C. Pradera, Barcelona, 20-05-2013 [actualizado]
El armadillo común (Armadillo officinalis) es un isópodo terrestre abundante en la zona donde resido, en el noreste de la Península Ibérica. Es una especie muy resistente y adaptable, ya que aguanta bien ambientes secos y soporta temperaturas bajas. Estas características las comparte con otros armadillos como Armadillidium vulgare y A. granulatum, también abundantes en la zona donde resido [1]. Y se pueden encontrar ocupando los mismos lugares. Ambas especies presentan volbación, es decir, tienen la capacidad de enrollarse formando una bolita, razón por la cual se los conoce también como bichos bola. Ambas especies difieren en aspecto y tamaño. Los adultos de Armadillo officinalis pueden medir hasta 20 mm, mientras que los de Armadillidium vulgare miden alrededor de 15 mm.

Fig 2. Armadillo officinalis puesto patas arriba. Se pueden contar los 7 pares de patas./ C. Pradera 05-2013
El armadillo común no está considerado plaga. No va a infestar nuestras casas. Aunque a veces, en casas rodeadas por mucha vegetación, lo tienen fácil para colarse en el interior. Aunque esto es accidental. En el mes de julio del pasado año, en un hospital se quejaron de que veían bichos en un pasillo situado en la planta baja. Fui a mirarlo con la persona responsable. Había ejemplares muertos de armadillo cerca de dos puertas que daban a una zona ajardinada. Otros años no habían visto armadillos en la zona. Me fijé en el jardín y vi que, para mantener la humedad del suelo y ahorrar en agua de riego, habían cubierto la zona con unas lonas y las habían recubierto de corteza de pino. Esto había hecho que aumentara el número de armadillos en la zona. Lo cierto es que dentro del hospital no tenían nada que hacer. Con el aire acondicionado en marcha secando el ambiente, a la que pasara uno por debajo de la puerta poco debía de durar. Comenté al responsable que estos animalitos no eran plaga y que poniendo un burlete en la parte baja de la puerta se solucionaba.
Lo cierto es que son unos animales bien monos. Cogí cuatro hace unos días en un jardín. Estaban a sus anchas dentro del cebadero para roedores. Compartían habitáculo junto a babosas y caracoles. Los puse en un frasco que abrí al cabo de un día para hacerles una foto. Junto a estos, había excrementos que miré a través de la lupa binocular. Son curiosos de ver. En la fotografía número 3 se pueden. Tienen la forma de una tira un poco acanalada. El color es verdoso. Pienso que esto se debe a su dieta vegetariana, ya que come materia vegetal en descomposición. A veces he confundido estas deposiciones con las de araña. Para acabar, anoto que este bello animalito es originario de la Cuenca Mediterránea.
Addenda. Añado más fotografías de A. officinalis tomadas en septiembre de 2020 (figuras 4 a 12). En las tres últimas imágenes se pueden ver unas escaleras llenas de armadillos muertos. Las escaleras bajaban a un sótano. En la zona había muchos armadillos que accedían por una de las puertas de entrada y caían.
Notas:
[1] C. Pradera. 08-12-2019. Cochinilla de la humedad Armadillidium (Isopoda, Oniscidea, Armadillidiidae). El desinsectador y desratizador.
Buenos días:
Todos los inviernos este «bello animalito» aparece en la habitación de mi hija pequeña. Vivimos en una casa al lado de un bosque, pero tengo siempre todo cerrado, es imposible que venga de fuera, además aparece en la planta primera, no en planta baja. ¿Puede ser que esté oculta en modo «latente» todo el año, y se reproduzca cuando llega la humedad del invierno? Desde que he puesto un deshumidificador en la habitación hay menos… pero alguna siempre encuentro. Salen siempre de detrás del zócalo de madera. Tengo problemas de humedades en casa, ¿pueden nacer de una mancha de humedad simplemente?.
Muchas gracias de antemano.
Como bien señalas, la humedad da pie a que este pequeño crustáceo se reproduzca en la casas. Es difícil deshacerse de ellos si han colonizado una casa. Puedes hacer que haya menos. Por otra parte, no nacen de la humedad. Se meten en las casas desde el exterior, a través de los cajones de bajantes y zonas húmedas.
Buscaré pues por donde entran. Muchas gracias por contestar !
Muchas gracias por tu blog. Me lo recomendó un amigo y estoy devorando entradas antiguas.
Gracias. Pero no retrocedas mucho. Quizás necesiten una revisión.
Hola! Estos insectos pueden commerce mis plantas?
Lo que sucede es que compre un saco de tierra y vino lleno de estos insectos y tengo miedo de que se coman a mis plantas. Ayuda por favor 🥺
Tengo alocasias, pothus, calatheas, suculentas y más