C. Pradera, Barcelona, 20-10-2013
Uno de los primeros geles que apareció en el mercado para uso doméstico fue Blattanex Ultra Gel de BAYER. El primer registro fue en 1999 con el número 01655. Fue registrado por BAYER junto con Premise Gel para uso profesional, el cual obtuvo el número anterior, el 01654. Ambos productos contenían la misma materia activa y la misma cantidad, imidacloprida al 2’15%. Seguramente, lo único que debía de cambiar era el nombre y el envase, porque el contenido saldría de la misma máquina. Los geles profesionales se estandarizaron en cartuchos de 30-35 gramos. Aunque estos cartuchos necesitan de una pistola para su aplicación. El mercado doméstico, en cambio, necesitaba algo más práctico. Bayer diseñó una jeringuilla. Este ha sido el envase que los otros fabricantes de geles para uso doméstico han imitado. Lo que no está estandarizado es la cantidad de producto. Blattanex Ultra Gel se puede comprar en carga de 5 y 20 gramos. Otros contienen cargas de 10 gramos. Pero ninguno de los que se vende para este mercado contiene más de 20 gramos.
Blatttanex Ultra Gel tuvo una buena acogida. Es un gel de alta calidad. Durante años no tuvo competencia. Aunque, a partir de 2008, aparecieron nuevos geles de uso doméstico. Si mis datos son correctos, aparecieron tres geles. Uno fue Preben Gel Cucarachas de Comercial Química Massó con bifentrín al 0’09%. Para uso profesional fue registrado como Massogel F1. Preben Gel Cucarachas ha sido retirado del mercado este año, ya que venció su registro y no ha sido renovado. Por lo que he averiguado, esta empresa ha registrado un nuevo producto llamado Gel Cucarachas Massó con imidacloprida al 2’15%. El número de registro es 13-30-06588, pero todavía no lo he visto a la venta. Otro gel fue el Eco Gel Cucarachas Plus con imidacloprida al 2’15%. Este producto es comercializado por Laboratorios Econovar, que no es más que una empresa en la órbita de Mylva. Con toda seguridad el producto es el mismo que contienen los cartuchos de Victor Gel Cucarachas. Un tercer producto registrado en 2008 fue Zum Gel Cohete, con cifenotrín al 0’1%. En estos momentos, está en renovación.
En la tabla que he elaborado, se pueden ver los geles que están a la venta en España. No sé si están todos. En el registro de biocidas del Ministerio de Sanidad hay varios geles registrados este año para uso doméstico que, de momento, no los he encontrado a la venta. De los geles para uso doméstico que hay a la venta, tan solo he probado unos pocos. Algunos funcionan mejor y otros peor. He de decir que Orion Gel Cucarachas no me ha gustado. Es un gel que está a la venta en muchos supermercados. Su precio es bajo en comparación con otros geles. Como curiosidad, comentar que ha funcionado muy bien para control de pececillos de plata o lepismas (Lepisma saccharina, Ctenolepisma longicaudata). También he de decir que Blattanex Ultra Gel y Eco Gel Cucarachas Plus van muy bien. De hecho, son los geles que recomiendo cuando alguien me pide ayuda para controlar una infestación de cucaracha germánica (Blattella germanica). A la hora de escoger un gel doméstico, saber que la empresa también fabrica para uso profesional es importante. Pienso que si un producto tiene éxito en el mercado profesional, también funcionará en el mercado doméstico.
.
