Urocerus albicornis, otro más en la península

Fig 1. Imagen publicada en el Canadian Journal of Arthropod Identification, 2012 [2].

C. Pradera, Barcelona, 04-09-2012

Lo cierto es que no hay año que no se encuentre alguna especie invasora. Con esto de la mundialización, cada vez es más frecuente encontrar especies de otras latitudes en la Península Ibérica. Si estas se adaptan a nuestro clima y orografía, suele pasar que estas desplazan a especies autóctonas. Estes especies invasoras suelen ser un problema, porque vienen a un mundo donde no suelen tener depredadores y su población se extiende rápidamente. En control de plagas, nos encontramos con especies invasoras. Una de las más importantes es la cucaracha americana que llegó a Barcelona a finales de la década de los ochenta. Se ha adaptado bien y la tenemos en pleno proceso de expansión.

Esta entrada hace mención de una noticia de la edición online del diario El País donde se reporta el descubrimiento de Urocerus albicornis en la provincia de Lugo [1]. Se trata de un himenóptero xilófago que tiene origen en América y que es clasificado como invasor [2]. Pone los huevos en madera de coníferas donde la larva completa su crecimiento. Hasta ahora se tenía conocimiento de su presencia desde hace 5 años en el País Vasco.

Llegó con toda probabilidad en un cargamento de madera importada. Parece ser que vive en simbiosis con un hongo que facilita el pudrimiento de la madera. Así que esta especie se moverá por el norte de la península. Está claro que ha venido para quedarse. Fuera de los problemas que vaya a generar, se trata de una avispa de gran belleza.

Notas:

[1] Esteban G. R. Luna. 19-07-2012. Descubierta en Lugo una nueva avispa invasora americana. El País, edición digital. Enlace: elpais.com/ccaa/2012/07/19/galicia/1342722911_161181.html

[2] Nathan M. Schiff, Henri Goulet, David R. Smith, Caroline Boudreault, A. Dan Wilson & Brian E. Scheffler. 2012. Siricidae (Hymenoptera: Symphyta: Siricoidea) of the Western Hemisphere. Canadian Journal of Arthropod Identification 21: 1-305

Fig 2. Mapa sobre la extensión del Urocerus albicornis en América del Norte. Publicado en el Canadian Journal of Arthropod Identification, 2012 [2].

4 comentarios en “Urocerus albicornis, otro más en la península

  1. Marta dijo:

    Buenas:

    Vivo en el Rincón de la Victoria (Málaga) y en mi casa entran más estas abispas que los mosquitos… Lo comento por el comentario de que serían norteñas, ya se han pasado al sur…

  2. Víctor García dijo:

    Hola. Tengo una plaga en el alero de la casa de una abeja que hace agujeros en la madera. Llevo cinco años que aparecen cuando empieza el calor fuerte. Según he investigado puede ser la Xilocopa Virginica. Puede ser en España? gracias y un saludo

    • desinsectador dijo:

      Hola. En la Peníndula ibérica tenemos varias abejas carpinteras de género Xylocopa. La más citada es Xylocopa violacea. Si la que anida en tu alero es otra especie y es ecótica, estaría bien tomar nota. Puedes capturar un ejemplar y hacer fotos? Me las puedes enviar a desinsectador@yahoo.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.