C. Pradera, Barcelona, 12-10-2014
En la zona donde vivo abunda la hormiga argentina (Linepithema humile) especie invasora contra la cual no podemos hacer mucho por erradicarla, fuera de catalogarla [1]. Esta especie está instalada en el edificio donde vivo afectando básicamente a los bajos. Yo vivo en un primero y las veo una o dos veces al año en mi piso. Ahora bien, la hormiga argentina tiene la peculiaridad de que es móvil (tramp ant). Pueden cambiar con rapidez la ubicación de su colonia si se ven atacadas o consideran que no tienen buenas condiciones. Por ejemplo, durante el entretiempo, se desplazan. Esta especie es de origen tropical y no está programada para quedarse quieta en el hormiguero durante el invierno. Así que cuando empieza el otoño es habitual que esta busque refugio cerca o dentro de las casas. Esto es una de las razones por las que el pasado lunes empecé a ver hormigas en mi baño.
Al levantarme, hacia las 6 de las mañana, vi algunas obreras que corrían por el filo de la bañera. No hice nada esperando a que aumentara el número de estas. Así que dos días después, a la misma hora, cuando vi bastantes hormigas no solo estaban en la bañera, sino también en el lavamanos, actué. Para ello apliqué el fantástico hormiguicida llamado Fourmidor de BASF [2] sobre la pista por la cual se movían (figura 1). Se trata de un cebo que tiene dos aspectos muy buenos. El primero es que contiene la materia activa fipronil en pequeñas cantidades, al 0’05%. Y el segundo es que es muy líquido. Este segundo aspecto es esencial, puesto que la hormiga argentina es de origen tropical y aguanta mal la falta de agua. No está preparada para los rigores del clima mediterráneo y pierde agua por evaporación a través de la cutícula [3]. Por tanto, controlar el agua y su acceso es importante para controlar esta hormiga.
La hormiga argentina se ha adaptado muy bien a la vida urbana porque en este espacio encuentra fácilmente agua. Se instala cerca de baños, cocinas, bocas de riego, etc. Y tanto lo pueden hacer en el interior del edificio como en el exterior. Es por esta razón que recomiendo contra esta hormiga usar un gel bastante líquido. Con un gel denso es muy probable que fracasemos en su control. Como he escrito, usé Fourmidor a eso de las 6 de la mañana. 15 minutos más tarde, estaban bebiendo el líquido y no paraban de llegar obreras (figura 2). La hormiga argentina recluta rápidamente a sus hermanas y bebe con rapidez. En las imágenes 3 y 4 se puede ver como hay algunas que tienen su abdomen repleto del dulce líquido. Este lo llevarán al nido y alimentarán a sus otras hermanas, gracias a que el fipronil actúa con un cierto retraso sobre su sistema nervioso. Unas horas después, se podrá observar la gran mortandad de obreras. Así me lo explicó mi mujer que lo vio. Cuando llegué a casa revisé el baño y no vi ninguna obrera viva, pero sí una reina trepando por el marco de la ventana. La vi un poco desvalida y aproveché para tomarle unas fotografías (figuras 5 a 7).
El éxito de esta hormiga se debe a varios factores. Se trata de una especie poligínica y agresiva. El primer factor es importante, ya que las colonias están formadas por multitud de reinas que colaboran todas poniendo huevos. Esto implica que el número de obreras sea muy elevado. Así que cuando colonizan un espacio, básicamente lo infestan. Ganan a otras especies por su número abrumador. La futura reina no tiene alas, pero sí el macho que se desplaza para copular con hembras alejadas. La cópula se da en la seguridad del interior del nido. Y cuando esta está lista para desarrollar progenie, se aleja unos metros junto con un grupo de obreras y extiende así la colonia.
Otro aspecto para controlar una colonia de hormiga argentina es que los nidos no los hacen muy profundos. Según parece a unos 15 centímetros de profundidad, lo cual es una razón por la que se deshidratan con mayor facilidad que otras especies. Así que si tenemos hormigas en un terreno, remover el suelo con regularidad puede ayudar a tenerlas controladas. Para acabar, comentar que esta hormiga, a parte de perjuicios, comporta algunos beneficios. Uno es que los pinares en los que abunda se ven libres de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa [3].
Notas:
[1] Ministerio de Agricultura. 09-2013. Linepithema humile (Mayr, 1868). Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, LINHUM/EEI/NC010, septiembre 2013.
[2] Registro de Plaguicidas de la Dirección General de Salud Pública: 12-30-06299 y 12-30-06299HA.
[3] Pablo E. Schilman. 2011. Hormigas argentinas. Exitosas invasoras de exportación. Ciencia Hoy, Vol 21, No 121, pp 9-13. Buenos Aires, Argentina.
Fantástico relato. Estoy ansioso por leer el siguiente post.
Gracias. Estoy en ello. ;D
Para el tratamiento de este tipo de hormigas es aconsejable repetir una segunda aplicación(si aun persisten) a los 20 días ya que ese es el tiempo de residualidad del gel de hormigas y si encontras el hormiguero en el cimiento estaría bueno una aplicación de algún piretroide……EXCELENTE NOTA
Significa que, por más que limpie con cloro ellas regresarán?
No es cuestión de mantener limpio el lugar? Ya tiene 2 semanas que las veo en la cocina, pero no veo el nido.
Limpiando bien minimizarás su presencia, pero es difícil eliminarlas, ya que ese apañan con poco. Busca un cebo en forma de gránulo o de gel y mira a ver si comen.
Lo haré, aun sigo con el problema y parece que las hormigas muerden a mi perro, y claro a mi… muchas gracias seguiré los consejos.
LIS con una sola aplicacion del gel optigard practicamente tendras solucionado tu problema
Es un insecticida de uso urbano para el control de hormigas, pertenece al grupo de los neonicotinoide sintético a base de thiametoxam, formulado en gel el cual proporciona un efecto residual más prolongado que las formulaciones convencionales y que controla efectivamente algunas especies de hormigas.
El thiametoxam ataca los receptores nicotínicos de acetilcolina en el sistema nervioso del insecto, resultando en la muerte de la hormiga. Esta forma de acción es sustancialmente diferente a otros insecticidas como formulaciones de ácido bórico, piretroides, fenilpirazoles (fipronil), pirroles (clorfenapir), y otros usados comúnmente para controlar hormigas. Adicionalmente, el thiametoxam se transfiere rápidamente a través de la colonia después de la ingestión inicial.
Puede aplicarse puntualmente en porciones de 1 gramo, ya sea en grietas y hendiduras, y en lugares donde las hormigas anidan y se alimentan. Una vez que el producto es ingerido por obreras de forraje, el Optigard® Ant Gel no las mata inmediatamente, en lugar de ello, el producto está diseñado para aprovechar el intercambio de fluidos conocido como trofalaxis.
Las hormigas que se alimentan con el gel vuelven al nido y transfieren el cebo a sus compañeras; de esa manera, contribuyen a eliminar la colonia completa, inclusive a las reinas. Las pruebas muestran que en dos o tres días hay una visible disminución en obreras, y la eliminación completa de la colonia ocurre en aproximadamente una semana.
Muchas gracias, comenzaré a buscar esa marca, espero encontrarla en México.