C. Pradera, Barcelona, 02-05-2017
En la zona donde vivo la termita de la madera seca Kalotermes flavicollis tiene una incidencia importante sobre el arbolado urbano. Se trata de una especie mediterránea que forma pequeñas colonias y es muy plástica. Se adapta bien a vivir en cualquier trozo de madera muerta o en descomposición por pequeña que sea. Si en un árbol se observa un cancro, es muy probable que allí se encuentren activas o bien que por allí hayan pasado. Donde vivo, el árbol más abundante en las calles es el plátano de sombra, el cual es objeto de los ataques de las termitas. A medida que envejecen se pueden observar los numerosos daños que provocan.
Para hacerse una idea de la presencia de esta termita de la madera seca en el arbolado urbano, vale la pena echar mano de un artículo publicado en 2004 titulado ‘Incidencia de Kalotermes flavicollis (Fabricius) (Isoptera, Kalotermitidae) en tres especies del arbolado urbano de Sevilla’ [1]. Sus autores realizaron un muestreo en un total de 821 árboles, entre los cuales había 615 plátanos de sombra. Y se llegó a la siguiente conclusión:
«A nivel global, prácticamente un 80% del arbolado se encuentra infestado por K. flavicollis. En todos los casos, únicamente los ejemplares muy jóvenes, con edades que no superan los 8 años, carecen de síntomas de infestación. Las heridas de poda son la vía de acceso preferente de los imagos alados colonizantes, ya que éstas no se tapan con pasta sellante.»
Es cierto que la principal vía de acceso de las termitas son las heridas de poda, pero también cabe mencionar los daños producidos por impacto. Una vez se instalan, las galerías practicadas facilitan la entrada de agua, hongos y bacterias. Todo ello inicia un proceso de pudrición que facilita aún más la extensión del ataque de las termitas. El tiempo juega a su favor y se van produciendo huecos en el árbol. En los casos más extremos, se observa el tronco totalmente vacío. Donde vivo no es difícil encontrar ejemplares de plátano de sombra con un fuerte ataque.
Así pues, la acción del hombre facilita que la termita de la madera seca esté muy presente en una ciudad como Barcelona. Y esto implica la posibilidad de que se instale en la madera puesta en obra. K. flavicollis se adapta bien a la madera disponible si esta se encuentra en buenas condiciones de humedad. Se estima que una colonia grande está en torno a los 1.000 individuos. Este es un dato importante porque implica que su incidencia será menor si lo comparamos con los daños que provoca la termita subterránea (Reticulitermes).
Por mi experiencia, las afectaciones en viviendas suelen encontrarse principalmente en madera que está en contacto o cerca del exterior y con cierto grado de humedad. Un caso típico es encontrar la colonia instalada en los marcos de puertas y ventanas. Y también encontrar afectaciones en vigas que se encuentran cerca de estas vías de entrada. En una ocasión estaban localizadas en una pequeña zona de un parquet que quedaba junto a la puerta de una terraza.
Notas:
[1] M. Noble, V. Pavón, I. Pradas, M. A. López, R. Ocete & P. Torrent. 2004. Incidencia de Kalotermes flavicollis (Fabricius) (Isoptera, Kalotermitidae) en tres especies del arbolado urbano de Sevilla. Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas, No 30, pp 469-474.

Fig 19. Afectación por termita Kalotermes flavicollis en plátanos de sombra en el Parque de Ca l’Arnús, Badalona./ C. Pradera 10-2020

Fig 20. Afectación por termita Kalotermes flavicollis en plátanos de sombra en el Parque de Ca l’Arnús, Badalona./ C. Pradera 10-2020
Un comentario en “Incidencia de Kalotermes flavicollis (Kalotermitidae) sobre arbolado urbano”