
Fig 1. Cámara sanitaria de un edificio de Barcelona donde encontré Porcellio laevis./ C. Pradera 2018
C. Pradera, Barcelona, 25-06-2013 [actualizado]
Estuve en una cámara sanitaria de un edificio. Es un lugar húmedo y oscuro. Había bastantes cochinillas de la humedad de la especie Porcellio laevis. Se trata de una especie común de zonas húmedas, oscuras y tranquilas donde campan a sus anchas. Junto a esta especie, en estos espacios, encontramos Porcellionides pruinosus, ambas de la misma familia Porcellionidae.
Visto de cerca, este crustáceo terrestre tiene su belleza. Cuando uno ilumina con la linterna un suelo con cochinillas, las ves que corren a esconderse. Tienen una actividad nocturna, excepto en sótanos y lugares a oscuras (figuras 1 a 4). Los adultos miden entre 10 y 1 5 mm. Se alimentan de materiales de origen vegetal y animal en descomposición. En la zona donde vivo, en el noreste de la Península Ibérica, son comunes en el medio urbanizado, ya sean ciudades, pueblos, granjas o parques. Especialmente abundante, en granjas de vacas, cabras y ovejas bajo la paja y en el estiércol (figuras 11 a 13).
sí que son bonitas!!