C. Pradera, Barcelona, 31-03-2015
Las trampas Blanko comercializadas por Killgerm SA (killgerm.es) son mis preferidas [1]. En el mercado hay un buen número de marcas y modelos de trampas. Algunas funcionan bien y otras no tan bien. De las Blanko no tengo queja. Me han dado siempre muy buen resultado. He de decir que en este juicio personal, como en cualquiera, hay un componente emotivo. Y es que estas trampas son con las que empecé en el oficio de técnico de control de plagas. La empresa en la que estaba entonces las hacía rotular con el logotipo de la empresa. Venían en cajas de 100 unidades. Me encantaba entrar en el almacén y coger una caja.
Años después, la empresa cambió de trampas y usamos las Catchmaster (catchmaster.com) [2]. Son también unas buenas trampas. El adhesivo utilizado es uno de los mejores. He visto trampas Catchmaster con unos cuantos años encima y todavía pegaban. Pero no se pueden comparar en diseño con las Blanko. Su forma plana es ideal para colocarla en cualquier situación. El diseño es muy bonito. El único inconveniente que pudieran tener en contra es el olor que desprende la pastilla. Si las usas habitualmente, notas el olor al principio. Pero luego se embota el sentido del olfato y se dejan de oler. Será por esta razón que funcionan tan bien. Un buen atrayente y que llegue hasta las antenas de las cucarachas.
Años atrás se usaban mucho las Blanko cuando no había tantas marcas ni modelos diferentes. Era normal encontrarse con trampas Blanko rotuladas con el logotipo de las diferentes empresas de control de plagas. En la actualidad, por donde yo me muevo, lo habitual es encontrarse con Ecotrap, la mayor parte de las veces rotuladas. Estas no son tan buenas como las Blanko, pero son de más fácil montaje y menor precio. Sin embargo, si hay que realizar un buen monitoreo, hay que recurrir a las Blanko. Un ejemplo de esto es la trampa de la imagen número 1. La coloqué en el interior de una nevera donde había cucarachas. También puse unas gotas de gel insecticida. Al cabo de 15 días me encontré con este pequeño espectáculo. Hay unas 16 cucarachas adultas y unas 49 ninfas. De estas, unas 38 son del primer estadio. En la zona no había más cucaracha germánica.
Notas:
[1] Killgerm SA, c/ de la Imaginació, 13, P.I. Gavà Park, 08850, Gavà, Barcelona.
[2] Atlantic Paste & Glue Co., Inc, Bayonne, New Jersey, 07002.
Lo que también me gusta de lo que haces es que vas mostrando buenas fotos, asumo que tendrás un lente macro, has pulido harto la técnica. Muchos saludos! Uno siempre le tiene cariño a los comienzos 🙂
Bueno. En el tema del macro, me queda mucho por aprender. Tengo una lente normalita, hasta donde llegó mi presupuesto. Cuando disponga de tiempo intentaré tengo que montarme un carril y hacer hacer fotos para apilarlas. De lo contrario, los insectos menores de un milímetro, no me quedan bien.
Podrían enviar costo de este producto?
https://desinsectador.files.wordpress.com/2015/03/germanica-100.jpg?w=768&h=507
Pues para tener una lente normalita los macros te quedan estupendos. La calidad de las fotografías son muy buenas, se aprecia perfectamente lo que quieres mostrar, te lo dice una aficionada a la fotografía ; )
Hola, Ingrid. Bueno la lente es normalita dentro de la gran variedad de ópticas macro que hay en el mercado. Creo que le falta un poco de definición. Pero por el momento ya me vale, porque el precio de las ópticas es para mí intocable en estos momentos. Saludos y gracias por tus palabras.
Sí, soy consciente de lo que valen pero para lo que quieres mostrar creo que es suficiente. Saludos.