Luciérnaga

Fig 1. Luciérnaga macho./ Desinsectador 06-2014

El viernes es un día alegre. Uno deja sus obligaciones laborales y empieza sus días de descanso. Estaba contento. Pero más lo estuve cuando llegué por la tarde a la puerta de entrada del edificio donde vivo. En el suelo había una luciérnaga macho. Vaya suerte. Bueno. Tampoco tanta. La luciérnaga parecía agotada. Se la llevé a mi mujer para que la viera. Ella pudo ver algunos destellos en la parte final del abdomen. Desconozco donde vivo si hay muchas luciérnagas. Lo cierto es que con tanta contaminación lumínica que hay en una ciudad, lo tienen difícil para localizar a una hembra.

La luciérnaga que encontré pertenece a la especie más abundante en Cataluña llamada Nyctophila reichei. En las dos primeras fotografías (figuras 1 y 2) se puede ver al macho que encontré. Lo que sobresale de este coleóptero son sus grandes ojos. Es muy importante que este posea una buena visión, ya que debe localizar a la hembra en la oscuridad. En las siguientes fotografías (figuras 3, 4 y 5) se puede ver una larva de esta especie. En abril pasado, tuve la suerte de encontrarla en un camino de tierra en un pueblo de la provincia de Huesca, en Rodellar. A diferencia del macho, la hembra de luciérnaga es áptera y de mayor tamaño. Es curioso que haya tanta diferencia entre ambos sexos. Quizás la capacidad de emitir luz llevó a que se produjera esta diferencia. La hembra perdió las alas, creció en tamaño y se convirtió en una voraz depredadora de caracoles.

Fig 2. Luciérnaga macho./ Desinsectador 06-2014

Fig 3. Larva de luciérnaga/ Desinsectador 06-2014

Fig 4. Larva de luciérnaga/ Desinsectador 06-2014

Fig 5. Larva de luciérnaga/ Desinsectador 06-2014

2 comentarios en “Luciérnaga

  1. Talbanés dijo:

    Hola, he estado leyendo tu blog y me ha gustado mucho, ya que me encantan los insectos y en especial las luciérnagas, o «bichitos de luz» como las llaman en mi pueblo, Montalbán de Córdoba. Quería decirte que las fotos 3, 4 y 5 no se trata de una luciérnaga hembra, sino de una larva de luciérnaga Nyctophila Reichei o luciérnaga mediterránea. Como dices la encontraste en abril, y en esa época aún no han pasado de estado larvario a adulto, lo cual harán durante el mes de junio y julio. Un saludo desde Córdoba y enhorabuena por tu blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.