NOMBRE | COMPOSICIÓN | PRESENTACIÓN, USOS |
AMP 10 RB, Anticucarachas Gel
( Devreg Consulta, comercializado por Zapi Garden) 12-30-06293/HA |
Acetamiprida 1% | Jeringuillas de 10 gramos.Uso por el publico en general. Uso ambiental exclusivamente por personal especializado. Registro HA de uso en la industria alimentaria, exclusivamente, por personal especializado. |
Blattanex Ultra Gel,
(Bayer CropScience) 99-30-01655 06-30-01655 12-30-01655 |
Imidacloprida 2’15% | Jeringuillas de 5 y 20 gramos.Uso por el público en general. |
Criton Gel
(Impex Europa) 12-30-06264/HA |
Acetamiprida 1% | Jeringuilla de 10 gramos.Uso por el publico en general. Uso ambiental exclusivamente por personal especializado. Registro HA de uso en la industria alimentaria, exclusivamente, por personal especializado. |
Cucanor Gel
(Laboratorios Bilper) 12-30-06541 |
Acetamiprida 1% | Tubos de 10 gramos.Uso por el publico en general. Uso ambiental exclusivamente por personal especializado. |
Eco Gel Cucarachas IGR
(Laboratorios Econovar) 13-30-06698 |
Imidacloprida 2’15% s-metopreno 0’25% | Jeringuillas de 5 y 10 gramos.Uso por el publico en general. |
Eco Gel Cucarachas Plus
(Laboratorios Econovar) 08-30-03147 |
Imidacloprida 2’15% | Jeringuillas de 5 y 10 gramos.Uso por el publico en general. Uso ambiental exclusivamente por personal especializado. |
Flower Anticucarachas Gel
(Productos Flower) 13-30-06658 |
Imidacloprida 2’15% | Jeringuillas.Uso por el publico en general. Uso ambiental exclusivamente por personal especializado. |
Orion Gel Matacucarachas
(AC Marca) 11-30-06091 |
Acetamiprida 1% | Jeringuilla de 5 gr.Uso por el publico en general. |
Zum Gel Cohete
(Quimiopen) 08-30-04958, en renovación. |
Cifenotrín 0’1% | Jeringuilla de 10 gr.Uso por el público en general. |
No dejas de sorprenderme con tu blog. Tus clasificaciones de productos, fantásticas, tu historia del mundo DD súper interesante. En fin un trabajo perfecto y que encima compartes con todos nosotros. Gracias, aunque me parece poco para lo que nos ofreces.
Gracias por tu comentario, Carlos. Cada uno se entretiene en esta vida con lo que le gusta. Yo le he cogido gusto a investigar y aprender cada día más sobre este oficio.
Nos encanta tu blog, gracias por compartir toda esta información. Saludos.
Muchas gracias. Yo también sigo vuestro blog y curioseo en la tienda online. Saludos.
Enhorabuena por el blog! comencé a leerlo cuando me percaté, de que en mi cocina había una cucarachas chiquitinas y de color blanco…cosa más rara, gracias a tus estupendas tutorías, comprendí que eran del tipo germánicas y que había que controlarlas rápidamente, utilicé Blattanex gel, estoy contenta, veo alguna muy de vez en cuando…sigo renovando los cebos cada semana, intentó no darles : cobijo, agua , cyomida, lo del calor, es más difícil.
Nunca pensé que tú blog se me hiciera tan ameno!!! gracias por tus consejos.
Me alegro de que este blog sea de utilidad. Saludos cordiales.
he usado varios geles para cucarachas y hormigas los últimos días del verano de
2014, y como que no. Al día siguiente aparecen más hormigas en la cocina o en mi habitación, o una cucaracha americana (en realidad africana), alguna muerta o atontada, pero las hormigas, sobre todo las de la raza faraón, son realmente persistentes.
No he tenido el gusto de encontrarme con al hormiga faraón. Pero sí puedo decirte que algunos geles para hormigas y cucarachas son muy buenos y sí funcionan. Tienes los productos de Bayer y de Econovar. Por lo menos, a mí en mis tests me han funcionado. Ahora bien, al junto a estos geles hay otros realmente poco efectivos.
Y para esas cucarachas marrones que tienen como una banda amarilla en el cuello? Estoy usando Zum en aerosol pero con escasos resultados.
Supongo que te referirás a la cucaracha germánica, Blattella germanica. Estas cucarchas son bastante resistentes a los insecticidas. Llevamos muchos años combatiéndolas. Si aplicas laca insecticida, es decir, Zum, hay que hacer muy bien. Tienes que impregnar todas los perfiles de toda la cocina, así como interiores de muebles. Ahora bien, lo primero que hay que hacer es realizar una buena inspección y localizar las zonas donde están. Las cucarachas suelen vivir agrupadas. Por otra parte, tienes los cebos en forma de gel. Se trata de poner gotitas de alimento en las zonas donde estén o por donde pasen. No hay que poner mucha cantidad, porque el gel deja de se apetecible. Los cebos son menos contaminantes y su uso más seguro. Saludos.
