C. Pradera, Barcelona, 29-09-2012 [actualizado]
El pasado jueves estuve en una nave industrial situada en Palol de Revardit, población de la comarca de Banyoles (Girona). Cuando visito este cliente suelo encontrarme con insectos interesantes, ya que se encuentra rodeado de bosque. Y en esta última visita no podía ser diferente. Al abrir un portacebos de seguridad con rodenticida, me encontré un par de escarabajos grandes y de color negro (figuras 1 y 2). Medían 3 centímetros aproximadamente. Estaban allí resguardados y bien alimentados, ya que se estaban comiendo el rodenticida. Cuando abrí el portacebos, enseguida se intentaron ocultar metiendo sus cabezas entre el rodenticida. Parecían niños pequeños cuando se quieren esconder y se ponen un cojín delante de la cara pensando que no los vemos.
Por el aspecto vi que se trataban de tenebriónidos del género Blaps. No es difícil ver uno de estos escarabajos si se tiene la costumbre de pasear por el campo y observar el entorno. Saltan a la vista por su tamaño y color. Y también por su andar más bien patoso. Los del género Blaps tienen la característica de que no vuelan, ya que tienen los élitros soldados. Son buenos caminadores, aunque van a su ritmo dado su tamaño. Tampoco es dífícil verlos en edificaciones en habitaciones cerca de los accesos. Entran por la noche buscando refugio y alimento. Se esconden bien en las partes oscuras de las casas. Es por ello que reciben el nombre de escarabajo de las bodegas. En el caso que explico, es habitual encontrarlos al final del verano dentro de portacebos que se encuentran cerca de las entradas.
Si bien es fácil identificar individuos del género Blaps, no lo es tanto identificar la especie. En la Península Ibérica existen registros de por lo menos 14 especies [1]. Sin embargo, existen unas claves de Francisco Español que son de ayuda [2]. Podemos separar las especies cuyos individuos adultos miden hasta los 27 mm de los que miden hasta 41 mm. Y dentro de los segundos, tenemos dos especies bien distribuidas en la Península Ibérica, Blaps gigas y Blaps lusitanica, que se encuentran presentes en la fauna del noreste peninsular donde vivo. Otra característica esencial es la forma del apéndice caudal de los élitros. En el caso de estas especies es largo y bien desarrollado. Sin embargo, en el caso de B. gigas tiene los lados paralelos y las puntas son divergentes. En el caso de B. lusitanica los lados del apéndice no son paralelos y las puntas son convergentes. Existen otra especie parecida como es B. hispanica, pero no está presente donde vivo. En resumen, los ejemplares encontrados pertenecen, creo yo, a Blaps lusitanica.
Los escarabajos del género Blaps tienen el cuerpo elíptico acabado en punta. Tienen el caparazón liso y los élitros soldados, aunque es visible una línea marcada de lo que sería la soldadura de lo élitros. El color es negro mate. El tórax es más ancho que largo. Tienen las patas largas y delgadas. Caminan con dificultad con la parte trasera levantada. Son de gran tamaño si los comparamos con el resto de escarabajos de la Península Ibérica. Tienen hábitos nocturnos, aunque se pueden ver a la luz del día. Estos escarabajos tienen un arma que los protege contra los depredadores. Si se los molesta, se quedan quietos, elevan la parte trasera del cuerpo bien alta y segregan una sustancia maloliente. No representan ningún peligro para el hombre, ni es considerado plaga. La sustancia que segregan en contacto con el cuerpo tan solo mancha la piel.
Las especies del género Blaps son también conocidas como escarabajos de los desperdicios o de la muerte, esto último debido a su color negro. La superstición hacía pensar que su aparición en una casa indicaba que habría una desgracia. Es por ello que fue utilizada la palabra blaps para el género, palabra derivada del verbo griego βλαπτω que se traduce como dañar. [3]. Su alimentación es saprófaga, es decir, se alimentan de materia orgánica y animal en avanzado estado de descomposición. Es por ello que no tienen problema en instalarse en el interior de casas en lugares húmedos donde encuentran lo que necesitan. Esta capacidad de buscar alimento y refugio en interiores es lo que les lleva a esconderse en portacebos para roedores. Bien les vale rodenticida en bloque o en pasta para ello.
Esta entrada, escrita en septiembre de 2012, ha sido actualizada y ampliada siete años después en septiembre de 2019. He añadido bibliografía e imágenes nuevas (figuras 6 a 13). Encontré un individuo de B. lusitanica dentro de un portacebos en Manlleu. Lo reocgí y segregó la sustancia maloliente y dejó mis dedos mojados (figura 10). A los pocos minutos, mis dedos quedaron manchados con un tono rojizo que no pude eliminar lavándolos (figura 11). Aproveché para tomar unas imágenes de detalle del individuo encontrado (figuras 12 y 13).
Notas:
[1] M.A. Alonso-Zarazaga. 2014. Subgenus Blaps (Blaps). Fabricius, 1775. En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=111811. Fecha de acceso: 11/09/2019.
[2] F. Español. 1963. Los Blaps de la Península Ibérica. EOS, 37(4): 399-414.
[3] Julio Ferrer & Juan Carlos Martínez Fernández. 2008. Blaps mortisaga (L.) o la leyenda de la muerte, una especie introducida en Europa boreal y occidental (Coleoptera, Tenebrionidae).Boletín de la Asociación Española de Entomología, 32 (3-4): 245-261.
Hola compañero, yo a veces me los encuentro pegados uno a otro como si estuvieran copulando, incluso hay un cliente donde los portacebos de la misma zona siempre están llenos de unos cuantos. Como si estuvieran haciendo orgías,,,
No sé si son muy dados a las bacanales en invierno. Te los encuentras apelotonados. Imagino que se comerán el rodenticida que pones.
Así es, pero cuando más me mosqueo es cuando los rodenticidas (Notrac) están comidos, y aunque las marcas sean de ratón en realidad son de ellos. Afortunadamente, la mayoría de ocasiones hay restos que lo corroboran
Hola yo estoy buscando un bicho como ese pero el que yo busco vuela
El caso que este bicho me aventó su mal olor en la cara y ahora no se me quita y ya no se que a ser no se si alguien me pueda ayudar o darme el nombre del bicho por favor !!