Gotas acumuladas de gel insecticida

Fig 1. Gotas de gel seca en una bisagra./ C. Pradera 06-2015

C. Pradera, Barcelona, 27-06-2015

Voy a exponer en esta entrada una situación que cualquier técnico de control de plagas puede observar a diario. Como se puede ver en la imagen número 1, sobre una bisagra se acumulan gotas de gel insecticida contra cucarachas. Tras sucesivas aplicaciones, se van formando depósitos de gel en zonas específicas. Es cierto que cada técnico puede tener sus preferencias a la hora de aplicar gel. Pero la mayoría del cebo va a parar a las mismas zonas como consecuencia de la experiencia adquirida.

La bisagra de la imagen número 1 es la superior de una puerta de armario que queda bajo el fregadero de una cocina. Esta zona es un lugar ideal para la cucaracha germánica (Blattella germanica). La humedad es superior al resto de la cocina y la comida queda cerca. Las cucarachas suelen instalarse justo debajo de la encimera que bordea el fregadero. Desde allí, por las noches y con la calma que la acompaña, hacen sus incursiones sobre la encimera buscando restos de comida. Luego colonizan las bisagras del armario y, poco a poco, se van extendiendo por la cocina.

En la imagen número 2, se puede ver la bisagra inferior de la misma puerta de armario. Mediante flechas rojas he indicado las diferentes gotas acumuladas. Estas son de diferentes colores, ya que han sido usados productos diferentes. En total he señalado 16 gotas. Son las más evidentes, porque además están las que no se ven. Yo, por ejemplo, si pongo una gota de gel en una bisagra, la suelo poner dentro de la misma bisagra o justo debajo para que no se vea. En la imagen número 3, se puede ver la parte posterior del mismo armario. Sobre la pared de azulejos los técnicos han ido poniendo el cebo de una manera un poco dispersa. He señalado las gotas de gel más evidentes.

Fig 2. Gotas de gel acumuladas en una bisagra./ C. Pradera 06-2015

Las tres imágenes son ilustrativas de un caso prototípico. El de la cocina de una vivienda de una comunidad de vecinos por el que se ha pasado regularmente durante años. En un momento dado, esta comunidad contrató unos servicios de control de plagas para poner coto a la cucaracha germánica. Tras controlar esta plaga, los propietarios deciden prorrogar el servicio año tras año como prevención. El contrato estándar suele ser de una visita cada trimestre. Al cabo de los años, se van formando los depósitos de gel en zonas específicas. El cliente espera que le pongamos cebo por si hay alguna cucaracha porque esto es lo que siempre se ha hecho. Y el técnico se ciñe a la demanda y al tiempo que tiene que dedicar por piso. Yo suelo hacer una inspección con la ayuda de mi linterna y, si no veo indicios o presencia de plaga, intento no poner producto. Aunque siempre está el cliente que quiere que le pongas gel hasta en las esquinas del alféizar de la ventana de la cocina. Alguien le puso allí gel y hay que seguir la tradición.

Siempre me he fijado en las marcas que quedan sobre el terreno como consecuencia de nuestra actividad de control de plagas. Es decir, en el impacto ambiental que ejercemos sobre el medio. Recuerdo cuando empecé en esto que eran muy visibles las marcas que quedaban tras un brocheo con laca. Esto se veía claramente en clientes en los que se realizaba por sistema un tratamiento preventivo. Un caso prototípico era el hotel de la costa que en invierno cerraba. Poco antes del inicio de la primavera, íbamos a los hoteles a tratar todas las habitaciones de arriba a abajo. Con una brocha sujeta a un palo en la mano derecha y con un bote lleno de laca en la otra, brocheábamos todas las habitaciones. Una tras otra. Y luego las zonas comunes. En un hotel de 300 habitaciones podías estar una semana haciendo cada día lo mismo. Cada año nos esperaban las oscuras marcas de la laca marcando el camino perimetral por donde debíamos hacer correr la brocha. Ahora nos aguardan en los clientes las gotas secas de gel que indican el lugar justo donde debe aterrizar la punta de la pistola.

Fig 3. Gotas de gel en la parte posterior de un armario de cocina./ C. Pradera 06-2015

Fig 4. Gotas de gel en una cocina./ C. Pradera 11-2022

Fig 5. Gotas de gel en una cocina./ C. Pradera 11-2022

Fig 6. Gotas de gel en una cocina./ C. Pradera 11-2022

Fig 7. Gotas de gel en una cocina./ C. Pradera 11-2022

Fig 8. Gotas de gel en una cocina./ C. Pradera 11-2022

Fig 9. Gotas de gel en la barra de un bar./ C. Pradera 01-2023

Fig 10. Gotas de gel en la barra de un bar./ C. Pradera 01-2023

Fig 11. Gotas de gel en la barra de un bar./ C. Pradera 01-2023

5 comentarios en “Gotas acumuladas de gel insecticida

    • desinsectador dijo:

      No merece la pena. No creo que una cucaracha coma una gota de gel de hace dos años. Y creo que tampoco de hace un mes. Fíjate que hay fabricantes que te venden que la gota es higroscópica y que mantiene con el ambiente un intercambio de humedad que la mantiene fresca tras meses. Pero lo interesante es saber si esta gota será atractiva para la cucaracha. A mí me da que no. En fin, en general, habría que ser más cuidadosos y retirarlas. Aunque lo mejor es no poner si no hay plaga.

  1. Emmanuel dijo:

    Tienes razón, hay muchos sitios que estan alicatados con gel insecticida. Deberiamos ir con una rasqueta limpiando los restos antiguos.

    • desinsectador dijo:

      Años atrás recibí una bronca por esto de un cliente. Resulta que era un local infestadísimo de cucaracha germánica. Y habían pasado unas cuantas empresas de control de plagas para intentar ponerles coto. Un día llegó la inspectora de sanidad y poco antes se había caído una cámara de seguridad que estaba en la cocina. Detrás había una orla de gotas de gel que indicaban claramente donde estaba puesta la cámara. Al verlo, la inspectora dijo que no podía ser. Y a mí me tocó limpiarlo. Entre eso, lo sucia que estaba la cocina y los alborotadas que estaban las cucarachas, me peinaron bien. 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.