‘Fábrica de Insecticidas y Coloniales de Antonio Caubet’, Mundo Gráfico (1913)

Fig 1. Vista de plantaciones de pelitre de Antonio Caubet en Jaca (Huesca)./ Mundo Gráfico 1913

C. Pradera, Barcelona, 10-04-2014

Dedico esta entrada a un artículo sobre Antonio Caubet, industrial francés que estableció fábrica de insecticidas en Barcelona y cultivó pelitre en Jaca, Huesca [1]. La importancia del negocio emprendido por Caubet llevó a que le dedicaran un espacio en el semanario Mundo Gráfico, destacada revista ilustrada de la época publicada en Madrid entre 1911 y 1938 [2]. En la imagen número 2, se puede ver una copia de la página dedicada a Caubet en la edición del 30 de julio de 1913. Transcribo el contenido respetando la ortografía de la época:

«Fábrica de Insecticidas y Coloniales de Antonio Caubet.

»»Al iniciarse en España un resurgimiento de las industrias agrícolas, merece citarse, entre las de reciente creación, la del polvo insecticida.

»»Esta industria tiene por única base la flor insecticida de Pyrethre (Pyrethrum officinal N, Anthemis Pyrethrum L.) planta de vegetación espontánea en los paises Balkánicos. Al descubrirse hace bastantes años la propiedad que tenía dicha flor, después de triturada, de destruir los insectos por asfixia, la demanda alcanzó grandes proporciones en los países productores. Numerosos comisionistas recorrían el país después de la recolección ofreciendo mercancias á cambio de dicha flor que una vez seca se expedía á Europa por los puertos austriacos, Triesete y Fiume especialmente. Un fabricante Marsellés de productos insecticidas, D. Antonio Caubet, conocedor de España y gran entusiasta de nuestro país, vino á establecerse en Barcelona para dedicarse á dicha industria y no queriendo que su patria adoptiva fuese tributaria del extranjero por la primera materia, ensayó el cultivo de la flor de Pyrethre en varias regiones españolas, habiendo logrado conseguirlo en la región aragonesa que por sus condiciones climatológicas produce una flor superior á la de Montenegro, que es reputada como la mejor de todas.

»»La primera plantación en un terreno de pocas hectáreas obtuvo tan excelentes resultados que seguidamente tuvo que ampliarse á tres fincas de bastante importancia:

»»Larbesa á 4 km. de Jaca y en la carretera de Jaca á Zaragoza de 300 hectáreas.

»»El Soto á 20 km. de Jaca y en la carretera de Jaca á Pamplona de 100 hectáreas.

»»Charle á 3 km. de Jaca y en la carretera de Jaca á Canfranc de 25 hectáreas.

»»Una vez seca la flor es transportada á las fábricas de Barcelona y Marsella y después de triturada en molinos especiales y de tamizada en aparatos apropiados para obtener el grado de finura necesario, es envasada en esas cajas fuelles y botes pulverizadores que encontramos en todas partes bajo la marca Montenegrine y Eclair.

»»Este artículo, tanto por ser un poderoso insecticida, como por sus precios económicos, se ha convertido en artículo de primera necesidad par ala higiene doméstica, habiéndose duplicado su consumo en España desde que D. Antonio Caubet instaló su primera plantación en nuestro país, debiendo tenerse en cuenta que las fábricas de Barcelona y Marsella manufacturaron en el año 1912 110.000 kilogramos de polvo insecticida.

»»Esta respetable cantidad dá idea de la importancia de la industria que en su próspero desarrollo alcanzará proporciones verdaderamente asombrosas. También garantiza firmemente la bondad del producto y seu dinsdecutibles eficacia la rápida conquista de un mercado como el nuestro tan regractario á todo lo que sea ajenao á sus costumbres y á sus viejas prácticas, y en este caso tan facilmente dispuesto á aceptar el ingreso de la flor insecticida, no como una industria de importación, sino como producto español de gran consumo y de un excelente porvenir.

»»Para estímulo de industriales que pudiendo fomentar la riqueza del país prefieren ser tributarios de otras naciones, merece citarse el caso de un industrial que ha sabido convertir en producto netamente nacional, un producto importado siempre del extranjero.»

Notas:

[1] C. Pradera. 24-02-2013. Insecticidas de Antonio Caubet SA de Barcelona. El desinsectador y desratizardor.

[2] Wikipedia. Mundo Gráfico. Enlace: wikipedia.org/wiki/Mundo_Gr%C3%A1fico

Fig 2. Copia del artículo publicado en Mundo Gráfico el 30 de julio de 1913./ Mundo Gráfico 1913

Fig 3. Trabajadores en las plantaciones de pelitre de Antonio Caubet en Jaca (Huesca)./ Origen: Ebay.fr

Fig 4. Trabajadoras en las plantaciones de pelitre de Antonio Caubet en Jaca (Huesca)./ Origen: Delcampe.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.