The World United Against Malaria, 1962 (entomofilatelia)

Fig 1. Sellos de las Naciones Unidas, 1962.

C. Pradera, Barcelona, 29-09-2016

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2015 hubo unos 214 millones de personas que padecieron fiebres palúdicas, de las cuales se estima que unas 438.000 personas fallecieron [1]. Los datos relativos a la morbilidad y mortalidad de la malaria son tremendos cada año. Se trata de la enfermedad más grave que ha padecido la humanidad. Nos acompaña desde hace miles de años. Y la hemos llevado a lugares donde antes no existía.

Hace unos días fue publicado un artículo periodístico que citaba un estudio que reforzaba la hipótesis de que los europeos la introdujimos en América [2]. Según parece, las preparaciones para el microscopio realizadas por el médico Ildefonso Canicio, que trabajaba en el Delta del Ebro, han servido para compararlas con las variantes del parásito (Plasmodium) en América. Unas y otras son casi idénticas, lo cual apoya la hipótesis de que la malaria fue introducida durante la conquista del siglo XVI. También se explica en el artículo que la malaria fue llevada a Europa desde India cuando los griegos llegaron a allí.

Fig 2. Lucha contra el Paludismo, España, 1962.

La erradicación de la malaria fue un asunto trascendental en todos aquellos países que la padecían. La creación de organismos mundiales como la OMS permitió coordinar las estrategias e intercambiar conocimientos. En 1960, el día mundial de la salud, el 7 de abril, fue consagrado a la malaria. En esa década se recaudaron fondos y se realizaron muchos esfuerzos. Para concienciar a la población, en 1962 fue lanzada una campaña por medio de la impresión de sellos bajo el lema de ‘El mundo unido contra la malaria’ (The world united against Malaria). Fue una campaña mundial. Diría que se emitieron sellos en todos los países. En algunos, tan solo una serie. En otros, varias series. En España, los sellos aparecieron bajo el lema ‘Lucha contra el Paludismo’ (figura 2).

El sello era de uso diario por las personas. Se enviaban cartas y llegaban cartas. Ningún otro medio podía superar en economía y difusión al sello. Recojo en esta entrada algunos sellos emitidos en aquel año. Se pueden ver 37 estampas que he seleccionado de entre un largo número. Están los que me han parecido más interesantes y bonitos. Espero se aprecie la belleza de estas utilitarias impresiones.

Notas:

[1] WHO. 09-12-2015. Fact Sheet: World Malaria Report 2015.

[2] Miguel G. Corral. 26-09-2015. España llevó a América la malaria. El Mundo (elmundo.es).

Fig 3. Vaticano, 1962./ Desinsectador 2016

Fig 4. Afganistán, 1962.

Fig 5. Paraguay, 1962.

Fig 6. Argentina, 1962.

Fig 7. Cabo Verde, 1962.

Fig 8. Mozambique, 1962.

Fig 9. Ryukus, Japón, 1962.

Fig 10. Checoslovaquia, 1962.

Fig 11. Camboya 1962.

Fig 12. Zona del Canal de Panamá, 1962

Fig 13. China, 1962.

Fig 14. Chipre, 1962.

Fig 15. Colombia, 1962.

Fig 16. Congo, 1962.

Fig 17. Cuba, 1962.

Fig 18. Etiopía, 1962.

Fig 19. Francia, 1962.

Fig 20. Guinea, 1962.

Fig 21. Haití, 1962.

Fig 22. Isla de Herm, Canal de la Mancha, 1962.

Fig 23. Irán, 1962.

Fig 24. Irán, 1960.

Fig 25. Israel, 1962.

Fig 26. Laos, 1962.

Fig 27. Líbano, 1962.

Fig 28. Mónaco, 1962.

Fig 29. Nigeria, 1962.

Fig 30. Paquistán, 1962.

Fig 31. S. Tomé y Príncipe, 1962.

Fig 32. Somalia. 1962.

Fig 33. Togo, 1962.

Fig 34. Túnez, 1962.

Fig 35. USA, 1962.

Fig 36. Venezuela, 1962.

Fig 37. Vietnam, 1962.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.