C. Pradera, Barcelona, 07-06-2018
El pasado domingo estuve en el Montseny. La previsión del tiempo era de lluvia intensa. Mi intención era quedarme en casa, pero mi mujer quería disfrutar de la belleza del paisaje. A las 12 del mediodía llegamos a Sant Marçal del Montseny a 1.090 metros de altitud. El termómetro del coche marcaba 14ºC. Nada más llegar, empezó una fina lluvia. Por suerte, quedamos a cubierto bajo la vegetación formada principalmente por hayas (Fagus sylvatica). Visité la Font Bona, encantador lugar que consta como el nacimiento del río la Tordera.
Cuando visito el Montseny, suelo estar expectante para ver si encuentro mosquitos arborícolas. Es importante tener en cuenta que las especies de árboles permitan la formación de huecos donde se pueda acumular agua (dendrotelmas). Especialmente indicado para ello es el haya. En esta entrada doy cuenta de una gran dendrotelma que encontré a unos 20 metros de la Font Bona (figura 1). Se trata de un lugar bien situado para el desarrollo de mosquitos, ya que está junto a una fuente muy visitada. Y esto significa que las hembras tienen cerca a personas a las que picar para extraerles sangre.
A veces, estos huecos son cavidades de pequeño tamaño. Pero en este caso era grande, ya que estaba dentro de un tocón de haya (figura 2). En la imagen número 3 se puede ver que esta cavidad tenía un diámetro aproximado de 30 centímetros. Había acumulada una buena cantidad de agua. Pude ver larvas y pupas de Aedes geniculatus en las esquinas indicadas mediante flechas. También pude ver un par de adultos que habían salido de su fase de pupa y estaban reposando sobre las paredes. Y también se acercó volando alguna hembra para picarme, aunque sin éxito.
Encontré gran cantidad de larvas y pupas. En las imágenes de esta entrada doy detalle de ello (figuras 6 a 16). Me llevé una muestra a casa para observar larvas y pupas (figuras 17 a 21). Con la lupa binocular observé las larvas (figuras 22 a 24). En principio, lo que encontré en ese hueco de árbol fueron diferentes fases de desarrollo de Ae. geniculatus. Esperaba también encontrar Anopheles plumbeus, otra especie arborícola que se encuentra en la zona. En julio de 2016, dediqué una entrada a esta otra especie que encontré en el hayedo de Santa Fe del Montseny, cerca de la Font del Passavets, a unos 1.200 metros de altitud [1].
Al cabo de unas horas de acomodar la muestra de larvas y pupas en un recipiente adecuado, empezaron a emerger adultos. Durante dos días aparecieron machos. Y luego, unas pocas hembras. En otra entrada, mostraré las imágenes que tomé de los adultos.
Notas:
[1] Carlos Pradera. 03-07-2016. Anopheles plumbeus (Diptera, Culicidae) en el Montseny. El desinsectador y desratizador.
Fa un parell de setmanes vaig estar amb la familia en una casa de turisme rural de Camós, a tocar Banyoles. Cap al tard, van començar a venir mosquits a picar-nos i la meva «sorpresa» va ser al veure que es tractava d’Anopheles plumbeus. Tant A. geniculatus com An. plumbeus poden arribar a ocasionar molèsties a la població de masos o urbanitzacions envoltades de boscos madurs, per les zones que els he vist més, eren suredes i alzinars. Una abraçada
Molt interessant apunt. An. plumbeus és una espècie molt interessant. A veure si aquest any en trobo larves. Merci.