Genova, derattizzazione in corso

Fig 1. Vista de Génova desde el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

C. Pradera, Barcelona, 17-01-2023

En esta entrada quiero compartir unas fotografías que constituyen un magnífico reportaje. Se las debo a Adrià Miralles, quien hasta hace unos meses ejercía como entomólogo en Servicios Depec y en la actualidad trabaja en al Generalitat de Catalunya como Técnico Superior del Servicio de Fauna y Flora [1]. Tengo la suerte de conocerlo desde hace ya unos años. Son muchas las veces que le consulto y aprovecho su gran conocimiento sobre entomología.

Pues bien, el pasado fin de semana estuvo en Génova, ciudad portuaria del noroeste de Italia. Es por todos bien conocido este importante enclave del Mediterráneo que tiene una larga e interesante historia. No es objeto hablar de esta ciudad, sino de su problemática con las ratas y ratones. A Adrià Miralles le sorprendió ver en las calles del centro histórico portacebos con rodenticida emplazados cada pocos metros (figuras 24-25). También se encontró la misma situación en el puerto antiguo donde bajo cada banco del paseo había portacebos (figura 2). Tomó fotografías y las compartió conmigo. Le pedí si podía tomar algunas fotografías para publicar en este blog. Y el resultado fue un montón de interesantes fotografías. Me ha costado seleccionarlas. De hecho, publico 48.

Lo que sucede en Génova es un importante problema con la rata de alcantarilla que les ha llevado a colocar portacebos en la calle sin ningún tipo de problema. En la actualidad no imagino una situación parecida en una gran ciudad de España. Se armaría un buen cirio. Pero en Italia tienen otra manera de obrar. Ni lo critico ni lo alabo. En cada lugar hacen lo que tienen que hacer. Y si buscamos en la hemeroteca, parece que desde hace un lustro Génova vive una situación que los medios de información califican de invasión y emergencia [2]. Se juntó un poco lo que pasa en algunos cascos antiguos en los que hay una cierta decadencia. Son abandonados por sus incomodidades. A pesar de su belleza, un casco antiguo tiene edificios viejos, mal acondicionados, con falta de luz y ventilación, etc. Quienes pueden se van a mejores barrios de la ciudad o al extrarradio. Si a ello le añadimos alcantarillado antiguo y edificios cerrados, pues todo ello ayuda.

Fig 2. Zona del puerto antiguo donde los portacebos se ubican debajo de los bancos./ Adrià Miralles 01-2023

Parece que el consistorio de Génova, denominado il Comune, ha dedicado importantes esfuerzos en solucionar la problemática. Se han intensificado las actuaciones en el subsuelo y en superficie. Ejemplo de ello son las imágenes donde se pueden ver puntos de control puestos en cualquier zona de paso de ratas. Parece que la principal especie a tratar es la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus), según se puede ver en fotografías y vídeos aparecidas en medios de información. Aunque también encuentro imágenes de casos por ratones (Mus musculus). Seguramente tengan también problemas con la rata negra (Rattus rattus), tratándose de una ciudad portuaria. Pero es difícil saber exactamente la especie cuando hay una queja, puesto que en italiano todas estas especies son denominadas generalmente como topi por la prensa sin hacer distinciones. En muy pocas ocasiones se utiliza ratti, para remarcar que el problema es de ratas. Y por lo general, las autoridades hablan de roditori.

En las fotografías de Adrià Miralles también se pueden ver portacebos rotos con el cebo a la vista. Parece ser que como en cualquier lugar hay actos incívicos. En los carteles y portacebos situados en la vía pública se puede leer esto: Derattizzazione in corso non toccare le esche. En la prensa también se encuentra alguna noticia que reporta la queja de vecinos por los peligros de los cebos esparcidos. Ahora bien, en alguna fotografía se puede deducir la frecuencia de visitas. No creo que estas se ajusten a los 35 días como máximo entre revisiones para los rodenticidas anticoagulantes tal y  como en España aparecen en las autorizaciones del registro de biocidas. Por tanto, también veo un poco de dejadez por parte de quien ejecuta la desratización porque está en la calle, no en un interior donde no se puede acceder. Se pueden ver portacebos de varios modelos. Alguno de ellos no me parece adecuado.

Por otra parte, el consistorio de Génova también ha insistido en la obligación de los vecinos de la zona de realizar en sus propiedades una desratización. En las fotografías se pueden ver carteles de desratización situados en puertas de fincas para expresar que se cumple con las disposiciones vigentes (figuras 47-49). Y para finalizar, apuntar que en las etiquetas de los portacebos se pueden leer las diferentes materias activas anticoagulantes utilizadas. Lógicamente, todas de segunda generación. Las que se pueden leer son bromadiolona, difenacum y brodifacum. Las usuales también en España.

Notas:

[1] Adrià Miralles Núñez. En Google Scholar: scholar.google.es/citations?user=7nIHoWYAAAAJ&hl=es&oi=ao

[2] Redacción. 08-11-2017. Invasione di topi in città, il Comune cerca soluzioni. Enlace: genovatoday.it/cronaca/consiglio-comunale-emergenza-topi.html (consulta: 16-01-2023).

Fig 3. Portacebos debajo de banco en zona del puerto antiguo./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 4. Portacebos debajo de banco de figura 3./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 5. Portacebos de figura 4 debajo de banco./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 6. Banco en zona del puerto antiguo con portacebos debajo./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 7. Portacebo debajo de banco de figura 6./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 8. Portacebos en muelle del puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 9. Portacebos en muelle del puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 10. Portacebos en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 11. Portacebos en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 12. Portacebos en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 13. Portacebos en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 14. Portacebos de figura 13 en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 15. Portacebos en el puerto./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 16. Portacebos sin fijar en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 17. Portacebos sin fijar de figura 16 en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 18. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 19. Portacebos de figura 18 en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 20. Portacebos de seguridad en un paterre./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 21. Portacebos de seguridad situado junto a una escalera./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 22. Etiqueta de portacebos de figura 21./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 23. Portacebos de figura 21./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 24. Línea de portacebos a lado y lado de una calle del centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 25. Línea de portacebos a lado y lado de una calle del centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 26. Portacebos en una calle del centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 27. Portacebos de figura 26 en una calle del centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 28. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 29. Portacebos de figura 27 en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 30. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 31. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 32. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 33. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 34. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 35. Portacebos roto en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 36. Portacebos roto en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 37. Detalle de portacebos roto de figura 36./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 38. Portacebos tirado en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 39. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 40. Etiqueta de portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 41. Etiquetas de portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 42. Etiquetas de portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 43. Etiquetas de portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 44. Portacebos suelto en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 45. Portacebos suelto en la calle./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 46. Portacebos en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 47. Etiqueta de desratización en un portal en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 48. Etiqueta de desratización de figura 46./ Adrià Miralles 01-2023

Fig 49. Etiqueta de desratización en un portal en el centro histórico./ Adrià Miralles 01-2023

2 comentarios en “Genova, derattizzazione in corso

  1. Adrià dijo:

    Ha quedado muy bien el reportaje Carlos.

    Realmente era impresionante la cantidad de portacebos que había en las calles, hasta 5 o 6 en una callejuela. Como mínimo vi más de 100 entre el casco antiguo y el puerto y etiquetas indicando desratización mucha más, algunas del 2019.
    Colegas que han vivido un tiempo en Génova me comentaron que habían visto muchísimas ratas, aunque casualmente los días que estuve no vi ninguna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.