Imágenes de una caja de varillas insecticidas Katol

Fig 1. Imagen de una caja de Katol./ Pere Cunillera

C. Pradera, Barcelona, 18-03-2015

Publico esta entrada gracias a Pere Cunillera de l’Albi, les Borges Blanques, quien ha tenido el detalle de enviarme un unas imágenes de una caja del insecticida japonés Katol y de su contenido. Hace cosa de dos años dediqué una entrada a este producto que tuvo una merecida fama mundial [1]. Compuse entonces un breve artículo a base de anuncios de la época, ya que no tenía ninguna imagen del producto. Ahora ilustro el texto con unas imágenes que no tienen precio. Para empezar, como suelo escribir de productos de antaño, apuntar que antes tenían buen gusto para hacer las cosas a pesar de tener unos medios limitados. La caja de Katol es bonita y bien acabada. Y ya no digo el papel con el que van envueltas las varillas. Me gusta la estética de antes.

En la imagen número 6, se puede ver un anuncio publicado en octubre de 1932. Lo encontré hojeando un viejo ejemplar de la revista El Arte en la Casa que compré en un rastro. Aparecen bien descritas las cualidades de Katol. Se vendía como insecticida y también como sahumerio, ya que además de matar y repeler a los insectos voladores perfumaba las habitaciones. Era tan efectivo usarlo en interiores como en exteriores. Si nos situamos en la época y pensamos en la cantidad de moscas que debía haber, Katol debía obrar el milagro en cualquier casa. En el anuncio se indica que todo viajero debe llevar en su equipaje una cajita.

Fig 2. Imagen de una caja de Katol./ Pere Cunillera

No menos importante para marcar la diferencia con otros productos similares, es el hecho de que fuera un producto japonés. Hay que pensar que en aquella época Japón tenía connotaciones muy positivas. Pensemos en la mitificación por lo oriental, por lo exótico. En la figura de un país en lo más extremo. Com bien sabemos, Cristóbal Colón se embarcó en su aventura buscando una nueva ruta para llegar a Japón. Y de por medio se encontró América, aunque pensara al principio que había llegado al mismísimo Cipango. Pensemos también en las estampas japonesas al finales del siglo XIX. Se pusieron de moda e influenciaron en los pintores impresionistas. En el anuncio de 1932, aparece un dibujo muy interesante que contiene tres elementos. Dos de ellos son tópicos que permiten reconocer un dibujo como lo que es. El primero es la mujer con vestido y tocado tradicional. El segundo es la montaña nevada en forma de pico, lo cual es una referencia al Fujiyama, la montaña sagrada de aquel país. Un tercer elemento son las flores. Estas no son un tópico que pudiera ser reconocido por cualquiera. Se trata de las flores del pelitre (Chrysanthemum cinerariifolium), el crisantemo en cuyos pétalos están los compuestos insecticidas llamados piretrinas. Quizás la mujer que aparece en el dibujo sea una recolectora de flores. Interesante.

El fabricante de Katol fue Azumi & Ltd Co de Osaka. Pocos datos tengo de esta compañía. Uno e importante aparece en la etiqueta de la caja (figura 1). La factoría de Azumi fue fundada en 1893. Buscando información, he encontrado un documento inglés de 1921 donde aparecen datos [2]. El fundador de la compañía se llamaba Isaburo Azumi. Realizó una excelente labor de exportación. Fue reconocido en su país y recibió merecidos honores. En la parte superior izquierda de la etiqueta (figura 1) se puede ver un jabalí a modo de logotipo. Quizás se trate de la imagen que este industrial japonés usara como marca. Si esto es así, lo que no sé es qué significado tiene este cerdo salvaje en el ideario japonés.

