Insectos en un pez muerto en el Delta del Ebro

Fig 1. Pez muerto sobre la arena de una playa./ C. Pradera 09-2015

C. Pradera, Barcelona, 13-09-2015

Caminando por una playa del Delta del Ebro me encontré un pez muerto (figura 1). Medía unos 30 centímetros de largo. No sé si sería el resto del banquete de un ave. Noté el olor a descomposición. Pensé que algunos insectos deberían estar sacando partido a los restos de carne. Con cuidado levanté el pez por la cola y vi que albergaba vida. La naturaleza lo aprovecha todo. Nada se desperdicia. En las 16 imágenes de esta entrada se puede ver todo lo que vi en una inspección rápida.

Al levantar el pez, lo primero que vi fueron larvas de moscarda (figuras 2 y 3). No sé de qué especie, pero por allí revoloteaban adultos del género Sarcophaga, Sarcophagidae (figura 13). También vi una tijereta de la especie Labidura riparia, Forficulidae, que al ver que me acercaba  me mostró sus pinzas (figuras 10 y 11).

Luego me encontré algunos coleópteros típicos de este clase de festín. En primer lugar, ¡cómo no!, vi un derméstido (figuras 4 y 5). Tiene toda la pinta de ser un Dermestes maculatus. En segundo lugar, y muy habitual en estas comidas, vi una Necrobia rufipes, Cleridae (figuras 6 y 7). Y en tercer lugar, vi un escarabajo que me ha costado identificar, se trata de un tenebriónido de la especie Phaleria cadaverina (figuras 8 y 9). Según la guía de coleóperos de Jiri Zahradnik, es «una especie amante de la sal que vive en las costas marítimas arenosas, bajo peces muertos y otros restos» [1]. Se alimenta de carroña. Se encuentra distribuida por el oeste de Europa desde Suecia hasta la Península Ibérica.

Fig 2. Pez muerto con vida debajo./ C. Pradera 09-2015

Capítulo muy interesante es el de los dípteros. Como he comentado, había larvas y adultos de moscarda. Es fácil verlas acudir rápidamente a los animales que llevan poco tiempo muertos. Pero hay otros pequeños dípteros que también vuelan presto. Pude ver lo que parecía un ejemplar de Piophila casei, conocida como mosca del queso (figura 12). No pude hacer mejores fotos que las que hay.

Y para acabar, sobre el pez muerto pude ver gran cantidad de moscas diminutas del tamaño de dos a tres milímetros (figuras 14 a 16). Estas moscas son muy comunes en las playas. Yo, por lo menos, las tengo vistas. Son de la familia Ephydridae, de la cual hay registros de por lo menos 114 especies para la Península Ibérica [2]. No sé de qué especie en concreto se trata. Podría tratarse de Hecamede albicans, la cual es común en las playas. Los efídridos viven en playas y orillas de lagos [3]. Las larvas son acuáticas y disponen de un sifón en la parte trasera. A los adultos se los puede ver caminar por encima del agua.

Addenda. Añado una imagen de un individuo Phaleria cadaverina encontrado bajo un pez en el Delta del Ebro en septiembre de 2020.

Notas:

[1] Jiri Zahradnik & Amadeo Blasco. 1990. Guía de los coleópteros de España y Europa. Ediciones Omega, Barcelona. 570 pp.

[2] Miguel Carles-Tolrá Hjorth-Andersen (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, 8. 323 pp.

[3] Miguel Carles-Tolrá. 2006. Efídridos nuevos para la Península Ibérica (Diptera: Ephydridae). Heteropterus Revista de Entomología, 6: 137-147.

Fig 3. Vida debajo de un pez muerto./ C. Pradera 09-2015

Fig 4. Escarabajo Dermestes maculatus, Dermestidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 5. Escarabajo Dermestes maculatus, Dermestidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 6. Escarabajo Necrobia rufipes, Cleridae./ C. Pradera 09-2015

Fig 7. Escarabajo Necrobia rufipes, Cleridae./ C. Pradera 09-2015

Fig 8. Escarabajo Phaleria cadaverina , Tenebrionidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 9. Escarabajo Phaleria cadaverina , Tenebrionidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 10. Tijereta Labidura riparia, Dermaptera./ C. Pradera 09-2015

Fig 11. Tijereta Labidura riparia, Dermaptera./ C. Pradera 09-2015

Fig 12. Mosca de la familia Piophilidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 13. Mosca Sarcophaga, Sarcophagidae./ C. Pradera 09-2015

Fig 14. Moscas de la familia Ephydridae, probable Hecamede albicans./ C. Pradera 09-2015

Fig 15. Moscas de la familia Ephydridae, probable Hecamede albicans./ C. Pradera 09-2015

Fig 16. Moscas de la familia Ephydridae./ C. Pradera 09-2015

Fig 17. Escarabajo Phaleria cadaverina , Tenebrionidae./ C. Pradera 09-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.