C. Pradera, Barcelona, 05-09-2014
Hace un par de días pasé por la casa consistorial de Badia del Vallès, Barcelona. En una esquina vi los trípticos que hace un par de meses han puesto en circulación para concienciar a los vecinos (figura 1) [1]. Después de leerlo atentamente, me llevé un par para mi archivo personal. Guardo documentos de campañas realizadas por ayuntamientos y instituciones públicas. Es interesante comparar cómo cada campaña se interesa por unos aspectos y apela a la colaboración de la ciudadanía.
En Badia del Vallès, por lo que tengo entendido, parece que hay bastantes problemas con la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus). Y uno de los motivos es la no correcta gestión que los vecinos hacen de los residuos. Si estos no van a parar dentro de los contenedores, será una oportunidad que las ratas no desaprovecharán. Es por este motivo que el tríptico lleva un lema que hace hincapié en el problema: «No des de comer a las ratas» [2]. Es una apelación directa que muestra un problema de incivismo. Anoto que la renta per cápita de esta población está por debajo de la media de Cataluña.
Esta campaña es del todo necesaria en esta población. Es necesario concienciar a la población y traspasar parte de la responsabilidad en procurar un medio urbano saludable. Esperemos que sirva de algo teniendo en cuenta los problemas de tipo social que tienen. El tríptico está muy bien elaborado.
Notas:
[1] Ay. de Badia del Vallès. 2014. No des de comer a las ratas. 2 p.
[2] Ay. de Badia del Vallès. 2014. Campanya per tal d’evitar la proliferació de rates. Publicación online. Enlace: badiadelvalles.cat/document.php?id=2249 (consulta: 05-09-2014).
Anexo:
Texto de la noticia traducido:
«El Ayuntamiento de Badia del Vallès ha iniciado una campaña de concienciación para evitar la proliferación de ratas entre la población. Además de realizar mensualmente el control integrado de desratización de los edificios públicos y de la red de alcantarillado, el Ayuntamiento ha iniciado esta campaña de concienciación para que la ciudadanía no tire desechos en las calles ni en los jardines comunitarios y los mantengan limpios.
Las ratas son portadoras de un gran número de organismos infecciosos, los cuales, si se transmiten al hombre o a los animales de compañía, pueden causar varias enfermedades como por ejemplo: la peste, el tifus, la triquinosis, el hantavirus, la leishmaniosis, la toxoplasmosis, etc. Además, hay que tener en cuenta su capacidad para contaminar los alimentos, el medio ambiente y los daños materiales que pueden ocasionar.
Para prevenir la aparición de plagas de ratas hace falta no tirar residuos orgánicos a los desagües, ni a los váteres. Se ha de intentar gestionar correctamente los residuos generados y depositarlos en bolsas cerradas dentro de los contenedores de recogida, vigilando que queden también cerrados.
Hay que modificar el entorno y limitar el acceso a los recursos mediante la adopción de conductas y hábitos que prevengan la aparición de la plaga. También es necesario mejorar y mantener los edificios para evitar que puedan tener acceso. En este sentido, se pueden colocar rejillas o burletes en las entradas y tapar agujeros.»
Estoi as el moño vivo en un bajo joder no ace nada el ayuntamiento se lo pasan. X el forro boy adenunciar asanida esto no puede ser