C. Pradera, Barcelona, 10-05-2014
Hace unas semanas dediqué una entrada a la sustancia repelente llamada DEET [1]. Esta fue una sustancia desarrollada y probada por el ejército de Estados Unidos de América a mediados de la década de 1940. Pero no fue hacia 1957 que aparecieron los primeros productos para uso por el público en general. Un producto bien conocido que incorporó DEET en su formulación fue Autan de la compañía farmacéutica Bayer. En 1958 fue comercializado en Alemania, pero no fue hasta principios de la década de 1970 que fue vendido en España. Una duda que tengo es saber si hubo productos en España formulados con DEET antes de Autan. He estado buscando en las hemerotecas de periódicos como La Vanguardia y ABC. Creo haber encontrado algo al respecto. En la imagen número 1, se puede ver un anuncio de la loción de Cruz Verde donde se anuncia una nueva formulación de la Loción Cruz Verde. Se habla de un nuevo componente añadido que actúa como ahuyentador de insectos.
Cruz Verde fue una empresa pionera en el desarrollo y comercialización de productos insecticidas en España. Tenía una gama de antiparasitarios comercializados a partir de 1945 que tuvieron mucho éxito (figura 2). Estaban formulados a base de DDT, lo cual garantizaba que al aplicarlo sobre la ropa y el cuerpo eliminara todo artrópodo parásito como ladillas, piojos y pulgas. Entre la gama de antiparasitarios de Cruz Verde, estaba el jabón, la brillantina y la loción (figura 3). El de más éxito fue la loción higiénica que, entre muchos usos que tenía, era el de ahuyentar mosquitos.
En la imagen número 4, se puede ver un anuncio de la loción de Cruz Verde de agosto de 1956. Este incorpora una fotografía de un hombre durmiendo plácidamente una siesta en una hamaca. Este hombre puede tener un placentero descanso gracias a haberse frotado con la Colonia Cruz Verde que le protege contra moscas y mosquitos. Aquí se observa un cambio de enfoque en los productos antiparasitarios. Ahora no solo se trata de eliminar los ectoparásitos, sino que se busca ahuyentar a cualquier insecto que pueda incomodar. Desconozco qué sustancia ahuyentadora llevaba la colonia que «elimina y evita el contagio de parásitos».
En la imagen número 5, se puede ver un anuncio parecido al anterior, pero de un año después, de agosto de 1957. Se publicitaba la Loción Cruz Verde como nueva. En el anuncio se ve a un señor descansando en una tumbona vestido con una armadura. Mediante una fricción se obtiene la protección de «una armadura invisible». El producto se presenta como «nueva loción Cruz Verde de acción repelente». La armadura es una metáfora de lo que es capaz de hacer la nueva formulación. En adelante, en los anuncios de este producto aparecerá la palabra repelente, la cual nunca se había usado. Hasta entonces, la Loción Cruz Verde ahuyentaba, pero no repelía.
Respecto a esta nueva formulación, este producto contenía DDT y una sustancia repelente nueva. En el anuncio podemos leer esto: «Su acción repelente es una novedad que presenta este año Cruz Verde por haber incorporado a la loción un nuevo componente que actúa, con sorprendentes efectos, como ahuyentador de insectos». Se explica que «las moscas, mosquitos y otros pesados parásitos no se acercan a las piernas y brazos que han sido friccionados con esta loción». Desconozco qué sustancia incorporó la loción. Hasta que no encuentre un día una botella de esta loción, creo que no lo sabré. Pero sí es sintomático que el cambio de formulación con capacidad repelente en el año 1957 fuera justo el año en que el DEET se incorporó en productos para el consumidor común. Ahora bien, como indicaba arriba, desconozco si DEET estuvo disponible para el consumidor español.
Hay que tener en cuenta que Cruz Verde era una de las compañías más importantes de insecticidas domésticos de la época. Otra, sin duda, era Zeltia. Cruz Verde creó marcas míticas como Cucal, Polil o Carcomín que sobreviven hasta nuestros días. Como Zeltia, estaba muy atenta al descubrimiento de nuevos compuestos y productos plaguicidas para incorporarlos a su catálogo.
Addenda. En una entrada posterior doy cuenta de dos envases de loción higiénica de finales de la década de 1960 que encontré [2]. En la composición que aparece en estos se indica que lleva un repelente al 10%. No se dice de qué sustancia se trata.
Notas:
[1] C. Pradera. 21-04-2014. Repelente para mosquitos Autan de Bayer. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 26-09-2015. Loción higiénica de Cruz Verde. El desinsectador y desratizador.