C. Pradera, Barcelona, 30-09-2012
He adquirido para mi pequeña biblioteca un librito que trata sobre los insectos. No es un libro exhaustivo ni pretende serlo. Simplemente es un libro de divulgación para neófitos en la materia. Muy conveniente para regalar a una persona que se interese por los bichos del campo. Y especialmente recomendado para jóvenes por las atrayentes y vivas ilustraciones.
La mayor parte de los niños sienten un interés por lo que les rodea. Y los adultos, en vez de saciar su interés y alimentarlos con conocimiento, las más de las veces respondemos con evasivas y los desmotivamos. A veces es triste ser adulto, porque parece que vivimos en un mundo donde nada nos sorprende. No hay que decir que esta actitud no lleva a nada bueno. Estamos rodeados de un universo rico en formas. Por todas partes hierve la creatividad. No hace falta esperar a que la tele nos la traiga a casa. Solo con mirar cerca de uno, encuentra maravillas.
He adquirido este libro por sus ilustraciones que encuentro magníficas. Me gustan mucho los libros que tienen dibujos en vez de fotografías. Es cierto que la fotografía es precisa, pero también que carece de la abstracción de un dibujo. El dibujo es abstracto y viene a ser un ideal de lo que queremos enseñar. Significa que quien lo realiza se fija en aspectos que pueden ayudar en la identificación. Además, los libros ilustrados dan trabajo a personas que se han perfeccionado en el bello arte del dibujo.
Pero este libro me gusta mucho más que otras guías sobre insectos con ilustraciones. El dibujante no solo ha dibujado al insecto, sino que además lo ha insertado en un medio. Véase la imagen número 4 con un par de cucarachas trepando por una lata de comida. La imagen es ilustrativa no solo de cómo son las cucarachas, sino de sus hábitos. Es un libro sencillo y muy pedagógico. Se describen todos los órdenes de insectos.
‘Insectos’ fue editado en España por la Editorial Daimon de Barcelona en 1969 y reeditado en 1971. La versión original fue publicada en 1956 en Estados Unidos por la editorial Golden Press de Nueva York. Fue un libro de éxito, ya que tuvo traducciones también a otros países como Francia o Italia. Y su versión original también tuvo reediciones.
Referencias bibliográficas:
– H. Zim & C. Cottam. 1969. Insectos. Ediciones Daimon, Manuel Tamayo, Barcelona. 160 pp. 15 x 10 cm. Ilustraciones: James Gordon Irving y Fraçois Crozat. Traducción y adaptación: Rafael Candel Vila. Original: 1956 por Golden Press Inc., New York.