C. Pradera, Barcelona, 27-08-2012
Estamos en agosto y el calor da vida a los insectos. Esta mañana he estado en un restaurante de Barcelona que tiene un serio problema de cucaracha germánica (Blattella germanica). La cocina tiene todos los ingredientes para que críen las cucarachas. Además de comida, se encuentra en un sótano húmedo y caluroso. La comida la suben con un montacargas que es de obligada revisión. Si en una visita no lo reviso con atención, es bastante posible que en la próxima visita tenga un problema gordo de cucaracha germánica.
Pues bien, algo parecido me pasó en la última visita. Miré en el foso del montacargas solo en las partes donde presuponía que deberían estar las cucarachas debido a mi anterior experiencia. Esto es un grave error en un desinsectador. Los insectos que conviven con nosotros siempre te sorprenderán. Pasarás delante de algún sitio y te dirás que allí no pueden haber cucarachas porque así te lo dice tu experiencia. Pues bien, no hay que hacer caso a eso que llaman experiencia, porque lo más seguro es que solo sirva para limitar una nueva experiencia.
Pero volviendo al caso. Esta mañana en el montacargas había un buen número de cucarachas como se puede ver en las imágenes. Esto me ha entretenido más de la cuenta en este cliente en el que paso mucho rato revisando la cocina. De hecho, estoy un poco harto de este restaurante. Invierto mucho trabajo y poco hacen ellos por remediar la situación. Además he de tener cuidado porque el montacargas da a la barra y a veces llegan las cucarachas. Como llevaba la cámara en el bolsillo, he pensado que valía la pena escribir una entrada y dar cuenta de lugares de una cocina donde se pueden encontrar cucarachas. Esto ha hecho que la revisión fuera un poco más llevadera.
Al ver las agrupaciones de cucaracha germánica, se observa una gran cantidad de ninfas de varios estadios. Esto da cuenta de que se trata de una población muy piramidal. Y por tanto, indica la gran capacidad que tiene esta especie de reproducción. Se estima que una ooteca contiene unos 36 embriones. Por tanto, rápidamente en pocos meses se convierte en un problema. Y más en verano con las altas temperaturas.
Hay que hacer notar que junto a las cucarachas se encuentran sus depredadores. En una cocina de una ciudad, estos son las arañas. Me he entretenido en fotografiar dos especies. En la imagen número 4, se puede ver una araña del género Steatoda. Son muy comunes dado su pequeño tamaño. Construyen una telaraña irregular que es muy efectiva. La de la imagen estaba arrollando con su hilo de seda una cucaracha que había caído.
En la imagen número 5, se pueden ver dos arañas. En la parte izquierda otra Steatoda. Y en la parte derecha se puede ver lo que parece una Tegenaria domestica. Se trata de una especie común que se ha sabido adaptar muy bien a las construcciones humanas. Se la encuentra en el exterior en un agujero de pared, en interiores, en sótanos e incluso dentro de registros de alcantarillado. Además de estas dos especies de arañas, he visto otras de otras especies que no he fotografiado. Tengo que profundizar en el mundo de las arañas. Todas estas arañas están esperando a que caiga una cucaracha. Con una sola tienen alimento para mucho tiempo. Es increíble como en cualquier lugar se instala la vida. Dada la humedad y oscuridad del lugar, también he observado en el cajón del montacargas alguna tijereta.