Hola Desinsectador, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Creo haber entendido que para combatir más efectivamente las cucarachas habría que aplicar el gel en pomo y cebos tipo trampa al mismo tiempo. Entendí bien o con el gel en ubicaciones estratégicas detrás del refrigerador, calentador de agua, cocina, etc) es suficiente? Si es necesario instalar trampas, cuál me recomendarías? Gracias.
Hola, ¿hay problemas en usar eco-gel si tengo animales domésticos? (dos gatos)
La cantidad de producto que aplicas es poca y hay que ponerlo de manera escondida. Por otra parte, los gatos no comen cualquier cosa. No creo que les despierte interés un producto azucarado como este.
Hola, quería consultarte a ver si conoces el modo de acción del ecogel . Recuerdo que AgrEvo , actualmente creo que está dentro de novartis , no recuerdo bien tenía un producto muy bueno que actuaba a nivel hormonal y de mudacion de la cucaracha impidiendo que se le formara el exoesqueleto nuevo, con lo cual quedaba atrapada en su anterior … Conoces si este producto actúa de forma similar? Ya que sería totalmente inocuo para nosotros los humanos. Un saludo y gracias
La mayoría de los geles contra cucarachas de uso doméstico están formulados con neonicotinoides (imidacloprida y acetamiprida). Ecogel contiene imidacloprida.
Había un gel de AgrEvo con hidrametilnona llamado Maxforce que se comercializó desde principios de la década de 1990 y hasta 2004. Pero no actuaba como comentas, ya que no era una IGR, sino que impedía la respiración celular. Y no era inocuo para las personas.
El caso es que los cebos tienen que ser aplicado en las zonas donde crían las cucarachas para que sea realmente efectivo. Se aplica en la dosis justa y que no esté en contacto con los alimentos. Esto hace que la cantidad de insecticida que se aplica sea muy baja, razón por la cual reviste un peligro muy bajo para las personas.
Hola, tengo un grave problema con pececillos plateados. Destrozan la ropa y calzado en los armarios, bolsos de piel, toallas, ropa de cama, masilla de las grietas de la tarima, pegamento etc. pero nunca se los ve por ningún sitio. He probado con sprays matón oro y mercadona instantáneos y de larga duración pero el problema es cada vez peor. Sólo se ve alguno muerto muy de cuando en cuando. Vivo en un ático relativamente nuevo y no especialmente húmedo. ¿Qué me recomiendas? ¿Valdrán los geles contra cucarachas? ¿Por dónde los tengo que echar? Cómo no se ven nunca no sé dónde se esconden, aunque los destrozos aparecen por toda la casa. Muchas gracias por tus consejos.
No es fácil la eliminación de los pececillos de plata. Se esconden bien detrás de zócalos y muebles.
Método no químico: Puedes probar con tierra de diatomeas que da buenos resultados con esta plaga. Aunque no de manera inmediata. Se trataría de aplicar este polvo con una broca por zócalos y detrás de muebles. Aplícalo también detrás de zócalos. Para ello debes separar un poco el zócalo de la pared y meter el polvo. Deja una fina capa detrás de muebles y zonas de paso. Y manténla durante 30 días.
Método químico: Puedes pulverizar con un insecticida de pistola de gatillo (¡ojo, no un aerosol!) por las mismas zonas indicadas anteriormente. También puedes usar un cebo para cucarachas que también es eficaz contra pececillos de plata. Si vives en España, tienes Orion Gel Cucarachas. Puedes encontrarlo en una gran superficie.
Saludos.
hola. yo no tengo cucarachas ni trabajo.
mi pregunta es si se puede combatir plagas de cucarachas sin ser profesional a terceras personas siendo autonomo y con productos no profesionales. te agradeceria mucho que me dijeras si se puede usar algun tipo de producto en forma de gel, trampa etc para ganarme la vida de uso legal eliminando cucarachas en domicilios locales etc.
um saludo y muchas gracias.
En España la aplicación de biocidas a terceros está regulada. Un producto de uso doméstico tan solo está indicado para utilizar por el propio usuario en su casa. Si quieres dedicarte al control de plagas a terceros tienes que registrarte para que te den un número de ROESP (Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Plaguicidas). Y entonces comprar productos de uso por personal profesional a un distribuidor oficial. Y tan solo aplicar estos en domicilios de terceros, ya sean casa, naves, locales o fábricas. No hay más. Hacer lo contrario sería una práctica ilegal.
