El virus chikungunya se extiende a las Américas

Fig 1. Carteles colgados para ayudar a la eliminación de mosquitos en República Dominicana./ BBC Mundo 2014

C. Pradera, Barcelona, 28-06-2014

A finales del año 2013 se detectaron los primeros casos de la enfermedad vírica conocida como chikungunya en la parte francesa de la isla de San Martín [1]. Poco después se detectaron casos en la isla de la Martinica. En 2014, con el paso de las semanas, el virus transmitido por mosquitos del género Aedes saltó a otras islas del Caribe [2]. Llegó a la República Dominicana donde el virus está incidiendo fuerte [3]. Según parece, esta enfermedad no se había detectado antes en América a excepción de casos puntuales de personas que habían viajado a regiones afectadas.

El virus causante del chikungunya se concentra en África, sudeste de Asia y el subcontinente indio. No tiene un tratamiento específico. Se teme que en años venideros el virus se expanda por el continente americano. De ser así, se sumaría a otra enfermedad transmitida por mosquitos, el dengue, que está afectando de manera muy seria al continente [4]. El año pasado, países como Paraguay estuvieron muy afectados por dengue [5]. Se llegaron a contabilizar un total de 248 personas fallecidas a causa de la enfermedad. Con la expansión por España del mosquito tigre (Aedes albopictus), cada día que pasa aumenta la probabilidad de que un día nos encontremos con algún brote de ambas enfermedades.

Como era de esperar, el virus del chikungunya ha pasado del Caribe hasta Centroamérica. En El Salvador ya hay 1.300 casos constatados [6]. Como responsables de la transmisión tenemos los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Además de estos 1.300 casos de chikungnya, en lo que va de año 5.299 personas han sido contagiadas por dengue. Por suerte, tan solo ha habido un muerto por este último virus.

Era lógico pensar que pasaría pronto al continente. En países como Venezuela, México y Costa Rica se han detectado casos importados, pero ninguno autóctono. En Nicaragua, país cercano a El Salvador, aunque no han detectado ningún caso ya están tomando medidas al respecto para evitar su llegada [7]. Se hace difícil pensar que se puede frenar su avance.

Notas:

[1] Chikungunya. Wikipedia. Enlace: https://en.wikipedia.org/wiki/Chikungunya

[2] El chikungunya se extiende en el Caribe, con cerca de 6.000 casos sospechosos. La Información. 03-03-2014. Enlace: noticias.lainformacion.com/salud/enfermedades-contagiosas/el-chikungunya-se-extiende-en-el-caribe-con-cerca-de-6-000-casos-sospechosos_7HbsgOqZ7AZoxuaMAvIjP5/

[3] Chikungunya, la fiebre que atormenta a República Dominicana. BBC Mundo. 04-06-2014. Enlace: bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140604_salud_chikungunya_republica_dominicana_gtg.shtml

[4] Dengue fever. Wikipedia. Enlace: en.wikipedia.org/wiki/Dengue_fever

[5] Récord de muertes por dengue en Paraguay. ABC Color. 03-12-2013. Enlace: abc.com.py/nacionales/record-de-muertes-por-dengue-645940.html

[6] Laboratorios de EEUU ratifican la presencia de chikungunya en El Salvador. La Vanguardia. 27-06-2014. Enlace: lavanguardia.com/vida/20140627/54411367902/laboratorios-de-eeuu-ratifican-la-presencia-de-chikungunya-en-el-salvador.html

[7] Nicaragua decreta alerta sanitaria ante posible aparición de chikungunya. La Vanguardia. 27-06-2014. Enlace: lavanguardia.com/vida/20140627/54411367724/nicaragua-decreta-alerta-sanitaria-ante-posible-aparicion-de-chikungunya.html

2 comentarios en “El virus chikungunya se extiende a las Américas

  1. Mikel Bengoa Paulis dijo:

    Según informes de la ECDC, es más probable que en Europa se den casos de chikungunya que de Dengue transmitidos por el Aedes albopictus, ya que este mosquito es mejor transmisor de esta enfermedad. La Epidemiología, más cuando entra en el ciclo un mosquito, es cuestión de probabilidades y no de azar. A mayor número de mosquitos volando más probabilidad de un brote epidémico, ya que hay mucha gente con virus como el Dengue o el chikungunya importado (8 casos de chikungunya en el hospital Clínic el mes pasado según El País). Por eso un buen plan de control es fundamental, y en el caso del mosquito tigre la educación es primordial, junto con un buen control larvario. El Servei de control de mosquits del Baix Llobregat lleva años siendo un referente nacional y europeo sobre el control integrado de este mosquito, pero espero que no tengamos que leer nunca algo sobre un brote de chikungunya en España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.