Resistencia de la madera frente al fuego (madera estructural 4)

Fig 1. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

C. Pradera, Barcelona, 04-05-2019

José Antonio Rodríguez Barreal, en su obra ‘Patología de la madera’ [1], comenta que el fuego, junto con la humedad, son considerados como los principales agentes abióticos de deterioro de la madera. Y este agente ha sido la causa principal de la disminución en el uso de la madera como elemento estructural para construcción. Ahora bien, este autor apunta: «Sin embargo aunque de todos sea conocido que la madera es un material combustible, la mala reputación que tiene en relación con el fuego no es real, dada su baja conductividad térmica«.

Y añade: «El avance del fuego en la madera está condicionado tanto por su baja conductividad térmica como por la que presenta la capa carbonosa superficial que se origina al ser expuesta a un foco calorífico de importancia aún de menor cuantía que la ya de por sí baja de la madera, variando su importancia en razón directa de su espesor, el cual será mayor a igualdad de otros factores incidentes, cuanto más gruesa sea la madera».

Fig 2. Comportamiento frente al fuego de una columna metálica y otra de madera./ Rodríguez Barreal 1996

Muy importante factor es que al formarse la capa carbonosa disminuye aún más la conductividad térmica de la madera, lo cual reduce la combustión de la madera. A partir de 280ºC aparece la llama en la superficie de la madera y se forma la capa carbonosa, la cual limita aún más el paso del calor a las capas profundas de la madera. Este proceso será de mayor importancia cuanto mayor sea el grosor de la madera. Y es por ello que una gruesa viga de madera tiene una elevada estabilidad mecánica frente al fuego.

En la imagen número 2, se puede ver una fotografía publicada por Rodríguez Barreal que muestra el distinto comportamiento frente al fuego de una columna metálica y de una de madera. Expuestas a la misma temperatura, la metálica cedió y se dobló. Por tanto, la resistencia al fuego de una estructura de madera puede ser mayor que la de una estructura metálica [2]. Hecho muy importante para los servicios de extinción de fuego y para la evacuación de personas (figura 3). La resistencia al fuego de la madera dependerá de la especie, densidad, dimensiones, humedad y cantidad de productos extractivos.

Fig 3. Estructura de madera tras el fuego./ Rodríguez Barreal 1996

Este comportamiento de la madera frente al fuego lo pude observar ayer en una vieja fábrica abandonada que padeció un incendio. La fábrica se encuentra en Roda de Ter, Osona (Barcelona). Aproveché para tomar fotografías que han motivado que escribiera esta entrada. Como se puede observar, en algunas zonas las vigas del forjado de la cubierta mantuvieron su estabilidad mecánica frente a las cerchas de acero. Detalle interesante se puede ver en la imagen número 10. Mediante una flecha se puede ver madera sana debajo de la capa carbonosa superficial.

Notas:

[1] José A. Rodríguez Barreal. 1998. Patología de la madera. Mundi-Prensa y Fundación Conde del Valle de Salazar, Madrid. 349 pp.

[2] Resistencia al fuego es el tiempo durante el cual una estructura o elemento estructural expuesto a un foco calorífico mantiene sus funciones resistentes.

Fig 4. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 5. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 6. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 7. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 8. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 9. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Fig 10. Fábrica abandonada en Roda de Ter, Osona (Barcelona)./ C. Pradera 05-2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.