C. Pradera, Barcelona, 17-01-2015
Ficam es una marca de productos insecticidas que lleva muchos años en el mercado. Pero es una marca solo conocida en el sector de control de plagas, ya que fue comercializada desde el primer día para uso profesional. No sabía en qué año fue introducida en España hasta que, recientemente, me encontré con un anuncio de noviembre de 1978 publicada en el periódico La Vanguardia (figura 1). Como se puede leer, Ficam es definido como «poderoso insecticida industrial» contra todo tipo de artrópodos. La empresa responsable de su introducción fue Cooper-Zeltia SA, que jugó un importante papel en control de plagas [1]. Además de este anuncio, he encontrado otro publicado en el periódico ABC el mismo día. Entiendo que este anuncio iba dirigido tan solo a las empresas de control de plagas, así que la campaña publicitaria fue puntual y en varios diarios a la vez. De este anuncio destaco el curioso logotipo con el que fue comercializado el Ficam.
Ficam es una marca ligada a la materia activa con el que está formulado, al bendiocarb. Esta molécula fue sintetizada entre 1966 y 1967 en el Chesterford Park Research Station de la compañía británica Fisons Ltd [2]. Se le puso el nombre de NC 6897. Se hicieron pruebas sobre su capacidad insecticida y se vio pronto que actuaba contra una gran variedad de artrópodos. El 21 de febrero de 1967 fue presentada la patente en la oficina correspondiente bajo el nombre de ‘Substituted benzodioxoles’ [3]. Los descubridores fueron Peter Stuart Gates y John Gillon. Se obtuvo la patente el 20 de enero de 1970. A pesar de tener gran espectro de acción, el primer producto formulado no fue para agricultura, sino para salud pública.
El nombre de Ficam fue registrada como marca en 1969 [4]. Teniendo en cuenta que a los ingleses les gusta jugar con las iniciales, es posible que la palabra Ficam la hubieran construido a partir de algo así como Fisons Carbamate. Los dos primeros productos comercializados parece que fueron Ficam D (durst, polvo) y Ficam W (wettable powder, polvo mojable). Además de estas marcas, también aparecieron Ficam ULV, Ficam 80W y Ficam Plus, entre otras.
Estos formulados a base bendiocarb fueron un éxito y fueron comercializados en otros países. A España llegó el Ficam en 1978. Es interesante el hecho de que Cooper-Zeltia fue la responsable de su introducción. Hay que tener en cuenta que esta empresa fue fundada a principios de la década de 1960 por Zeltia SA y por la compañía inglesa Cooper MacDougal & Robertson. Así pues, teniendo la casa matriz en Reino Unido, es normal que Cooper-Zeltia se hiciera con la distribución de productos ingleses. Lo que no sé es hasta qué año esta empresa tenía la exclusiva. A mediados de la década de 1990, Ficam era una marca de AgrEvo y como tal la distribuía esta empresa. Pero, ¿cómo llegó hasta AgrEvo?
Vamos a ver. Según he estado investigando, en 1980 Fisons Ltd se juntó con Boots Company Ltd para coombinar su experiencia en agroquímicos y crearon la FBC Limited (Fisons Boots Co). Y la marca Ficam pasó esta empresa. Tres años después, la FBC Ltd fue comprada por el gigante químico alemán Schering AG y pasó a llamarse Schering Agrochemicals Ltd. Ahora bien, Schering creó hacia 1987 la CAMCO (Cambridge Animal and Public Health Ltd), como responsable de sus negocios en UK de salud pública y animal. He encontrado un interesante anuncio en el primer número de la revista Professional Pest Controller de la BPCA publicado en el verano de 1993 (figura 3). Se puede ver la amplia gama de productos formulados con bendiocarb. Está la gama profesional recogida bajo la marca Ficam y, también la recogida por la marca CAMCO que parece que estaba destinada al público en general. Que yo sepa, en España tan solo se comercializó Ficam D y Ficam W.
En 1994 las compañías alemanas Hoechst AG y Schering AG unieron sus divisiones agroquímicas para crear la Hoescht Schering AgrEvo GmbH. La marca Ficam pasó pues a pertenecer a esta nueva empresa (figura 4). E imagino que en España la comercializaría AgrEvo Ibérica SA. En 1995 Hoechst se unió a Marion Merrel Dow y a Roussel-Uclaf para formar Hoescht Marion Dow. Y en 1999 esta empresa se unió a la francesa Rhône-Poulenc SA para formar Aventis. Según parece, Hoescht tenía la mayoría accionarial de AgrEvo y arrastró esta empresa en su fusión. La unión de las divisiones de sanidad vegetal, animal y salud pública dio lugar al gigante Aventis CropScience, el cual se comió en 2001 Bayer pasándose a llamar Bayer CropScience.
Y aquí termina la historia. Si alguien tiene más datos sobre Ficam, agradecería que los compartiera-
Notas:
[1] C. Pradera. 10-12-2013. Producto insecticidas y raticidas de Zeltia. El desinsectador y desratizador.
[2] Gunter Zweig & Joseph Sherma (editors). 1978. New and Updated Methods: Analytical Methods for Pesticides and Plant Growth Regulators, Vol. 10. Academic Press Inc. 593 pp.
[3] British Pat. No. 1,220,056. 1967. Substituted benzodioxoles. Inventor: Peter Stuart Gates & John Gillon. Assignee: Fisons Ltd.
[4] FICAM. Filing Date: 9/24/1969. Registration Number: 0904969. Owner: Fisons Ltd. Enlace: trademarkia.com/ficam-72338770.html
[5] Professional Pest Controller, N. 1, Summer 1993. Editada por British Pest Control Association.
En la República Dominicana este producto lo use por primera vez 1994 en una compañía para la cual laboraba y en dicha compañía lo usaba exclusivamente para el tratamiento de las termitas y pero años las tardes en el 2008 lo use en otro compañía que labore para el control de cucarachas y hormigas ficam w
Interesante este uso de Ficam para uso como termicida en la República Dominicana. ¿Cómo lo aplicábais? Saludos.
Yo no soy dominicano, pero he visto como hacían un tratamiento perimetral contra termitas con Ficam W. Inyecciones al suelo. Yo estaba aprendiendo lo que no se debía hacer 🙂 Felicidades por tu página.
Interesante. Gracias por el comentario.