C. Pradera, Barcelona, 10-06-2015
El control de la cucaracha americana (Periplaneta americana) es complicado en la mayor parte de las ocasiones. Sabemos que es muy trepadora y que se pueden dejar ver en muchos lugares. Si un edificio está colonizado por esta, no solo la padecerán quienes vivan en las plantas bajas, sino también quienes vivan en los pisos altos. Esto no sucede, en cambio, con la cucaracha oriental (Blatta orientalis) que hasta hace un par de decenios era la reina de la Península Ibérica. Pero ahora está destronada por su hermana más caminadora, resistente y de mayor tamaño.
Para su control considero que es necesario capacidad de investigación y de imaginación. No solo vale que el cliente nos diga por dónde la suele ver para aplicar allí una trampita y un poco de gel. Es necesario que preguntemos dónde están los desagües y por dónde va la red de aguas residuales. Normalmente, el cliente no tiene mucha idea y entonces tienes que investigar. Encontrar los bajantes y comprobar su estanqueidad es básico. La teoría parece sencilla. La cucaracha básicamente se resguarda en invierno en el alcantarillado y el albañal. Y cuando aumentan las temperaturas coloniza nuevos espacios. La misión es impedir que lo haga y que se quede en su reservorio.
Para mí lo básico, y no siempre lo encuentro, es encontrar algún registro de albañal o cosa parecida. Son estos lugares ideales para su desarrollo. La cucaracha americana puede pegar sobre paredes y techos su ooteca. Y las ninfas al salir tienen la comida al alcance. Si accedo a uno de estos registros, entonces aplico un cebo en forma de gel en cordones. Esto permitirá eliminar las cucarachas que allí hay y, durante un tiempo, las que vayan accediendo. Conseguir una buena desinsectación de esta zona es básico para que el cliente nos deje tranquilos un buen tiempo.
Para atacar a las cucarachas de alcantarilla en su terreno, tenemos cuatro geles específicos disponibles en el mercado. Este 2015 fue lanzado el último en aparecer, el Imidasect de Biocides Solutions en cartucho de 300 gramos. En la siguiente tabla están listados los productos:
nombre (contenido de producto) nº de registro materia activa ECOREX GEL ONE (350 gr) 10-30-05727/HA Cipermetrina 1% IMIDASECT (300 gr) 13-30-06662/HA Imidacloprida 2’15% MASSOGEL AMB, ABAGEL (350 gr) 11-30-06057/HA Abamectina 0’06% TRX GEL CUCARACHAS (300 gr) 14-30-06736/HA Imidacloprida 2’15%
Hago constar que he probado todos estos geles. Y he de decir que todos tienen sus pros y sus contras. Importante es una buena capacidad de atracción, una buena materia activa que paralice al insecto, una buena capacidad de adherirse a superficies y que se mantenga largo tiempo en condiciones húmedas sin ser atacado por hongos. Por supuesto, también es importante el precio. He de decir que ninguno saca nota positivo en todo.
Como se puede ver en la imagen número 1, el que uso habitualmente es el Ecorex Gel One de Mylva. Lo empecé a usar años atrás porque era el único que había en el mercado. Y lo uso ahora sencillamente porque a mi jefe no le convencen los otros, a pesar de que hemos hechos pruebas satisfactorias con los otros. Un aspecto positivo muy importante es que el Ecorex Gel One se adhiere muy bien y, también, que tiene la densidad justa para salir por la boquilla. Ni demasiado denso, ni demasiado ralo. Alguno hay que sale a tropezones y no sé si se trata de un defecto de fabricación.
Para acabar, comentar que los cebos en forma de gel han sido la mejor herramienta que hemos tenido los técnicos. A pesar de que llevaban unos cuantos años en el mercado, no se empezaron a usar hasta finales de la década de 1990 cuando se llegó a un punto en que se hacía necesario abandonar tanto tratamiento químico. Por sistema, hubiera cucarachas o no, se pulverizaban o nebulizaban los locales. Las más de las veces, sin respetar el plazo de seguridad. El gel permitió que los técnicos adquirieran otra técnica y se hicieran más profesionales. Era necesario ir a buscar las cucarachas y tentarlas con el cebo.
Buen dia, hable sobre la germanica y su tratamiento con geles. Hace usted una excelente documentacion en imagenes. Saludos!
Te felicito por tu labor en el blog, muchos de los artículos son excelentes y muy interesantes.
En relación a los geles de cucarachas para usos en alcantarillas y registros, tanto para Blatta orientalis como Periplaneta americana, considero bastante eficaz al Ecorex Gel One; es el que más tiempo lleva en el mercado y el que venimos usando habitualmente; sin embargo, no llega a los niveles de control absoluto que realiza el Goliath en cucaracha germánica. Otro defecto que he observado es el estado de excitación que en ocasiones produce en las cucarachas, debido a la Cipermetrina, lo que las hace salir a zonas y en horarios que no son los habituales. Esto alarma a los clientes, que suelen decir: «Después del tratamiento veo más cucarachas». Esto solo es un día o 2, pero no es agradable que te llamen a quejarse al día siguiente.
