De manera genérica se las llama colas de rata [1].
En los imbornales y rejas pluviales donde hay agua acumulada es fácil encontrar alguna larva de sírfido del género Eristalis y Erisalinus. Entiendo que el agua de lluvia acumulada en el charco temporal junto al bordillo tenía buenas condiciones para que las larvas se desarrollaran. Sin embargo, días después de la puesta, el agua se evaporó. Entiendo que, ante una situación temporal, la hembra no deposita todos los huevos en el mismo lugar, sino que los reparte. Sería mucho arriesgarse a poner todos los huevos en una misma cesta.
En la Península Ibérica tenemos cuatro especies del género Eristalinus [2]. La especie más fácil de identificar es justo E. taeniops, ya que tiene los ojos rayados.
Notas:
[1] C. Pradera. 25-06-2014. Larva cola de rata (Diptera, Syrphidae, Eristalinae) en un imbornal. El desinsectador y desratizador.
[2] Miguel Carles-Tolrá (coord). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, Vo 8. 323 pp.