Fig 3. Varillas empaquetadas de una caja de Katol./ Pere Cunillera

Como ya he indicado, Katol estuvo presente en todo el mundo [3]. En algún país como en Filipinas, la palabra katol pasó a forma parte del lenguaje. Según he encontrado, en tagalo, se usa esta palabra para referirse a cualquier espiral o cono insecticida [4]. Añadir que Japón se convirtió durante el primer tercio del siglo XX en una potencia productora de pelitre. De hecho, con el inicio del Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos de América se quedó sin este valioso insecticida. Y esto provocó que se invirtieran esfuerzos en buscar alternativas. Uno de esto productos fue el butóxido de piperonilo [5].

Para acabar mencionar que el concesionario para España fue José Cinto Guallar, el cual tenía negocio sede en Madrid y Barcelona. Buscando en hemerotecas, he encontrado varios productos de los que fue representante, como por ejemplo la Crème du Harem, producto antiarrugas de la época destinado a mujeres [6]. Junto a Katol, hubo un producto parecido que compitió fuerte. Se trata de los conos Zampironi de los que ya he escrito [7].

Notas:

[1] C. Pradera. 09-07-2013. Sahumerio japonés Katol. El desinsectador y desratizador.

[2] «Mr. Isaburo Azumi, director of Azumi & Co., Ltd., manufacturers of insect-powder, etc., 39 Tondamachi, Kitaku, Osaka, has been awarded the Order of the Green Ribbon Medal, a decoration instituted by the late Emperor with a view to encouraging business enterprise. The early years of Mr. Azumi’s life were strenuous and difficult ones ; later, however, he was able to extend his commercial activities to China, Russia, Canada, the United States, and Europe. The company’s insect-powder was awarded a medal at the Anglo-Japanese exhibition in London held in 1914. Mr. Azumi, in the course of his efforts to assist his country’s industries, was intimately concerned with the establishment of a trade-language school in Osaka, and also of a trade-investigating society. The school is at present teaching English, chinese, and Russian to over 700 students. The esteem in which Mr. Azumi is held was recently demonstrated, when, shortly after his decoration, more than a thousand people, including representatives of thirteen commercial bodies, were present at an entertainment given in his honour and that of two other recipients of the Green Ribbon Medal.» Enlace: archive.org/stream/b19974760M2263/b19974760M2263_djvu.txt

[3] «Azumi’s goods are most deadly for bed bugs, cockcroaches, fleas, and other insects injurious to men, animals, fruit trees, and garden plemts ; are harmless to man. Principal places of destination of export of the article are Korea, China, Siberia, Hawaii, the Malayan Peninsula, India, the South Seas, South America, United States, Canada, — in fact all over the world. Gold medal: St. Louis Exposition, 1904 ; Copper medal : Anglo-Japanese Exposition, 1919. The First Certificate of Merit : French Colony, Hanoi, Asia Grand Exposition, 1903. Various medals and prizes from domestic expositions, competitive exhibitions, etc.» Enlace: archive.org/stream/japanherexhibits00haku/japanherexhibits00haku_djvu.txt

[4] «Katól is the generic term that Filipinos use to refer to a coil that is burned to kill or repel mosquitoes. It is actually a brand name of a product of Azumi & Co., Ltd. of Osaka, Japan. The company used to export insecticides as far away as Spain in the early 1900s. Katol is one of the few Japanese words that have entered Filipino vocabulary, although most do not know of its origin.» Enlace: tagaloglang.com/katol

[5] C. Pradera. 30-10-2013. Sobre los sinérgicos de insecticidas. El desinsectador y desratizador.

[6] La Vanguardia, sábado 18 de julio de 1936, pág. 4.

[7] C. Pradera- 13-08-2013. Conos insecticidas Zampironi. El desinsectador y desratizador.

Fig 4. Varillas empaquetadas de una caja de Katol./ Pere Cunillera

Fig 5. Varillas de una caja de Katol./ Pere Cunillera

Fig 6. Anuncio publicado en la revista El Arte en la Casa, octubre de 1932./ C. Pradera 03-2015

Un comentario en “Imágenes de una caja de varillas insecticidas Katol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.