C. Pradera, Barcelona, 05-05-2015
En el balcón tengo unas pocas macetas con plantas. Es un balcón pequeño, pero también grande. Pequeño para mí puesto que a duras penas cabe una mesa, pero grande para otros. Al Principito de Saint Exupery le hubiera parecido ínfimo, pero no a la rosa que tenía. El pasado sábado descubrí lo grande que puede ser para algunos seres diminutos. Decidí limpiar el balcón con la ayuda de una escoba. Y empecé por mover las macetas a un lado. Al retirar una, vi que un pequeño insecto de color negro salía corriendo de debajo del plato de la maceta. Me puse de rodillas y decidí observarlo. Luego moví otra maceta y salió otro igual a toda prisa buscando refugio. Parecían tijeretas. Pensé en hacer unas fotografías para ayudarme en la identificación. Y cuando ya estaba de rodillas sobre el suelo del balcón pensé que debían haber más bichillos. Encontré en total cuatro especies diferentes sin tener que escarbar.
La primera especie, como ya he comentado, estaba instalada justo debajo del plato de la maceta. Se trata de una tijereta (figuras 1 y 2). Encontré un par en un estadio no adulto. Esto dificulta su identificación. Creo que podría pertenecer a la especie Euborellia annulipes, que es una especie cosmopolita. El adulto carece de alas. Los ejemplares jóvenes que encontré medían alrededor de un centímetro.
La segunda especie la encontré sobre el plato al levantar la maceta. Vi correr pequeñísimos insectos a gran velocidad. Debían medir uno o dos milímetros. Al acercarme con la ayuda del objetivo macro, me di cuenta de que parecían colémbolos (figuras 3 y 4). No es nada fácil identificar este tipo de insectos. Cierto es que, si se encuentran en mi casa, se tratará de una especie común. Y posiblemente, sea cosmopolita. De forma genérica, puedo decir que pertenece a la familia Entomobryidae. Es cierto que los colémbolos de esta familia son saltarines, pero también que los que estaban en mi balcón no tenían mucho interés en saltar y sí en correr a toda prisa.
La tercera especie también estaba sobre el plato. Pero no debajo, sino a un lado. Se trata de un esciárido (Sciaridae), es decir, de una mosca del mantillo (figura 5). No me esforcé mucho en hacer una buena fotografía. Es un díptero muy común y que ya tengo visto. Especialmente en épocas lluviosas y cálidas se pueden convertir en una plaga en cultivos, ya que las larvas se alimentan de raíces.
La cuarta y última especie es un artrópodo perteneciente a la clase Chilopoda (figura 6). Es decir, a la de los ciempiés. Se encontraba entre el plato y la maceta. Se trata de un depredador. Es difícil también su identificación. Por la forma pertenece a la familia de los litóbidos (Lithobiidae). El género Lithobius es común en las casas. Dediqué una entrada tiempo atrás a los Lithobius [1]. El que estaba debajo de la maceta me pareció más delgado que el que suelo ver en sótanos.
Otro día que tenga más tiempo, buscaré más especies en mi balcón.
Notas:
[1] C. Pradera. 06-12-2012. Ciempiés del género Lithobius (Myriapoda, Lithobiidae). El desinsectador y desratizador.