Buenas desinsectador,hace un par de años tuve una plaga de hormigas negras muymuy pequeñas en casi todas las habitaciones,las controlé mas o menos con geles de los que venden en grandes superficies aunque hasta que no llegó el otoño no desaparecieron,el año pasado volvi a tener aunque no tantas y este año llevo unos dias que observo que empiezan a aparecer en una habitación que da a una jardinera,salen del hueco entre la tarima y el ropadie,no quiero que lleguen a mas pero veo un par de ellas al día con lo que opino que el gel no servirá si no hay una infestación grande,me ha dicho que pruebe con spray neudorff con canula debajo del rodapie,que opinas?
Lo mejor es el uso de gel insecticida. Una técnica dirigida y con poco uso de materia activa. Intenta ver de dónde salen y aplica el gel. Mejor actuar cuando hay poca actividad.
El producto que me venden se llama POLVEX El UNICO Y VERDADERO CUCARACHICIDA es de 200 grs pero la persona que me lo vende le quita la dirección esta vez solo le dejo Especializados S.A. Av.Morelos Centro No.125 o 135es todo lo que tengo y no es gel si no polvo y muy efectivo
Si te funciona, no hay más que hablar. Sobre el producto que te venden, es sospechoso que eliminen partes de la etiqueta. ¿Puedes decirme la composición del producto? ¿Qué materia activa contiene? Gracias.
Buenas!
Estoy tratando de hacer mi propio gel… y lo quiero hacer con abamectina, pero resulta que ese ingrediente activo tiene un olor muy fuerte y más bien espanta a las cucas..
Alguien sabe de alguna forma de eliminar ese olor?
Hola! Me he mudado hace poco a un piso y de repente me he encontrado con que no soy la unica inquilina, cada noche encuentro alguna cucaracha (negra). He comprado el gel para cucarachas Maxforce y cuando antes encontraba un bicho cada dos dias (vivas) ahora cada día encuentro 2 o 3 muertas, al principio solo el el baño y ahora ya es baño y cocina. De verdad que no se de donde salen, xq he inspeccionado el piso de arriba a abajo y no lo entiendo. Lo que me preocupa es que solo con el gel no consiga acabar con ellas, estamos en mayo y aun no ha empezado a apretar el calor, creeis que sería mejor llamar a una empresa que fumigue?? No quiero estar cada dia recogiendo cadaveres por casa…
Gracias!!
Hola, mis preguntas son sobre la cucaracha germánica.
Nos la trajimos de otra casa de la que nos trajimos algunas cosas envueltas en periódicos en julio pasado ya que al poco tiempo empecé a verlas por la cocina y el salón.
Como no tenemos recursos de momento para contratar a una empresa no hemos hecho nada salvo matar a todas las que vemos con los dedos. Encontramos tanto grandes , como medianas y pequeñas.
Hoy he leído todos los posts que has escrito sobre estos insectos y la manera de combatirlos, y quería preguntarte si podría elaborar mis propias trampas utilizando cartones con miel y en el centro plátano maduro. He leído que a las cucarachas les encanta el olor del plátano maduro y he encontrado en un bote de miel que nos dejamos abierto por descuido, bastantes cucarachas muertas en su interior.
Hace ya un mes que compre cebos de esos negros y siguen apareciendo.
Donde he encontrado sus excrementos ha sido también en el cajetín de la lavadora, ya que se le queda agua dentro del departamento del suavizante.
Las he visto saliendo o escondiéndose también del motor de la licuadora, de la batidora de vaso y sobre todo del microondas y del minihorno de cocina , cosas todas que están en la encimera.
Como ya las veo hasta de día será que hay una infectación muy grande ¿verdad?
He querido pensar que se irían teniendo todo limpio pero no es así, con la llegada del buen tiempo parece que hay más.
He tenido la idea de que podría meter los pequeños electrodomésticos en bolsas de plástico y cerrarlas para que se asfixien pero me imagino que después entrarían otras.
Mi cocina tiene los rodapies de granito y no se pueden quitar.
