En un charco en la roca en Margalef de Montsant (Tarragona)

Fig 1. Vista del río Montsant antes de llegar a Margalef de Montsant, Priorat (Tarragona)./ C. Pradera 06-2018

C. Pradera, Barcelona, 25-06-2018

Descendía hace un par de semanas por la carretera que discurre junto al río Montsant. Un par de curvas antes de llegar a Margalef de Montsant, Priorat (Tarragona), vi que el río pasaba por un lecho rocoso. Me fijé un poco más y vi algunos charcos en la roca junto a la orilla (figura 1). Entonces pensé que valía la pena parar y ver si había larvas de mosquito (Culicidae). Aparqué el coche junto a un huerto muy bien cuidado.

Fig 2. Charcos en la roca junto al río Montsant, Margalef de Montsant (Tarragona)./ C. Pradera 06-2018

Margalef de Montsant se encuentra a 380 m de altitud sobre el nivel del mar. Es una población pequeña. Pero tanto la población como el paisaje que lo rodea es de gran belleza. Y además la primavera sienta bien a cualquier cosa. Fue un buen lugar donde parar con la excusa de los mosquitos. Los charcos en la roca que había visto se encontraban al otro lado del río. Vi un lugar donde el río se estrechaba. Cogí carrerilla y salté por encima del agua. Mi mujer pensó que me iba a remojar, pero no. Delante tenía dos charcos (figura 2 y 3). Busqué si habían más, pero no había otros. Entonces me acerqué observé las larvas. Recogí una muestra (figura 4). Encontré dos especies de mosquito (figura 5). Unas eran grandes, con la cabeza bien oscura y con el sifón corto. Eran de Culiseta longiareolata. Otras eran pequeñas, amarillentas y con el sifón bien largo. Le miré el sifón y vi el gancho en su extremo. Eran de Culex hortensis (figuras 6 y 7). Recogí una veintena de larvas de cada especie.

Fig 3. Charco en la roca junto al río Montsant, Margalef de Montsant, Priorat (Tarragona)./ C. Pradera 06-2018

Cuando llegué a casa, las acomodé en un tarro de vidrio y las dejé sobre mi mesa. Y al cabo de tres días, me puse a mirarlas. Entonces vi solo larvas de Culiseta. Me pregunté dónde estaban las larvas de Culex. Y al azar, cacé una larva de Culiseta que puse bajo la lupa binocular. Miré. Y vi que la larva se estaba comiendo una larva de Culex (figuras 8 y 9). Tenía bien amarrada su presa y no la quería soltar. Volví a mirar en el tarro. Y tan solo encontré un par de larvas Culex. Y además me parecieron que estaban dañados (figura 11). Les faltaban pelos en el sifón. Parecían cortados. A falta de comida, las larvas de Culiseta se buscaron bien la vida. Quizás el ataque empiece por la cola. Por otra parte, si una larva de Culiseta depreda una larva de otra especie, entiendo que no le hará asco otra larva de su misma especie.

Fig 4. Muestra recogida de un charco en la roca en Margalef de Montsant, Priorat (Tarragona)./ C. Pradera 06-2018

Fig 5. Muestra recogida de un charco en la roca en Margalef de Montsant, Priorat (Tarragona)./ C. Pradera 06-2018

Fig 6. Larvas de Culex hortensis./ C. Pradera 06-2018

Fig 7. Larva de Culex hortensis./ C. Pradera 06-2018

Fig 8. Larva de Culiseta longiareolata comiendo una larva de Culex hortensis./ C. Pradera 06-2018

Fig 9. Larva de Culiseta longiareolata comiendo una larva de Culex hortensis./ C. Pradera 06-2018

Fig 10. Resto de una larva de Culex hortensis comida por una larva de Culiseta longiareolata./ C. Pradera 06-2018

Fig 11. Larva de Culex hortensis./ C. Pradera 06-2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.