Esta semana me llegó una cajita de Técnicamente Puro de la casa Cruz Verde. Se trata de un producto insecticida formulado con un 90% de DDT. El 10% restante son materias solubilizantes. Este producto debió de ser de los primeros lanzados por esta importante casa de insecticidas. Si miramos el catálogo de productos de 1958 que posteé hace unos meses, veremos que aparece el primero [1]. En este catálogo la composición de muchos productos de Cruz Verde está enriquecida con stroben [2], una sustancia similar al toxafeno. Parece que fue en 1957 cuando Cruz Verde añadió stroben en la composición de muchos productos.
Este terpeno natural también se añadió al Técnicamente Puro. Esto me podría servir para fechar la cajita. Si miro la composición del producto en un lateral de la cajita (figura 2), no aparece mencionado el stroben. Esto me hace pensar que podría ser anterior a 1957. Ahora bien, el precio es de 10’90 más 1 peseta de impuestos. Pero si miro el precio del catálogo de 1958, el precio es de 10’60 más 60 céntimos de impuestos. Así pues la cajita que he adquirido es posterior al año 1958. Es cierto que en aquellas épocas había un problema con la inflación en España. No sabría en cuanto estaba, pero no era como hoy en día de una cifra, sino de dos. Así que la fecharé entre 1959 y 1960.
La cajita tiene unas dimensiones de 7 centímetros de largo, 6 de ancho y 3 de alto. Según la báscula de cocina que tengo, pesa unos 37 gramos. En la parte inferior quedan unos restos de celofán, ya que se vendía protegido en este material transparente. En las fotografías, se pueden ver todas las caras en las que hay información escrita. Esto es, la parte superior y los cuatro laterales.
En la imagen número 2, además de leerse la composición y el precio aparece el nombre del farmacéutico responsable de la calidad. Según el catálogo de 1958, se trata del director del laboratorio farmacéutico llamado José María Gamundi, Doctor en Farmacia por la Universidad Central de Madrid. He estado buscando en internet información de esta persona. Lo único que he encontrado es una esquela de defunción en el periódico La Vanguardia en la que aparece un tal José María Gamundi Majordom [3, 4]. Aparece en la página 28 del martes 8 de diciembre de 1959. Se puede leer que era Doctor en Farmacia, tenía 54 años y que estaba relacionado con una empresa llamada Perfumes Gamundi. Es posible que se trate de la misma persona, ya que encaja la profesión y la edad en la que desgraciadamente falleció es la ideal para desarrollar un trabajo de estas características.
Para acabar, mencionar que en la imagen número 3 se puede leer cómo se utilizaban estos polvos de DDT. Eran para mezclar con medio litro de disolvente, ya fuera petróleo, gasolina o aguarrás. La aplicación ser realizaría mediante pulverizador de émbolo sobre paredes, techos, etc. Hay que hacer constar que una aplicación con Técnicamente Puro tenía que ser un pasada, ya que debía eliminar toda mosca que se posara sobre una pared durante meses. Y no digo si se realizaba una aplicación en la cama contra chinches. Mal habría que hacerlo como para no erradicar la plaga.
[1] Relación de productos Cruz Verde de 1958, Desinsectador, 23-05-2014.
[2] También conocido como strobane o estrobano.
[3] http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1959/12/08/pagina-28/32744086/pdf.html
[4] José María Gamundi Majordom aparece como director técnico de la compañía barcelonesa Chemirosa Iberica SA, http://www.ub.edu/pharmakoteka/node/24604
Precioso Packaging, años 50 y 60.
Antaño todo se hacía de otra manera. La tipografía de antaño era magnífica.