Mi equipo óptico de bolsillo

Fig 1. Cuentahílos y cámara fotográfica de bolsillo./ C. Pradera 04-2014

C. Pradera, Barcelona, 27-04-2014

Con el tiempo, dos instrumentos ópticos se han convertido en básicos para llevar allá donde vaya. Una cámara fotográfica de bolsillo y un cuentahílos. En la imagen número 1, se pueden ver los que uso. Es importante su reducido tamaño, ya que en verano viajan conmigo en los bolsillos del pantalón. La cámara fotográfica es imprescindible para documentar. Es cierto que hoy en día todos los teléfonos móviles disponen de cámaras de extraordinaria calidad. A pesar de esto, la Nikon Coolpix es para mí necesaria. Por una parte, me permite con una sola mano introducir y manejar la cámara por cualquier agujero. Por otra parte, las cámaras de la serie Coolpix disponen de un objetivo de pequeño diámetro que encaja bien en el ocular de la lupa binocular.

El otro aparato imprescindible en mi bolsillo es el cuentahílos. Como su nombre indica se trata de una lupa creada para contar el número de hilos de una trama. Del sector textil pasó a otros como el de la tipografía. De pequeño coleccionaba sellos y el cuentahílos era útil para apreciar detalles. Con la ayuda de esta lupa y de una buena linterna, se puede, por ejemplo, ver con detalle un huevo de chinche de cama para saber si dentro está el embrión. También me ayuda a distinguir pequeños insectos como hormigas o los que quedan presos en la lámina adhesiva de un aparato insectocaptor.

Desde hace unos meses le encontré otra utilidad al cuentahílos. Me sirve para tomar fotografías macro. La cámara que utilizo dispone de función macro, aunque, lógicamente, con limitaciones. Para poder sacar un poco más de partido a la cámara, delante del objetivo coloco la lupa binocular. En la imagen número 2, se puede ver hormiga argentina bebiendo una gota de gel Fourmidor de la casa BASF. La fotografía está tomada a la menor distancia posible. Si la hubiera tomado un poco más cerca, hubiera salido fuera de foco. En la imagen número 3, me ayudé del cuentahílos para acercarme más. Si se clica sobre ambas imágenes, se podrá constatar el notable aumento conseguido. El único inconveniente que tiene este sistema de captar fotos macro es la distorsión que se produce en los laterales de la imagen.

Fig 2. Fotografía realizada con una Nikon Coolpix S210./ C. Pradera 2014

Fig 3. Fotografía realizada con Nikon Coolpix S210 y la ayuda del cuentahílos./ c. Pradera 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.