C. Pradera, Barcelona, 28-06-2015
Cerca de casa descubrí un árbol que tenía sus hojas brillantes. Al acercarme vi que el brillo era debido a una sustancia pegajosa que se acumulaba en el envés de las hojas. Deduje que en la parte alta del árbol debía estar lleno de pulgones cuyas excreciones caían como una lluvia fina. También deduje que no debía haber muchas hormigas en el árbol que recolectaran ese almíbar. Pero lo que sí había, y en abundancia, era mariquitas (Coccinelidae) que se estaban poniendo tibias con tanto pulgón.
Estuve un rato observando y haciendo fotos. Fue un disfrute porque las mariquitas son unos escarabajos bellos y graciosos. Bueno, graciosos para mí. No creo que opinen lo mismo los pulgones. En la imagen 2 se puede ver una mariquita comiendo un pulgón. Y en la imagen número 5, una larva haciendo lo mismo. Las mariquitas son criadas para ser usadas como control biológico y así evitar el uso de plaguicidas.
Después de un rato bajo el árbol, pude ver que la especie que abundaba era la mariquita de dos puntos (Adalia bipunctata). Esta se puede ver en las imágenes 1, 2 y 3. Y en la imagen número 5, se puede ver una larva de este género. Hay que señalar que la A. bipunctata es una especie muy variable en cuanto a color. Hay variantes que son un negativo de la que se puede ver en las imágenes. Las partes negras son naranjas y, las naranjas, negras. Además de esta especie encontré otra del mismo género. En la imagen número 8 se puede ver una Adalia decempunctata, que como su pariente la A. bipunctata tiene variantes cromáticas. También encontré una representante de otro género. En las imágenes 9 y 10 se puede ver lo que podría ser alguna especie del género Oenopia. Es la más bonita de todas las mariquitas que vi. La larva de la imagen número 5 es de este mismo género.
Para acabar mencionar que es interesante observar cómo las mariquitas se transforman en pupa. Cuando llega el momento, se sujetan por la parte posterior del cuerpo a una hoja. Bien ancladas empieza la metamorfosis. En la imagen número 6 se ve una larva que no debe llevar mucho tiempo anclada. Y en la imagen número 7, la pupa está en un estadio avanzado de desarrollo. Se pueden apreciar las diferentes partes del futuro adulto.
bonitas fotografias
estan hechas en campo o en laboratorio?
saludos y felicidades por el blog
Están hechas en campo. Para algunas usé el flash, ya que al no disponer de trípode puedo aumentar la velocidad de obturación.