C. Pradera, Barcelona, 24-08-2013
Pereat fue una marca comercial de polvos insecticidas a base de pelitre. Por lo que he averiguado, tuvieron éxito comercial en España a principios de siglo XX. La información que he encontrado sobre la marca es poca. No sabía quién fabricaba este producto hasta que he adquirido una cartulina publicitaria (figuras 1-2) y he profundizado en el tema.
En el anverso (figura 1) se puede ver una bella estampa que muestra la aplicación de los polvos insecticidas Pereat. Con este dibujo el fabricante nos quiere enseñar las bondades del producto. Una imagen vale más que mil palabras. Pereat es aplicado por una niña para desinsectar a un cordero de juguete bajo la mirada atenta y amorosa de unos padres de clase acomodada. La niña está además rodeada de juguetes. Deducimos de esto que el insecticida es inocuo para las personas y que es tan fácil de aplicar que hasta los niños lo pueden hacer. Además la estampa transmite salud, higiene y buenos hábitos.
En el reverso de esta cartulina publicitaria (figura 2), se pueden leer los usos a los que están destinados los polvos insecticidas. De este texto me quedo con la frase que lo encabeza: «Legítimo polvo insecticida Dalmatino de Riedel.» El adjetivo ‘dalmatino’ es el gentilicio de la región de Dalmacia. Esta parte de Europa fue a partir de la mitad del siglo XIX la gran productora de pelitre. Para quien no se ubique geográficamente, esta región es una zona de gran belleza situada junto al Mar Adriático en lo que hoy es Croacia. El polvo de Dalmacia se distribuyó durante la segunda mitad del siglo XIX en las farmacias. El pelitre fue el insecticida más usado en el ámbito doméstico hasta la llegada del DDT [1].
En el reverso de la cartulina publicitaria se nos informa de quién es el fabricante. Se puede leer en letras rojas y dispuestas en diagonal. El nombre del fabricante es J.D. Riedel AG con fábrica química en Berlín [2]. Buscando en internet, he dado en la wikipedia con el framacéutico Johann Daniel Riedel (1786-1843). Esta persona se hizo cargo en 1814 de una farmacia en Berlín y dio origen a una saga de farmacéuticos alemanes. La farmacia fue el origen de un negocio de productos químicos que parece que sigue en funcionamiento hasta hoy día [3]. En la década de 1940, J.D. Riedel AG se fusionó con otra empresa química llamada Chemische Fabrik Eugen-de Haën. La fusión dio paso a otra empresa bajo el nombre de Riedel-de Haën AG. En 1999 pasó a manos de Honeywell bajo la denominación de Honeywell Specialty Chemicals Seelze.
En la imagen número 3, se puede ver una hoja con las instrucciones de uso en italiano. Y en la imagen número 4, un envase de polvos insecticidas. Tiene un pequeño tamaño de unos 8 cm de altura. Este producto fue una marca reconocida que fue comercializado en varios países de Europa. El nombre Pereat es un préstamo del latín que significa perecer.
Los polvos de Dalmacia, como he comentado antes, estuvieron disponibles en las farmacias a partir de mediados del siglo XIX. Estos polvos consistían en flores molturadas de la planta llamada pelitre o piretro (Tanacetum cinerariifolium). También fueron llamados con anterioridad polvos persas, ya que una planta del mismo género originaria de Persia tenía el mismo poder insecticida.
Alemania se caracterizó en esa época por sufrir una severa transformación industrial que la convirtió en una de las naciones más prósperas de Europa. Dotados los alemanes de gran capacidad para generar negocio, los hijos de J.D. Riedel debieron pronto de empaquetar los polvos de pelitre para convertirlos en un producto propio y exportable. No sé en qué año llegó Pereat a España. El primer anuncio donde se menciona lo he encontrado en el periódico ABC en un ejemplar del 24 de abril de 1909 (figura 5). Se trata de un sencillo anuncio de la ferretería I. Orueta de la calle Peligros de Madrid donde se enumeran algunos de los productos disponibles en este establecimiento. Deduzco del anuncio que Pereat era bien conocido y la ferretería lo menciona como un importante reclamo. Un año más tarde, en el periódico La Vanguardia aparece un anuncio similar publicado el 12 de mayo de 1910 (figura 6). Podemos leer que los almacenes de ferretería Dos Leones de la Rambla de Cataluña de Barcelona tienen a disposición del cliente, entre otros productos, los polvos insecticidas Pereat. Hasta 1915 se pueden encontrar en ambos periódicos anuncios similares. El último lo encuentro en la edición del 23 de junio de 1915 del ABC (figura 7). Los polvos insecticidas están a la venta en Marín, plaza de Herradores de Madrid, al precio de 50 céntimos. Por el momento, no tengo más información sobre Pereat.
Notas:
[1] C. Pradera. 05-10-2013. Notas sobre el cultivo del pelitre en España. El desinsectador y desratizador.
[2] Wikipedia. Johann Daniel Riedel (1786-1843). Enlace: de.wikipedia.org/wiki/Johann_Daniel_Riedel (consulta: 24-08-2013).