C. Pradera, Barcelona, 23-05-2013
Una de las metas que me fijé meses atrás es la de intentar identificar las especies de dípteros que gustan de procrear en bares y restaurantes, así como en sistemas de aguas residuales y alcantarillado. Para ello voy recogiendo muestras. Tengo curiosidad por saber cuántas especies hay. En dos entradas anteriores escribí sobre las mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) [1] y sobre la mosca jorobada (Megaselia) [2]. En esta entrada escribiré sobre otra mosca del género Drosophila que es muy abundante en interiores, sobre Drosophila repleta. También la podemos llamar mosca del vinagre o mosca de la fruta. No confundir con la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata). Las moscas del género Drosophila es un grupo grande que por su abundancia son comunes en interiores y exteriroes. En la imagen número 1 se puede ver la venación típica de este género.
Son moscas de 3 milímetros de longitud que nos traen de cabeza a los técnicos de control de plagas. Estas pequeñas moscas crían en los mismos restaurantes. Si tenemos unas condiciones higiénicas deficientes, la población crece. Buenas condiciones son: materia orgánica en descomposición, humedad alta y una temperatura de 20-30ºC. Cuanto mayor sea la temperatura, en menor tiempo completarán su ciclo de vida. A 27 grados, pueden completarlo en 10-15 días. Es por ello que en la época de calor se multiplican rápidamente formando pequeños enjambres que infestan cocinas o barras de establecimientos de restauración.
Diferenciar la mosca Drosophila repleta de la D. melanogaster no es difícil, ya que tienen un tórax y abdomen de diferente coloración. El tórax de la D. repleta está moteado de manchas oscuras y el abdomen tiene bandas oscuras en cada segmento (figura 4). Otra cosa es determinar que se trata exactamente de estas especies, ya que son muy parecidas a otras especies.
En verano, solemos tener llamadas de clientes para pedirnos que busquemos una solución a tanta mosca. El cliente supone que estas moscas le llegan de fuera y que su local está óptimas condiciones. Además puede suponer que con la contratación de más aparatos insectocaptores se solucionará el problema. Pero esto no es así. Los aparatos insectocaptores funcionan relativamente bien con los insectos voladores que entran en un local y se sienten atraídos por la luz UV. Pero con las moscas Drosophila, no funcionan. De hecho, estas moscas crían en el mismo local.
La solución es limpiar y dejar bien secas las zonas donde esta cría. Unas actuaciones tan sencillas solucionarán el problema de manera drástica. Aunque cuando se habla de limpieza, los propietarios suelen mirar hacia otro lado. He estado en muchas situaciones donde le explicas al cliente que hay que limpiar y no sirve de nada. Lo mejor es ser pedagógico y, si se puede, hacer que las mejillas del cliente se sonrojen. Lo que suelo hacer es llevar al cliente a la zona donde crían las moscas, hacer que se agache, y con una linterna iluminar las zonas donde crían. A la que el cliente ve la suciedad acumulada en su local suspira. Hay que ser práctico. Y si esto no funciona, por lo menos el cliente deja de quejarse.
La mosca D. repleta es muy habitual en interiores. Y una verdadera plaga en bares y locales de restauración. En verano, si no se cambia y limpia con regularidad un contenedor de basura, veremos larvas y pupas en su interior. En una barra de bar, está a sus anchas en la zona del tirador de cerveza o entre los cascos vacíos de bebidas. Las botellas nunca quedan limpias del todo. Los restos de bebidas azucaradas enseguida empiezan a fermentar y a atraer a las moscas. Lo mismo que los de cerveza. Una práctica que es recomendable desterrar de los bares es el contenedor grande donde van metiendo todos los envases. El poco contenido que queda en las botellas cae al fondo y se produce una fermentación que invita a las moscas. Además, estos cubos no se suelen limpiar mucho. En resumen, contra esta mosca tan solo hay un remedio: mayor higiene.
Notas:
[1] C. Pradera. 16-02-2013. Sobre la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster (Diptera, Drosophilidae) en interiores. El desinsectador y desratizador.
[2] C. Pradera. 29-04-2014. Mosca jorobada, Megaselia (Diptera, Phoridae), en interiores. El desinsesctador y desratizador.