C. Pradera, Barcelona, 16-09-2020
La pasada semana estuve unos días en Teruel. Un mañana vi sobre el parabrisas del coche una interesante mosca. Se estaba alimentando de algo que desconozco. Pasaba su trompa sobre el vidrio. En este punto, saqué la cámara, coloqué el objetivo macro y tomé unas cuantas fotografías. Me pareció familiar. En efecto, con la ayuda del móvil realicé una búsqueda y di con la familia Therevidae. Luego consulté el ‘Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra’ y leí que había 23 especies pertenecientes a 6 géneros para la Península Ibérica, lo cual facilitaba su identificación [1]. Esta tarde me he entretenido un rato y he llegado a la conclusión de que se trata de una hembra de Thereva unica.
Sin duda, una especie de gran belleza. De hecho, todas las especies de esta familia me parecen agraciadas. Los terévidos pertenecen a la superfamilia Asiloidea y es por ello que tiene un aspecto que recuerda a los asílidos (Asilidae), conocidos como moscas ladronas o asesinas. Las larvas se desarrollan en el suelo y son depredadoras de otros insectos. Los adultos se alimentan de polen, néctar o melaza. Es probable que sobre el parabrisas hubiera polen. El ciclo de los terévidos es anual [2].
Notas:
[1] Miguel Carles-Tolrá (coord.). 2002. Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza. Monografías, Vo 8. 323 pp.
[2] Michael Chinery. 1980. Guía de campo de los insectos de España y de Europa. Ediciones Omega, Barcelona. 402 pp.