‘Compendio de la conservación de maderas’ de Gustav Kraemer Koeller (1958)

Fig 1. Portada del ‘Compendio de la conservación de la madera’ de Gustav Kraemer, 1958./ C. Pradera 02-2014

C. Pradera, Barcelona, 13-02-2014

Hace unas semanas, dediqué una entrada a un artículo que Gustav Kraemer Koeller (1925-1992) publicó en el periódico ABC en 1956 [1]. No conocía a este biólogo de origen alemán que se estableció en Santander y dedicó su carrera al estudio de la conservación de la madera. Se trata de una figura muy interesante. Repasando las hemerotecas, encuentro su nombre ligado a diversos tratamientos contra termitas de la época. Kraemer tuvo un papel destacado en el tratamiento llevado a cabo en San Lorenzo del Escorial. Tarea en la que parece que se invirtieron 15 años. En Barcelona fue el responsable de controlar las termitas en el Museo Marítimo de Barcelona y en el Palacio Episcopal. Otra faceta de su carrera, fue la que dedicó al estudio de la conservación de bibliotecas y archivos.

Uno de los libros más importantes que escribió fue el ‘Compendio de la conservación de maderas’. Una obra extensa de 528 páginas llena de datos interesantísimos. Contiene numerosas fotografías, figuras y gráficos. Para hacerse una idea de su contenido enciclopédico baste mirar el índice general (figuras 3 a 6). La parte que a mí me interesa es la parte dedicada a la conservación de la madera de edificios antiguos, puesto que habla del ataque de xilófagos y su control. Gracias a este libro he podido completar mi conocimiento de cómo se realizaban los tratamientos contra hongos, termitas y coleópteros.

Fig 2. Interior del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Una grata sorpresa ha sido que me he encontrado con algunas imágenes sobre tratamientos contra termitas. En la imagen número 9, se pueden ver las dos páginas donde aparecen estas imágenes y algunos esquemas. Se puede ver un hombre vertiendo insecticida en el suelo a través de unos embudos o dos hombres impregnando una zanja. En la imagen de abajo, hay dos hombres pulverizando sobre libros. Es interesante que llevan un mono con unas palabras escritas sobre la espalda. Se puede leer Industrias Sotileza SA. Este es el nombre de la empresa que fabricaba el producto Poimate, muy empleado en la época para la conservación de la madera. Este producto lleva en el mercado más de 50 años [2]. Por lo que sé, Gustav Kraemer trabajó en esta empresa hasta 1959, por lo menos. Era asesor científico en la elaboración de protectores de la madera y asesor técnico para la realización de tratamientos.

En la primera página del ejemplar que poseo del libro de Kraemer hay un sello marcado con tinta roja. Se puede leer «CONQUIMASA, Conservación Química de la Madera SA». Esta empresa fue fundada en 1959 en Santander y Gustav Kraemer fue su director técnico. El objeto social de esta era «la fabricación, distribución y venta de productos conservantes para maderas u otros similares, así como también el efectuar tratamientos para la impregnación y conservación de aquellas, los de sus enfermedades, conservación de edificios, museos, bibliotecas, obras artísticas, etc» [3]. Con semejante director técnico, Conquimasa debía de ser una de las principales empresas de la época dedicadas a la conservación de la madera.

Referencia bibliográfica:

– Gustav Kraemer Koeller. 1958. Compendio de la conservación de maderas. Santander. 528 pp. Depósito Legal 122-1958.

Notas:

[1] C. Pradera. 25-01-2014. ‘Cómo se lucha prácticamente contra los termites’, por Gustav Kraemer (1956). El desinsectador y desratizador.

[2] En la actualidad comercializado por Laboratorio Químico Biológico de Santancer SL, Ojedo. Página web: poimate.com

[3] ABC edición de Madrid, 7 de mayo de 1957, páginas 50-51.

Fig 3. Índice del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 4. Índice del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 5. Índice del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 6. Índice del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 7. Lámina del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 8. Lámina del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Fig 9. Lámina del ‘Compendio de la conservación de la madera’./ C. Pradera 02-2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.