Jabalíes y cerdos vietnamitas

Fig 1. Ejemplar híbrido de jabalí y cerdo vietnamita en Falset, Priorat./ GenCat 2014

C. Pradera, Barcelona, 04-12-2014

Es sabido que en Catalunya la población de jabalí (Sus scrofa) es muy elevada. Y especialmente en zonas cercanas a Barcelona donde se han convertido en un problema en invierno cuando los jabalíes no encuentran alimento y se adentran en la ciudad [1]. Entonces es común que busquen comida en los contenedores de basura.

No sé cuántos años hace que esto es así. Se trata de un asunto que las autoridades se esfuerzan en controlar. Pero a pesar de ello, la población sigue en auge. La semana pasada fue publicada en el periódico La Vanguardia una noticia titulada ‘La población de jabalíes crece en Catalunya mientras baja el número de cazadores’ [2]. Aparecen importantes datos. Se explica que en la temporada de caza 2012-2013 se abatieron 35.385 jabalíes en Cataluña. Esta cifra es récord, ya que esta cifra es siete veces superior a la de hace 20 años. También se explica que se estima que cada año hay unos 1.000 accidentes de vehículos en carreteras interurbanas en los que están involucrados los jabalíes. De hecho, hace un par de semanas oí en un bar que un vecino había tenido un accidente grave al chocar contra un jabalí.

En la actualidad, el control de la población de jabalíes está puesto en la caza. Sin embargo, a pesar de que los jabalíes no han parado de aumentar, las licencias de caza no han dejado de disminuir. Esto se entiende porque no hay afición entre la gente joven por la caza. Y por tanto, no hay casi relevo generacional. Esto es una tendencia lógica. Por una parte, cada vez somos más urbanos. Además, el mundo rural y sus costumbres van desapareciendo. Y con ello la socialización mediante la caza. Y por otra parte, quienes vivimos en la urbe tenemos una relación diferente con la naturaleza. Es cierto que la población va adquiriendo mayor sensibilidad medioambiental. Pero también que vemos la naturaleza a través del televisor. Y en el campo se ve directamente.

Fig 2. Jabalí muerto por el impacto con un vehículo en Banyoles./ C. Pradera 12-2019

Un aspecto que la noticia remarca es que los principales agraviados por el creciente número de jabalíes son los agricultores. En las comarcas de El Pla de l’Estany y de l’Alt Empordà se encuentran con unos animales que antes estaban ausentes. La sensación de estos profesionales del campo es que no encuentran solución a los destrozos que comenten en los sembrados. Incluso hablan de los jabalíes como si de una plaga se tratara. Y quizás tengan razón.

Ahora bien, si el asunto es de complicada solución, tan solo faltaba que apareciera en escena el cerdo vietnamita. En enero pasado me enteré de que campan asilvestrados por la Península Ibérica según se explica en una noticia: ‘Cerdos vietnamitas asilvestrados: nueva amenaza para el medio natural’ [3]. El origen de esta situación es la suelta de ejemplares por parte de personas que los compraron como mascotas. Los compraron como mascotas siendo crías, pero la hacerse grande, se abandona al no saber qué hacer. Esta actitud egoísta e irrespetuosa es la que tradicionalmente se hace con animales domésticos como perros. Otras modas parecidas han llevado a la suelta de otros animales exóticos como la cotorra argentina, el mapache o el galápago de California, entre otros muchos. Estas especies, dejadas en el medio natural no solo han encontrado su espacio, sino que han desplazado a las autóctonas.

Con la raza de cerdo vietnamita pasa además que puede mezclarse con los jabalíes y dar lugar a híbridos. Recientemente se ha documentado el caso. En pasado mes de julio en la comarca del Priorat fueron capturados 11 ejemplares híbridos que estaban afectando a los cultivos [4]. Algún experto apunta a que el cerdo vietnamita, a la larga, hará desaparecer al jabalí como la especie que es hoy.

Notas:

[1] C. Pradera. 07-07-2014. Jabatos en la Font de l’Alzina. El desinsectador y desratizador.

[2] Sílvia Oller. 22-11-2014. La población de jabalíes crece en Catalunya mientras baja el número de cazadores. La Vanguardia. Enlace: lavanguardia.com/local/barcelona/20141122/54419591324/poblacion-jabalies-catalunya-baja-numero-cazadores.html (consulta: 04-12-2014).

[3] Redacción. 20-02-2014. Cerdos vietnamitas asilvestrados: nueva amenaza para el medio natural. La Vanguardia. Enlace: lavanguardia.com/natural/fauna-flora/20140120/54398257224/cerdos-vietnamitas-asilvestrados-nueva-amenaza-para-el-medio-natural.html (consulta: 04-12-2014).

[4] Redacción. 12-07-2014. Capturan 11 ejemplares híbridos de cerdos vietnamita y jabalí. Europa Press. Enlace: europapress.es/catalunya/noticia-capturan-11-ejemplares-hibridos-cerdos-vietnamita-jabali-priorat-20140712175238.html (consulta: 04-12-2014).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.