C. Pradera, Barcelona, 06-12-2012
Hacía tiempo que quería tomar fotografías a un ciempiés del género Lithobius. Pero no es fácil tomarlas porque cuando te topas con uno desaparece en cuestión de segundos. Ellos viven en la oscuridad y son rápidos. Sin embargo, hace dos días llegó mi oportunidad. Había unos cuantos ciempiés inmóviles sobre la pared y no salieron huyendo ante mi presencia. Y lo mejor de todo es que la pared la habían pintado hacía poco. Me pareció que me habían preparado un estudio fotográfico para la ocasión. Estaba en el sótano de un local del barrio del Born de Barcelona. Hacía un mes que reformaron el sótano para acondicionarlo como almacén y una perdida de agua en un bajante lo tenía medio inundado. Había cucarachas americanas, lombrices, larvas de mosca del drenaje en el agua, arañas y ciempiés. Todo ello forma parte de la entomología urbana. Un ejemplo de lo rápido que se instala la vida las condiciones son adecuadas.
En las imágenes de esta entrada aparecen varios ciempiés que pertenecen todos a una misma especie del género Lithobius. No sé a qué especie pertenece en concreto. Podría tratarse de un Lithobius piceus, ya que es común en Europa y bien adaptado a la vida urbana. Lo cierto es que es normal encontrarse con esta especie en lugares con humedad alta como alcantarillado y sistemas de aguas residuales. Pero también en sótanos, jardines, etc.
Como se puede observar, tiene una coloración entre roja y marrón. Posee 15 pares de patas y la longitud del cuerpo es de unos 3 centímetros. Los ciempiés pertenecen a la clase de los quilópodos (Chilopoda) cuyo régimen alimentario es a base de otros invertebrados. Cuando dan caza a una presa, la inmovilizan con el veneno de sus forcípulas. Por tanto, aunque puedan generar repulsión y miedo, es bueno dejarlos en paz y que hagan su vida de cazadores. Ahora bien, si se detectan ciempiés en casa, esto es signo de que tenemos problemas de humedad.
Hola.
Esta tarde se me a metido un insecto muy parecido a este. Pero no se muy bien de que especie se trata. ¿por que medio puedo mandarte una fotografía? Saludos.
A desinsectador@yahoo.es
Pican estos bichos
Pues sí, ya que poseen glándulas venenosas. Solo pican de manera defensiva. Pero la picadura no es grave.
Interesante blog . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es estimulante poder devorar el contenido de otros bloggers. Osaría usar algo de tu blog en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.