Si desconectáramos todos los electrodomésticos y saliéramos de la casa por un tiempo cerrando también la llave del agua.¿ Se morirían?
También me asusta el hecho de que puedan pasar a las casas de mis vecinos.
Son muchas dudas y preguntas las que tengo, espero que me puedas solucionar algunas.
Gracias por tu blog y por tu dedicación, eres muy amable.
En efecto, la infestación es alta, según lo que comentas. La limpieza hace disminuir el número de cucarachas, pero no su presencia. Y aunque os fuerais de casa, seguiría la infestación de cucarachas. Te recomiendo que compres un gel contra estas cucarachas y lo apliques. Si no lo tienen en alguna tienda de tu zona, en internet lo puedes adquirir. Sigue las instrucciones del fabricante. Tienes que poner pequeñas gotas donde veas que están. Incluso dentro del motor de los electrodomésticos en las rendijas por las que entran. Por otra parte, las trampas como las que has comprado no suelen ser del todo efectivas, ya que no se colocan donde estas están anidando, como es debajo de la encimera. Tienes que observar y poner allí gel. Sobre lo del plátano con miel, desconozco sus efectos. Entiendo que la miel actúa como un adhesivo, pero no lo veo muy eficaz.
Hola, te felicito por tu web. Hacetuempo que tenemos un problema con las cucarachas, es la de color marron, casi cada dia aparece una, a veces viva y otras muerta, he aplicado el banatex gel de bayer. Creemos qe nos entran por la ventana. Qe podemos hacer mas.
Gracias.
Marrones hay un varias.
Si es cucaracha alemana (Blattella germanica) pequeña de 1’5 cm y marrón. Se entiende que algún vecino tiene cucarachas y no lo tiene controlado. Además de poner alguna mallas mosquiteras en ventanas y tapar agujeros que den a la escalera, lo mejor sería un tratamiento en bloque en el edificio. Hacer todos los pisos afectados. A veces, tan solo hay que tratar una parte de las viviendas donde se concentra el foco. Esto se debería comunicar a la presidencia de la comunidad de vecinos. Y aunque cueste, hablarlo entre todos en una reunión.
Si es cucaracha americana (Periplaneta americana). Hay que buscar el foco en algún elemento estructural deteriorado que permita la salida de cucarachas desde el sistema de recogida de aguas residuales. En primavera suelen aparecer y, si encuentran un lugar donde criar adecuado en las zonas comunitarias o en las viviendas, se instalan. Su tratamiento debería ser abordado por la comunidad de vecinos. A nivel particular, obviamente, tapar cualquier entrada a la vivienda con malla mosquitera y cerrando huecos. Y además, en el interior, que los bajantes estén estancos.
Me interesa tu post, ¿has probado la marca profesional Maxforce?, es la profesional del blattanex, ¿es más potente?. Y una pregunta, ¿dónde podría comprarlo?, ¿ferretería, mercadona, Carrefour o centros así?.
GRAcias
Maxforce es una marca de productos profesionales que tan solo se venden en canales profesionales. En principio, no tiene registro para uso por el público en general. Así que no lo encontrarás en los lugares que mencionas. Blattanex funciona muy bien. Éxito asegurado si lo aplicas correctamente. Yo tengo entendido que es el mismo formulado que Maxforce Prime de uso profesional.
Gracias. He visto Maxforce por 30€ en Amazon España y no sabía si por 10€ más sería más potente, porque tengo una plaga considerable y no puedo fumigar la casa.
Todos los geles de Bayer fabricados en Europa llevan imidacloprida. En EUA, Bayer fabrica el Maxforce FC que lleva fipronil. Este sí que es un gel superior a los que llevan imidacloprida, ya que tiene efecto cascada. Ahora bien, por cuestiones comerciales no lo puede fabricar aquí.
Gracias por la información. Veré qué hago al final, pero lo más seguro adquiera Maxforce vía Amazon,
Saludos!
Hola de nuevo, hace ya 2 años que postee. Ya solucioné la plaga con Maxforce comprado a través de Amazon. Por cómo me vino (sobre color carne) supongo que venden profesionales ese producto. Mucho cuidado.
Referente al producto fue fulminante. Puse 8MG a lo mucho en la cocina, baño y un cuarto (de 3) y ya no he visto ni una desde hace 2 años.
