C. Pradera, Barcelona, 10-02-2013
Esta entrada la escribo motivado por dos fotografías que me ha enviado Luis Lozano, Director Técnico de la empresa Sistemas de Gestión Ambiental SL (SIGEAM). Esta empresa de control de plagas de Barcelona detectó ya en julio de 2011 la presencia de la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa). Según me comenta Luis Lozano, fue el técnico Carles Fortea quien la descubrió al ver que era diferente a la cucaracha alemana (Blattella germanica).
Es importante la fecha en que SIGEAM la detectó, ya que hace poco menos de un mes que ADEPAP, la asociación de empresas de control de plagas de Cataluña, emitió un comunicado a sus asociados sobre la presencia de esta nueva especie de cucaracha en Barcelona. En el comunicado, además de informar de la novedad, se explica que los geles profesionales disponibles en el mercado son poco efectivos. Por otra parte, la Asociación de Madrileña de Empresas de Desinfección (AMED) ha organizado para el próximo martes 12 de febrero una jornada técnica donde se tratará la problemática generada por esta nueva especie de cucaracha en España. En el periódico La Vanguardia se han hecho eco de la noticia de la detección de una nueva especie de cucaracha [1].
En el área de Barcelona tenemos tres cucarachas urbanas consideradas plaga que podemos clasificar en dos bloques. En un primer bloque tenemos a la cucaracha americana (Periplaneta americana) y a la oriental (Blatta orientalis) que por su tamaño y características anidan en la periferia de edificaciones y las invaden cuando llega la temporada de calor. En un segundo bloque tenemos a la cucaracha germánica (Blattella germanica) que se instala en el interior de edificios. Primero coloniza las zonas donde hay comida, como cocina y despensa, y de aquí se extiende por el resto de la vivienda. Es una cucaracha llamada de ‘contagio’, puesto que somos nosotros los humanos quienes la trasladamos de un sitio a otro. La podemos clasificar dentro de las plagas de productos almacenados. En este segundo bloque, hay que meter a la cucaracha de banda marrón, que por su menor tamaño y capacidad de supervivencia, pienso que podrá colonizar sin problemas nuestro país. En la siguiente tabla se pueden comparar las características de ambas cucarachas.
B. germanica |
S. longipalpa |
|
tamaño |
12-13 mm (macho), 12-15 mm (hembra) |
13-14,5 mm (macho), 11-12 mm (hembra) |
condiciones de desarrollo |
30ºC y humedad alta |
26-30ºC y humedad baja |
incubación de la ooteca depositada |
la hembra lleva la ooteca varios semanas hasta 1-2 días antes de eclosionar |
40-100 días (la hembra carga la ooteca entre 24-36 horas) |
estadio de ninfa |
40-60 días (5-7 mudas) |
60-180 días (6-8 mudas) |
estadio de adulto |
120-150 días |
206 días (rango de 131-315) |
número de ootecas |
4-8 |
14 |
número de huevos por ootecas |
30-40 |
14-18 |
tiempo entre ootecas |
20-25 días |
? |
Tabla I. Comparación entre B. germanica y S. longipalpa.
Esta tabla nos muestra que una hembra de cucaracha de banda marrón puede tener más ninfas que una hembra de cucaracha germánica. Ahora bien, la primera tiene un ciclo de vida más largo que la segunda, por lo que tendrá anualmente menos descendencia. Una población de cucaracha germánica crecerá más rápidamente que una de cucaracha de banda marrón. Esto podría tener como consecuencia que, si bajo un mismo techo se encuentran estas dos especies, la cucaracha germánica desplazará a la cucaracha de banda marrón.
La tabla también nos muestra que estas dos especies de cucarachas pueden habitar diferentes zonas de la casa. La cucaracha germánica requiere más calor y humedad. Además esta cucaracha es un poco mayor y requiere más comida para sobrevivir. Esto me hace pensar que la cucaracha de banda marrón puede colonizar otros espacios fuera de la cocina con más facilidad que la cucaracha germánica. He visto fotografías en las que la hembra de la cucaracha de banda marrón es capaz de adherir la ooteca sobre cualquier superficie. Esto no lo puede hacer la hembra de cucaracha germánica que deposita su ooteca sobre una superficie plana. Esto creo que da más posibilidades de subsistencia a la cucaracha de banda marrón en un ambiente diferente al de una cocina. Parece ser que ambas especies pueden alimentarse de una gran variedad de comida. Son dos especies capaces de sobrevivir con cualquier cosa. Todavía recuerdo una infestación de cucaracha germánica en una lavandería. Las localicé en el interior de una de las lavadoras. Estaban cerca del cajón donde se deposita el jabón en polvo. Entendí que se alimentaban de este. Espero encontrarme con una población de cucarachas de banda marrón para poder hacer fotografías.
Notas:
[1] Raquel Quelart. 05-02-2013. Una nueva cucaracha llega a España. La Vanguardia. Enlace: lavanguardia.com/vida/20130205/54362700851/nueva-cucaracha-supella-longipalpa.html (consulta: 10-02-2013).