Sobre la cucaracha americana (Periplaneta americana) en bibliotecas

Fig 1. Libros en una estantería./ C. Pradera 2015

C. Pradera, Barcelona, 01-03-2016

En algunas ocasiones me he encontrado con papel que parecía roído por cucaracha americana (Periplaneta americana). Recuerdo hace cosa de cinco años atrás el caso de un bar situado en el casco antiguo de Barcelona. Almacenaban papeles en un cuarto en el que siempre había cucaracha americana. Aunque también algún ratón. La primera vez que abrí el cuarto, vi papel roído cerca de donde estaban las cucarachas. En un principio, lo atribuí a estas. Aunque al haber ratones, pensé que bien podían ser estos la causa. Desde entonces, me quedó la duda de saber si son capaces de producir este tipo de daños. Es cierto que la cucaracha puede dejar una bolsa de raticida formulado en grano vacía. Y más limpia de la que lo deja un ratón, pues este pela el grano dejando la cáscara. Y en cambio, la cucaracha se lo come todo. Y lo mismo sucede con los bloques parafinados.

Ahora bien, en las imágenes de esta entrada, se pueden ver lomos de libros roídos por cucaracha americana. Ahora no tengo la duda. Estos libros pertenecen a una biblioteca que las cucarachas habían conquistado. Pero su reino duró hasta que fue aplicada una buena dosis de gel insecticida. En esta biblioteca, como en cualquier otra, también había pececillos de plata (Lepismatidae). Sin embargo, estos destrozos en los lomos no pertenecen a estos otros insectos, los cuales son más discretos en sus daños ciñéndose a papel y colas. Es interesante que las cucarachas se cebaron sobre tan solo cuatro libros. Me pregunto qué había en los lomos de estos para que las cucarachas se sintieran atraídas. Seguramente alguna sustancia con la que fueron encuadernados. Los libros eran todos de principios del 1900.

Respecto a los daños producidos en libros, Norman Hickin trató este asunto en 1985 en su libro ‘Bookworms’ [1], donde dejó escrito lo siguiente:

«A number of insect species, in certain circumstances, can cause harm to books in a general sense. This is not because books provide any nourishment for them but the very numbers that irrupt when swarms are produced cause widespread fouling and a browsing effect on all soft surfaces with with which their mouthparts come into contact» (pág. 125).

Por tanto, el principal daño de la cucaracha americana sería como he indicado sus poderosas mandíbulas. En este punto, mencionar que esta cucaracha horada superficies como madera o materiales plásticos para fijar la ooteca [2]. A todo ello hay que añadir el producido por sus deyecciones que salen húmedas y ensucian lo que tocan.

Notas:

[1] Norman Hickin. 1985. Boookworms. The insect pests of books. Sheppard Press Ltd., London. 176 pp.

[2] C. Pradera. 30-07-2015. Ootecas incrustadas de cucaracha americana, Periplaneta americana (Blattodea, Blattidae). El desinsectador y desratizador.

Fig 2. Lomos de libros atacados por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

Fig 3.Lomos de libros atacados por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

Fig 4. Excrementos de Periplaneta americana sobre los lomos./ C. Pradera 2015

Fig 5. Lomo de un libro atacado por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

Fig 6. Lomo de un libro atacado por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

Fig 7. Libro atacado por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

Fig 8. Libro atacado por Periplaneta americana./ C. Pradera 2015

2 comentarios en “Sobre la cucaracha americana (Periplaneta americana) en bibliotecas

  1. .Ángeles Lopez dijo:

    Hola. Gracias por toda la información. Yo tengo un problema, cuando reforme la cocina me dejaron una tubería de pvc tapada con papel detrás de los muebles de la cocina (por si quería poner lavavajillas)
    Con el paso del tiempo, las cucarachas se comieron el papel y comenzaron a salir.
    Le puse un tapón de plástico a dicha tubería. Serían capaces de acabar con el? Muerden el plástico? Se trata del tapón del limpia sanitarios «don limpio»
    Tuve que llamar a profesionales para solucionarlo y me preocupa que vuelvan a tener vía libre.
    Gracias de antemano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.