Estoy muy contento. Cucaracha alemana o la «pequeña».
Lo recomiendo, pero mucho cuidado a la hora de manipularlo. Siempre con guantes y en zonas donde sepas que menores o mascotas no puedan acceder.
Hola buenas noches escribo desde México. Yo conozco y recomiendo el producto Polvex. Es MUY efectivo. Ingredientes: 4% piretros, Butóxido de piperonillo 0.8%, Inertes 95.2% Me interesa saber que tan tóxico puede ser con esos componentes. Ojalá nos pudiera ilustrar. La razón por la que algunos vendedores retiran la dirección, es porque quieren evitar que los clientes compren directamente con el fabricante y ellos dejen de tener su ganancia. Muchas gracias y hasta pronto.
¿Los geles pueden servir como método preventivo? ¿qué alcance tienen? El otro día vi un pececillo de plata bastante grande en la bañera. He comprado el gel Orion que comentas pero aún no lo he aplicado. Es el único lepismas que he visto en el piso. No sé si esperar a ver si veo alguno más o aplicarlo. También he comprado los cebos.
Los geles se secan y se estropean. No sirven como prevención. Pero si solo has visto un lepisma, no veo que tengas problemas. Siempre vas a tener algún u otro insecto. Hay que respetar la vida. Saludos.
Hola, agradezco la información. Qué gel es mejor el MaxForce o Blattanex utlra gel. Sus pros o contra. de ante mano. GRACIAS.
Añado algo a mi comentario anterior: hicieron en casa una fumigación profesional, el fumigador me dijo que después de esto me aconseja reforzarla, en unos 20 días posteriores, con gel anticucarachas; el Bllatanex ultra gel lo encuentro en tienda departamental, y también acabo de encontrar el Max Force gel (Hidrametilona) en un lugar donde venden productos profesionales para fumigar. La verdad los productos cuestan menos de la mitad de lo que me va a cobrar el fumigador, es decir, la mano de obra me la cobra casi tres veces más. He visto videos de como deben ponerse y al leer tu blog creo que yo lo puedo hacer tomando las precauciones necesarias. Sin embargo, de estos dos productos, cual es mas bajo en toxicidad? pues tengo niños en casa (reafirmo, tendré el cuidado necesario) y por prevención me gustaría saber esto. De antemano, disculpa las molestias y gracias por tu información. Saludos desde Querétaro, México.
Si el Blattanex Ultra Gel en tu país lleva imidacloprida, será más efectivo el Maxforce con hidrametilnona. Aplícalo en pequeñas cantidades en las zonas donde hayan cucarachas y fuera del alcance de los niños. Aunque tampoco tienes que temer mucho, ya que estos productos suelen estar formulados con un producto repulsivo que evita que sea ingerido por personas.
DESINSECTADOR: Muchísimas gracias.
Hola , lo primero agradecerte de antemano tu blog, me esta ayudando bastante para comprender el amplio mundo de las plagas y de los medio para hacerles frente. La verdad no se como hacerle frente a la situación que tengo en mi piso, ya que tengo que confesar que tengo una fobia con respecto a estos insectos, porque cada vez que llegan los meses de calor siempre me encuentro dos o tres cucarachas eso si casi siempre moribundas es decir boca arriba y que apenas se mueven en cualquier lugar de la casa, al principio casi siempre en la cocina y en la terraza cercana a esta pero ahora ya en cualquier lado de la casa. Hace dos años que vivo de inquilina y la primera vez que aparecieron use el spray de la marca ZUM que la verdad a mi parecer funciono bastante bien porque hasta el día de hoy no volvieron a molestarme. He vuelto aplicar este spray por toda la casa de nuevo al ver que venia el calor y cada semana mas o menos desde que lo aplique me suelo encontrar una o dos muertas o medio muertas en alguna parte de la casa. Hay alguna manera de evitar que ocurra esto y poder echar algún producto que evite esta molesta situación. Por cierto se me olvida comentarte vivo en una zona con bastante s jardines al redor y en el garaje y sótanos del edificio se que las hay, por lo que entiendo que muchas de ellas puedan entrar a mi casa Mil gracias por tu ayuda. un saludo
Lo primero que hay que saber es qué cucaracha es la que ves. Pero deduzco de debe ser o bien cucaracha americana (Periplaneta americana) o bien cucaracha oriental (Blatta orientalis), puesto que solo las ves cuando llega la primavera. Veamos. Son cucarachas que tienen sus refugios alrededor de las casas, en las zonas húmedas. Especialmente, se encuentran en el sistema de aguas residuales tanto de viviendas como alcantarillado, donde encuentran las condiciones de humedad, temperatura y comida. Cuando llega el verano, realizan incursiones y se meten en las casas o bien trepando por la fachada o bien, y es más común, a través de bajantes de aguas residuales. Es por tanto importante que los bajantes se encuentren estancos y en buen estado. Si puedes colocar algún sistema de malla mosquitera en ventanas, mejor.
