Isotiazolonas, biocidas para biocidas

Fig 1. Detalle de la etiqueta de un tubo de Avert Gel donde se puede leer la composición./ Desinsectador 2016

Como he comentado en algún posteo anterior, la composición de los formulados biocidas es un misterio. Si uno atiende a lo que pone en la etiqueta, tan solo puede encontrar la composición de materias activas. Y el resto de componentes que no se dan a conocer, se despacha bajo la etiqueta «excipientes c.s.p. 100%». A veces, se puede encontrar el nombre de algún aditivo como es el caso del benzoato de bencilo [1], un repelente que aparece bajo la etiqueta «sustancia de sabor amargo». Este aditivo aparece porque al fabricante le interesa mostrar que su producto es seguro para evitar un accidente por vía oral. Y fuera de esto, no aparece nada más.

Esto no me parece correcto, porque los formulados biocidas para sanidad ambiental se aplican generalmente en interiores y entran en contacto, en mayor o menor medida, con las personas. Las leyes actuales, pues, permiten este oscurantismo que tiene más similitud con la olla de Panorámix del año 50 antes de J.C. que con un pensamiento acorde al siglo XXI. Sin embargo, hay que reconocer que este tupido velo parece que se va corriendo y, en la actualidad, disponemos de mayor información que años atrás. Las fichas de datos de seguridad (FDS) son cada vez más completas y disponen de mayor información. Así pues, en la sección tercera, ahora podemos encontrar la relación de los compuestos considerados peligrosos de un producto biocida y su clasificación según el Reglamento CE 1272/2008. Y con esta publicación, se hace evidente una gran contradicción, ya que en la ficha de datos de seguridad aparece una relación de productos peligrosos que no aparece en la etiqueta.

Excepción a esto está el caso de las isotiazolonas, familia de compuestos biocidas que son utilizados como conservantes. Tienen un amplio uso industrial y algunos fabricantes como BAYER o BASF los añaden a algunos de sus productos biocidas. En la imagen número 1, se puede ver el detalle de la etiqueta de un tubo de gel insecticida donde se puede ver la composición. En la última línea, se puede leer lo siguiente: «Contiene mezcla de isotiazolonas. Puede producir una reacción alérgica.» No se indica el porcentaje de isotiazolonas que contiene [2]. Pero por lo menos se nos advierte de los peligros que tienen estos compuestos [3]. De hecho, la razón de que aparezca en la etiqueta que el producto contiene isotizolonas es porque es un producto más peligroso de lo habitual. En caso contrario, tan solo aparecería mencionado en la sección tercera de la FDS. A este respecto, indicar que, además de insecticidas formulados en gel, también existen productos para pulverizar que llevan isotiazolonas. Este es el caso de Fendona de BASF. Detalle importante si alguien utiliza con frecuencia este producto o cualquier otro que lleve alguna isotizolona. Hay que ir bien protegidos.

Sobre las isotiazolonas, indicar que son compuestos que tienen un amplio uso, ya que ofrecen protección duradera y eficaz frente a bacterias, algas y hongos. Son de amplio espectro y tienen un modo de acción complejo sobre las células [4]. Hasta donde entiendo, estas actúan sobre diversas enzimas que impiden consumir oxígeno en los procesos aeróbicos de las células. A fecha de hoy, existen 5 isotiazolonas y 1 mezcla de estas registradas bajo el marco de la Directiva 98/8/EC. Estas son:

1/ Benzisotiazolona (BIT) como TP 2, 6, 9 ,10, 11, 12, 13.

2/ Butilbenzisotiazolona (BBIT) como TP 6, 7 9, 10, 13.

3/ Metilisotiazolona (MIT) como TP, 6, 11, 12, 13.

4/ Octilisotiazolinona (OIT) como TP 6, 7, 8, 9, 11, 13.

5/ Diclorocotilisotiazolona (DCOIT) como TP 7, 8, 9, 10, 11, 21.

6/ Clorometilisotiazolona (CMIT) y metilisotiazolona (MIT) como TP 2, 4, 6, 11, 12, 13.

Como se puede ver, están registradas varios tipos de productos, lo cual da fe de su amplio uso como conservantes.

Notas:

[1] Comercialmente conocido como Bitrex.

[2] Las isotiazolonas pueden estar en los geles en porcentajes que van desde los 0’001% hasta los 0’1 %.

[3] Para la benzisotiazolona, las frases H (hazard) son: H302 Toxicidad aguda (oral), categoría 4; H315 Irritación o corrosión cutáneas, categoría 2. H318 Provoca lesiones oculares graves 1, H317 Puede provocar una reacción alérgica en la piel; H400 Peligroso para el medio ambiente acuático, peligro agudo, categoría 1.

[4] Mecanismos de acción de las isotizolonas, Dídac Forner, 25-12-2014.

Fig 2. Sección tercera de Maxforce White IC con fecha de revisión de 14 de noviembre de 2015.

Un comentario en “Isotiazolonas, biocidas para biocidas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.