Por eso ahora estoy probando otros geles con Imidacloprid para evitar este efecto secundario, aunque no he podido constatar todavía datos sobre su conservación, apetencia a largo plazo, etc. Sería interesante que si has probado todos, como dices, amplies en otro artículo los pros y contras que has observado.
Gracias.
Gracias por tus palabras. Estoy de acuerdo en todo lo que comentas. Comentaré que los geles con imidacloprida me han funcionado bien. Y han mantenido la apetencia durante un buen tiempo. El caso es que tienen una consistencia de mal aplicar. Si Ecorex Gel One estuviera formulado con imidacloprida sería el gel casi ideal.
Muy buen artículo. El desarrollo de la explicación y el aporte gráfico, simplemente lo convierte en soberbio.
Un salud o.
Muchas gracias, compañero.
pronto comenzare la aventura de mi propia empresa en Almeria y tus publicaciones son muy interesantes. gracias por tu labor y espero que cada vez tengas mas seguidores.. un saludo jose
Deseo que te vaya muy bien. Saludos.
Muy buen blog te felicito, soy un joven de 23 años en Sevilla que comencé montando mi propio equipo de desatasco y limpieza de alcantarillados. Vi que podía dar un servicio mas completo y decidí sacarme el carnet cualificado y dar también el servicio de control de plagas. Comencé tratando alcantarillados y tras 3 años en el sector trato la mayoría de plagas exceptuando chinches, no por que no quiera si no porque creo que no se paga. Ahora que te he expuesto un poco sobre mi me gustaría saber como controlas periplanetas en registros de alcantarillados ocultos. Ya sabes que la mayoría de las viviendas tienen arquetas ocultas. Yo intento acceder a ellos mediante nebulización desde sumideros, botes sifonicos, quitando wc’s. Me gustaría saber como accedes a tratar estos registros ocultos. Un saludo y gracias de antemano
Registro ocultos. Muy interesante cuestión. No puedo aportar nada más a lo que tu mencionas. Una nebulización es la técnica que yo utilizo. Es recomendable utilizar un producto insecticida que las desaloje y con el mínimo impacto ambiental (piretrinas). Y realizar una nebulización con gota fina para que penetre por los conductos. También te diré que aplico esta técnica en casos contados y siempre en el albañal. Nebulizar en interiores significa tratamiento con plazo de seguridad. Hay que realizar evaluación del riesgo, saber que no habrá filtraciones de producto, etc. Y en la empresa en la que actualmente trabajo, no gustan mucho de este tipo de tratamientos. Estaría bien poder ver cómo acometes tú este tipo de desinsectación. Y más viendo que tienes una visión diferente, puesto que empezaste con desatascos.
Buenas tardes, gracias por la rápida respuesta.
Yo normalmente, suelo primero informarme un poco acerca de dónde está el problema y en función de dónde está el problema procedo a nebulizar. Normalmente lo hago desde los sumideros traseros de viviendas para aprovechar la corriente de aire hasta la arqueta principal o desde los botes sifónicos de baños de planta baja. También suelo hacerlo desde la arqueta principal, pero muchas veces me encuentro con circulación de aire que me saca la nebulización (incluso tapando sumideros y posibles entradas de aire).
En lo del tema del plazo de seguridad me has «pillado», ya que no suelo sacar a la gente de la vivienda ( si lo hago con el humo). Creo que estando los sifones en buen estado no tiene por que haber fuga, aunque podría haberla.
He estado informándome un poco y veo que hay gente que utiliza ecorex gel y lo pone en las tapas de los botes sifónicos por debajo.
La verdad que este es el problema mas gordo que me encuentro con Periplaneta ya que aquí en Sevilla, la mayoria de las viviendas solo tienen un registro principal y varias arquetas ocultas.
Por lo que veo en el norte utilizáis mucho gel en arquetas, en cambio aquí se tira mucho de pulverización, supongo que por los precios tan bajos.
Un saludo
La materia activa que suelo utilizar para este tipo de tratamientos es cipermetrina al 15%, pero también me ocurre un problema y es que si la nebulización no llega bien al sitio dónde tenemos el problema, desalojo las cucarachas y no las llega a matar, pudiendo sacar el problema de las arquetas y metiendolo en tabiques o falsos techos.
Como gestionas esto?
Un saludo
desafortunadamente, en Italia no hay en el mercado ningún gel insecticida de 300 ml, por lo que el tratamiento contra los cócteles orientales y de periplaneta no se practica en los pozos de aguas residuales con estos productos, solo con pulverización o nebulización de insecticidas. Creo que usar el gel en las alcantarillas o en el condensado de grasa después de haber realizado la expurgación es un excelente tratamiento contra estos insectos.
donde se puede adquirir?
Gracias
Este producto es de uso por personal profesional especializado, es decir, quienes se dediquen al control de plagas.