Por otra parte, no tengo nada que objetar respecto al insecticida Zum. Funciona tan bien como la mayoría de los que hay en las estanterías de cualquier comercio. Lo que no me gusta es que se mienta diciendo que su efecto dura un año.
muchas gracias por tu rápida respuesta, la verdad no sabría decirte cual,crees que deba utilizar otro medio insecticida. podrían colarse también por las puerta de entrada del piso? Es bueno o malo que las encuentre muertas.
Es bueno que las encuentres muertas. Y sí se pueden colar por debajo de la puerta. Pero es más fácil que lo hagan por la zona de cocina y baños, por los patinejos y bajantes.
muchas gracias, por todo. una ultima pregunta seria eficaz que haga una fumigación por profesionales en toda la casa, ya que sigo sin saber por donde entran.la verdad me gustaría poder quitarme esa preocupación de encontrármelas aunque sean moribundas. le tema de poner mallas mosquiteras es complicado.
Muchas gracias de nuevo
Las cucarachas son una de las plagas mas desagradables por su alto nivel de riego a la salud humana, si se empiezan a ver pequeñas cucarachas es un momento importante para buscar químicos que las maten de inmediato y evitar que se propaguen, investigar la menara mas eficaz o contratar servicios sera una opción excelente
Mi hija se encuentra en una residencia de estudiantes y en el baño de su habitación le han salido varias cucarachas en el plato de ducha, por lo que he leído el gel de bayer es bastante bueno, pero las gotas de gel en que puntos de la ducha seria recomendable situarlos, ya que si se ducha me interesa saber si desaparecerá el efecto
Bueno. Lo primero es que por el desagüe de la ducha o del lavamanos no deberían salir las cucarachas, ya que disponen de un sifón. Este tiene la función de evitar la salida de malos olores e impiden que puedan salir cucarachas u otros insectos. Ahora bien, algunos sifones de los platos de ducha tienen problemas de diseño. Acumulan poca agua que se evapora y permite que salgan los olores. Si este es el caso, lo mejor es colocar un tapón o algo similar. Por otra parte, si el sifón funciona correctamente, entonces las cucarachas salen por algún otro lugar o ya están instaladas en el baño. Coloca gotas en la parte inferior del baño detrás del inodoro, en el marco de la puerta y en alguna esquina. Las cucarachas encontrarán por sí mismas el cebo.
Muchas gracias por la respuesta, hoy mismo vamos a colocarlo por las zonas que me ha indicado, por lo visto las que le han salido son pequeñas, no se si eso quiere decir algo.
NO se si seria conveniente colocar también el producto por la habitación.
Hola! En mi casa creemos que tenemos la cucaracha oriental, ya que es negra y bastante grande (o a mí me lo parece). Empezamos a poner Eco Gel ayer y lo pusimos por casi toda la casa, excepto debajo del fregadero (aunque sé que se recomienda) porque me da pavor encontrarme un cadáver en el fregadero o en la encimera. Creemos que se nos meten por el patio ya que vivimos en un bajo o de la calle. Echamos también en el portal y esta mañana había cinco muertas. Mi pregunta es, ¿cada cuánto hay que renovar el gel? Se me ha metido una moribunda debajo del lavavajillas y le he echado también spray insecticida porque no la quería dejar viva. ¿Me puede estar haciendo un nido ahí ahora? Muchas gracias.
