C. Pradera, Barcelona, 17-03-2018
Reproduzco la nota sobre las dos nuevas especies exóticas localizadas en la península Ibérica que ha sido aceptada para su publicación en el Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural. La nota ha sido redactada en catalán y en esta entrada ofrezco su traducción al castellano. Texto original:
C. Pradera & A. Carcereny. 2018. Primera cita de dues noves espècies exòtiques de paneroles (INSECTA: BLATTODEA) per a la península Ibèrica: Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, 1758) y Blatta lateralis (Walker, 1868). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, Vol 82, pp 23-24.
__________________________________________________
NOTA BREVE
Primera cita de dos nuevas especies exóticas de cucarachas (Insecta: Blattodea) para la península Ibérica: Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, 1758) y Blatta lateralis (Walker, 1868)
First appointment of two new exotic cockroaches (Insecta: Blattodea) for the Iberian Peninsula: Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, 1758) and Blatta lateralis (Walker, 1868)
Carlos Pradera* & Albert Carcereny**
* Sistemas de Gestión Ambiental S.L., c/ Francesc Boix i Campó, 6-8, 08038, Barcelona. A/e: desinsectador@yahoo.es
** Urban Pestis S.L., c/ Josep Ricart, 4, 08980, Sant Feliu de Llobregat, A/e: info@urbanpestis.com
Durante el ejercicio de nuestro trabajo como profesionales del control de plagas urbanas, detectamos dos nuevas especies exóticas de cucarachas (Insecta: Blattodea). Por una parte, se encuentran ejemplares de Pycnoscelus surinamensis (Linnaeus, 1758), el 19 de junio, instaladas en dos macetas ubicadas en la segunda planta de un edificio de la ciudad de Hospitalet de Llobregat. Estas macetas llevaban dos años en el edificio. Por otra parte, se encuentran ejemplares de Blatta lateralis (Walker, 1868), el 24 de junio, en un parque ajardinado de la ciudad de Almería durante una inspección nocturna. Se recolectan de varios parterres.
Sobre Pycnoscelus surinamensis, Felipe Pascual (2015) plantea la posibilidad de que se encuentre en la península Ibérica, ya que está instalada en Canarias, Azores y Madeira. Es endémica de la región Indomalaya. Un primer registro fuera de esta región es de 1822 de las Islas Hawai (Schwabe 1949). El adulto mide 18-25 mm, tiene el pronoto negro, excepto los márgenes frontales y laterales, de color amarillento, y las alas de color marrón cubren todo el abdomen (Fig. 1). Es excavadora y pasa la mayor parte de su vida bajo tierra. Se alimenta de plantas y se reproduce por partenogénesis. La hembra lleva los huevos en el abdomen hasta el momento de la eclosión. Este comportamiento facilita que, a través del comercio de plantas, pueda ser transportada accidentalmente. Pensamos que, de la misma manera que ha aparecido en macetas en un edificio de Hospitalet de Llobregat, aparecerá en otros lugares.
Sobre Blatta lateralis, se trata de un encuentro que no esperábamos, teniendo en cuenta el trabajo de Felipe Pascual (2015). Es una especie endémica de la Región de Oriente Medio, distribuida desde Egipto hasta Afganistán. Fuera de esta región un primer registro es de 1978, cuando se encuentra en una instalación militar de Lathrop (California, USA), llevada por personal militar al volver de Oriente Medio. Posteriormente, se detectó, también en los Estados Unidos, en Georgia, Texas, Arizona y Nuevo México (Rios 2013). Presentan dimorfismo sexual; el macho es de color marrón amarillento (14-23 mm) provisto de alas que cubren todo el abdomen (Fig. 2) y la hembra es negra rojiza (19-25 mm) con franjas amarillas en los laterales del tórax (Fig. 3). Su llegada a Almería es desconocida.
Ambas especies tienen un fuerte potencial para establecerse y convertirse en plagas urbanas. Pycnoscelus surinamensis se instala en jardines urbanos mientras que Blatta lateralis lo hace tanto en exteriores como en interiores de viviendas. Estas dos especies se añaden a las cuatro exóticas que ya tenemos establecidas en el medio urbano de la península Ibérica: Blatta orientalis (Linnaeus, 1758), Blattella germanica (Linnaeus, 1767), Periplaneta americana (Linnaeus, 1758) y Supella longipalpa (Fabricius, 1799).
Para finalizar, comentar que ejemplares vivos de ambas especies fueron depositados en los laboratorios de MYLVA S.A. de Sant Pol de Mar, empresa especializada en formulación de biocidas. Los ejemplares se mantienen actualmente vivos para su estudio.
Bibliografía
PASCUAL TORRES, F. 2015. Clase Insecta, Orden Blattodea. Revista IDE@ – SEA, nº 48 (30-06-2015): 1–13.
RIOS, LONNIE A. & JEFFREY Y. HONDA. 2013. New records for Blatta lateralis (Walker 1868) (Blattaria: Blattidae) in California. The Pan-Pacific Entomologist, 89 (2):120–121.
SCHWABE, C. W. 1949. Observations on the Life History of Pycnoscelus surinamensis (Linn.), the Intermediate Host of the Chicken Eyeworm in Hawaii. Proceedings of the Hawaiian Entomological Society, Vol. 13 (3):433-436.
SMITH, E. H. & R. C. WHITMAN. 2003. Guía de campo de la NPMA para plagas estructurales. NPMA, USA, 800 p.
Fantástico! y una gran noticia para el sector de control de plagas; hay que seguir así! con este espíritu y motivación!
Gracias, compañero. En ello estamos.
Enhorabuena! Buen trabajo!
Extraordinari el treball que estàs fent, ets un gran i bon exemple. Enhorabona!
M’entretinc. Merci.