Sobre el ratón doméstico, Mus musculus (Rodentia, Muridae)

Fig 1. Imagen del ratón atrapado en una trampa para cucarachas. / C. Pradera 08-2012

C. Pradera, Barcelona, 18-08-2012

Ayer viernes fui de urgencia a un hotel del casco antiguo de Barcelona. Llamaron a la oficina diciendo que habían visto una rata. Estamos en agosto y vamos cargados de mucho trabajo. En cuanto tuve un momento me pasé por el hotel bien preparado para hacerle frente. Lo cierto es que cuando nos llaman por una rata, se me hace un poco más duro el día. En fin, cuando estuve en el hotel me dijeron que, además de ver una rata en cocina, habían visto las crías por recepción. ¡Jope! Esto se estaba poniendo más complicado de lo que yo creía. Ya me veía yo poniendo trampas de pegamento por doquier. Además no disponía de mucho tiempo porque después de este cliente tenía que atender a otro.

Fig 2. Imagen del ratón atrapado en una trampa para cucarachas. / C. Pradera 08-2012

Me puse a mirar por donde creía que podía haber pasado la rata y vi que el raticida estaba consumido. Había sido roído por un ratón, porque estaba todo lleno de sus deposiciones. Miré por diversas zonas del hotel y solo encontré excrementos de ratón. Me dije que aquí lo que había era ratones y no ratas. Pregunté quién había visto la rata. Y me dijeron que la había visto la cocinera. ¡Vaya, vaya! La había visto una mujer. Y por experiencia, las mujeres suelen tener pánico a los roedores y esto les lleva a exagerar un poco. En fin, yo seguí buscando evidencias de mi diagnóstico hasta que en la cocina me encontré con un ejemplar joven de ratón doméstico (Mus musculus) atrapado en una trampa para cucarachas. No es raro que si hay muchos ratones, alguno tropiece con una trampa de cucarachas. El pobrecito ratón hacía poco que había muerto de agotamiento intentando escaparse. Así que me llevé la trampa con el ratón para tomar unas fotografías que servirían para ilustrar esta entrada. La verdad es que fotografías de ratones muertos es fácil hacerlas, pero de ratones vivos es muy difícil. Son muy temerosos. Y bien que hacen, que los hombres somos más animales que ellos y vamos a muerte contra ellos.

Fig 3. Imagen de los dientes incisivos del ratón ampliados gracias a la lupa binocular. Los inferiores van por fuera de los superiores. / C. Pradera 08-2012

Es curiosa la ignorancia que tenemos los humanos sobre todas las cosas. Y esta ignorancia nos lleva a hacer relaciones incorrectas y que a la luz del conocimiento nos parecen sinsentidos. Como ejemplo, pongo el razonamiento del recepcionista del hotel, ya que él pensaba que el ratón es la cría de la rata. Le dije que eran especies diferentes y que aquello que él había visto no era una cría de rata, sino de ratón. Sobre cucarachas, abunda también el desconocimiento. No hay semana que alguien me diga que no se deben de pisar las cucarachas porque uno se podría llevar los huevos a casa. Como si todas las cucarachas fueran hembras y todas tuvieran huevos. La gente desconoce que ponen sus huevos encapsulados en ootecas. En fin, esto no es una queja contra nadie, porque más ignorante que yo no hay nadie y cuanto más sé, más me doy cuenta de lo poco que sé.

Fig 4. Imagen de una de las patas traseras. / C. Pradera 08-2012

Del ratón doméstico se puede escribir mucho. En esta entrada daré unos datos generales. Y en otras futuras ya abordaremos distintas cuestiones. Lo primero es hacerse una idea de su tamaño y peso. Un ratón adulto puede medir entre 14 y 20 centímetros desde el hocico hasta la punta de la cola. De esta longitud, la cabeza y el cuerpo miden aproximadamente la mitad, entre 7 y 10 centímetros. El peso es de entre 12 y 30 gramos. Lo que hace un animal muy pequeño si no fuera por todo el pelo que recubre su cuerpo que le da mayor volumen. Si viéramos un ratón mojado, veríamos que queda en nada. El ratoncito que quedó preso en la trampa de feromonas tenía una longitud de cuerpo más cabeza de 4’5 centímetros. Y pesado en la báscula de cocina que tengo hace unos 4 gramos. Así que tan poco animal para tanto susto que da.

Fig 5. Imagen de la pata trasera. / C. Pradera 08-2012

Los ratones crían durante todo el año si las condiciones son buenas, aunque muestran dos máximos, uno en primavera y otro en otoño. Lógicamente en invierno será cuando menos críen. La hembra suelen tener una camada de entre 7 y 8 crías. Algunos manuales dicen que el mínimo de crías por camadas es de 3 y que el máximo es de 11. Y la media de camadas suele ser de 4 por año. Algunas fuentes hablan de 8 gestaciones al año. Todo esto, nos lleva a constatar que el ratón es muy prolífico y a la que descuidemos su control se dispara fácilmente su número. Cualquier escondrijo le va bien para criar si tiene a mano comida. No suelen estar muy lejos de la zona donde comen. Más o menos a unos 2 metros. Necesitan para vivir unos 3 gramos de comida y unos 2 mL de agua. Y es fácil darse cuenta de su presencia ya que cada día puede dejar un montón de excrementos que lo ensucian todo. Algunas fuentes hablan de 50 deposiciones diarias.

Fig 6. Imagen del pene del ratoncito. / C. Pradera 08-2012

El ratón atrapado en la trampa para cucarachas es de sexo masculino. La fotografía número 6 así lo atestigua porque se le puede ver el pene. Cayó en la trampa porque no la debió de ver. Los ratones son animales nocturnos, como la mayoría de los que conviven con nosotros los humanos. Según los manuales no ven más allá de los 15 centímetros y no distinguen los colores. Sin embargo, tienen muy desarrollado los otros sentidos, como el del oído y el del tacto. El del tacto está acentuado por los bigotes del morro los cuales están en continuo contacto con el suelo y pared. No olvidemos que siempre que puedan caminarán por los perfiles y esquinas. Una de las cosas que más me gusta de ellos es que son extremadamente curiosos. Todo lo investigan. Y otra cosa que me gusta es que se pasan el día durmiendo. Y solo se mantienen activos unas pocas horas. Ya me gustaría a mí dormir tanto como ellos pueden hacerlo.

Un comentario en “Sobre el ratón doméstico, Mus musculus (Rodentia, Muridae)

  1. GALA dijo:

    Muy interesante, tengo que decir que a mí la frase de que el raton es la cría de la rata me la dijo la directora de un colegio, ainsss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.