Hola, puedo echar el gel de cucarachas dentro de los muebles de la cocina ,en la ranura entre el mueble y la encimeras ? Creo q me han hecho el nido allí. O solo puedo echarlo por fuera de los muebles
Mientras no entre en contacto con los alimentos, no hay peligro. Si tienes dudas, retiras el alimento o lo envasas. Para mayor eficacia del tratamiento, debes colocar el gel lo más cerca de donde se encuentren las cucarachas.
Hola desde México. Hace ya tiempo estoy interesado en conocer que tan tóxico para los humanos y mascotas pueden ser un polvo insecticida con nombre comercial POLVEX. Contiene: Piretros 4% + Butóxido de piperonilo 0.8% + Inertes 95.02%. Es muy efectivo contra las cucarachas. Podría decirse que actúa en segundos, tan pronto el insecto hace contacto con el polvo. en cantidades mínimas. Muchas gracias, mucha suerte y hasta pronto.
No conozco este producto. Si es a base de piretrinas (o piretros) significa que tiene un gran poder de derribo, tal y como tu has observado. Las piretrinas son compuestos de origen vegetal. Y tienen la virtud de ser poco estables a la luz, lo cual significa que tiene poca residualidad. Y esto es muy bueno para aplicar en interiores de viviendas. Respecto a la toxicidad, es baja para mamíferos, pero alta para insectos. A mí me gusta el olor que deja su aplicación, ya que tiene un cierto olor a flor.
Muchas gracias, muy gentil. Hasta pronto.
Y para cucaracha americana, cuál recomiendas? O es un tipo que hay que atacar con otros tratamientos? Hemos fumigado en casa con empresa de control de plagas pero siguen apareciendo, son ENORME, por ahora parece que salen de desagues y similares, pero empiezo a verlas en la calle tb. Es una casa unifamiliar. Sé que deberiamos buscar algun defecto de bajantes pero eso implica abrir/obras? Tenemos un bidet que pierde ahua arriba, pero en realidad empezamos a verlas en la cocina. Ahora ya en los baños (en la cocina por ahora ya no). No tengo ni idea del tema. Gracias!
Por cierto, estamos tapando todo lo que podamos tapar: juntas de tuberias, de zocalos, de radiadores… pero tengo miedo que hayan anidado en casa y se cuelen por cualquier rendija… a penas duermo! 😦 Gracias
Hola!
Qué buen post, se agradece cualquier información para mantener lejos estos bichos tan molestos.
Estoy alquilando hace un mes en un cuarto piso y he tenido la mala suerte de encontrarme varias noches seguidas con cucarachas de las pequeñas (alemana) en la cocina, justo sobre la encimera. Vinieron ayer a fumigar y el técnico me dijo que el nido estaba detrás del horno empotrado y que tengo que sellar todas las juntas de los muebles de la cocina y alrededor del fregadero y la encimera, así que eso hice hoy, con una silicona especial para lugares húmedos. Además, se supone que en unos días vuelve el técnico a poner uno de estos geles para terminar definitivamente con la plaga.
Sé que sellar las grietas es una medida que limita su entrada pero también sé que no hay nada que las elimine para siempre, considerando que vivo en una zona céntrica con mucho movimiento y en un edificio de 20 pisos, en el que por cualquier parte se pueden meter (la vecina del piso de arriba tiene las mismas cucarachas en su cocina pero no tiene intenciones de fumigar, lo que quiere decir que estoy rodeada por más ojo que yo ponga). El problema es que no quiero estar gastando cada varios meses en control de plagas profesional. Así que quisiera saber si estos geles cucarachicidas funcionan para mantener la plaga a raya cuando ya haya pasado un tiempo desde la fumigación. Es decir, si por ejemplo, dentro de 2 meses o un tiempo más, podría poner unas gotitas de Blattanex abajo del horno y de otros electrodomésticos, para ir matando las que puedan aparecer. Estoy algo más tranquila ahora, pero me estreso de solo pensar que cuando se vaya el efecto del insecticida que pusieron puedan volver a meterse por alguna rendija que se me haya olvidado tapar!!
Muchas gracias.
SOLO PASO A FELICITARTE POR ESTE POST, EXCELENTE, TE DESEO QUE TODO EL ASESORAMIENTO QUE BRINDAS TE SEA GRATIFICADO DE ALGUNA MANERA. SALUDOS DESDE ARGENTINA!